Tecnología

Qué esperar del sector del gaming para este 2020

El sector de los videojuegos está avanzando a pasos agigantados. Sin duda, nuevas tecnologías que se están desarrollando van a ayudar a impulsar el mundillo y a hacerlo más accesible, más disfrutable y más rápido. Ya no se trata solo de nuevas consolas, como las esperadas PS5 o la nueva Xbox que saldrán este año, sino de avances que van a aumentar la capacidad de los usuarios para jugar y que van a convertir el gaming en una verdadera experiencia.

Una de las tendencias más importantes será el paso que se dará para hacer los videojuegos más accesibles a usuarios con diversidad funcional, gracias al diseño dinámico de los videojuegos. Se trata nada más y nada menos que de un billón de personas en el mundo que se encuentran en esta situación, en la que quizá los videojuegos normativos quedan lejos de sus capacidades.

Próximamente, la tecnología de estos se basará en modelos predictivos y adaptativos en los que se utilizarán variables psicológicas, sociológicas o biométricas para adaptar los videojuegos en tiempo real a las capacidades del jugador.

Por ejemplo, los videojuegos serán capaces de detectar el daltonismo de un usuario y sustituir los colores que este confunde por colores más accesibles. O también, ajustar la dificultad del juego para que puedan disfrutar usuarios con capacidades diferentes (cuando les cuesta superar una fase concreta del juego, por ejemplo).

Aunque ahora llegará con más fuerza, esta tendencia ya se ha ido desarrollando años atrás. Por ejemplo, Xbox lanzó el pasado año el 'Xbox Adaptative Controller', un dispositivo que se adapta fácilmente a las necesidades de personas con alguna discapacidad.

"Un videojuego más adaptado genera un usuario más satisfecho. El objetivo de un diseñador de videojuegos es generar una experiencia memorable y, gracias a la evidencia empírico-científica, conocemos que una experiencia más personalizada y única genera mayor aceptación y compromiso en los usuarios", explica Héctor Puente, profesor universitario, doctor en videojuegos y autor del informe de Garaje de Ideas.

Videojuegos en la nube

Por otro lado, los videojuegos podrán jugarse de forma más fácil gracias al acceso a la nube. La denominada 'cloud gaming' permitirá al usuario ejecutar un servidor en la nube sin necesidad de disponer de una consola o con un ordenador con poca capacidad, lo que abre la posibilidad de conectarse desde cualquier dispositivo a esta para poder disfrutar de un juego con la misma calidad que en un servidor común.

Está, por supuesto, la llegada del 5G, un gran cambio que se va a abrir paso este año y que va a afectar también al mundo de los videojuegos. La mayor velocidad de conexión va a ayudar al desarrollo de la 'cloud gaming' y al lanzamiento de plataformas como la xCloud de Microsoft o Stadia de Google (que se lanzará próximamente el 19 de noviembre). Otras compañías también están desarrollando sus plataformas, como Alibaba Cloud, Nvidia GeForce, Atlas EA o Ksyun (de Kingsoft).

Todos estos avances también van a ayudar con el desarrollo de los denominados 'serious games' o juegos serios, aquellos que tienen como fin que el usuario practique ciertas habilidades mediante el juego. Por ejemplo, los que enseñan matemáticas o ayudan a diagnosticar a los médicos.

Por último, habrá, probablemente, un aumento en la calidad gráfica de los videojuegos gracias al 'raytracing', un renderizado que permite crear imágenes hiper realistas en tiempo real (cercano a escenas de películas y series). Aunque esta herramienta ya se utiliza en algunos videojuegos, se espera que este pronto en una nueva generación de consolas y mejoras de hardware.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan Alberto Saez Cuesta
A Favor
En Contra

Solo puntualizaros que Google Stadia ya lleva en el mercado casi 4 meses y es pura mierda.

Un saludo.

Puntuación 2
#1