Tecnología

El estado de alarma hace que se bata en España un récord histórico en el uso de internet

El #quédateencasa ha sido el lema más compartido en redes estos días. Con el aumento de casos de COVID-19 y el estado de alarma impuesto el pasado sábado por el Gobierno español, la mayoría de la población permanece en sus casas. Y en un momento así, Internet es el recurso más utilizado: un buen momento para ver series, películas, hacer videollamadas o buscar todo tipo de información (incluida información sobre el propio virus y sobre la situación que se está viviendo).

La consecuencia es un aumento en el tráfico de internet. El punto de intercambio de internet DE-CIX Madrid registró el pasado sábado 14 de marzo un récord histórico de intercambio de internet coincidiendo con el estado de alarma, hasta llegar a los 468 gigabits por segundo. El pasado martes 10 de marzo fue el punto de Frankfurt, el mayor punto de intercambio de internet a nivel global, el que alcanzó la cifra récords de 9,1 terabits por segundo.

"El consumo de Internet tiene ahora si cabe un papel más importante en la sociedad, como consecuencia de la estacionalidad y del contexto en el que se encuentran los ciudadanos a causa del COVID-19" afirma Theresa Bobis, Directora Regional del Sur de Europa en DE-CIX "Las altas tasas de crecimiento de la transferencia de datos obedecen en gran medida al elevado consumo de streaming de vídeo, no solo de los servicios de vídeo bajo demanda, sino también a retransmisiones informativas en directo y a las videollamadas por Skype o WhatsApp".

Generalmente, el tráfico de datos en los puntos de intercambio se mueve en forma de ola y reflejan el ritmo del uso diario de internet, comenzando a las 6 de la mañana y alcanzando su pico de tráfico en torno a las 9 de la noche. Los cambios estacionales (en verano la gente tiende a conectarse menos que en otoño y en invierno) también pueden tener impacto.

No existe un límite físico para el volumen de tráfico de datos en DE-CIX. Se puede incrementar la capacidad de forma sucesiva, algo que ya se hace periódicamente para garantizar que no se producen errores a medida que crece el tráfico de datos en DE-CIX, aproximadamente un 20% al año. Incluso aunque todas las compañías europeas practicasen exclusivamente el teletrabajo, y en paralelo se estuviese emitiendo la Eurocopa, DE-CIX tendría la capacidad de proporcionar el ancho de banda necesario para una interconexión sin fricciones. Por este motivo, entre otros, DE-CIX retiene al menos un 25 % de capacidad adicional para gestionar circunstancias como las de los últimos días, que han registrado un pico de crecimiento de 800 Gbit/s en Frankfurt, un aumento de un 10 % aproximadamente. Las estadísticas del tráfico de datos de DE-CIX en Madrid pueden verse en este enlace.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky