Tecnología

Denuncian que el botón de emergencia de Tinder comparte los datos con Facebook y Youtube

  • Un diario americano podría haber demostrado la utilización de datos

La semana pasada, Tinder anunció una serie de medidas que ayudarían a la seguridad y a la privacidad de los usuarios. Ahora, sale a la luz que quizá comparte datos con terceros.

La aplicación lanzó un botón de emergencias, una herramienta de la que el usuario hace uso cuando se siente en peligro en una cita. Esta señal avisa a Tinder y Tinder avisa a emergencias, en caso de verlo necesario. Los servicios de emergencias encontrarían pronto al usuario o usuaria gracias a su ubicación, previamente introducida por él o ella mismo/a.

Para poder hacer uso de este botón de emergencia, los usuarios tienen que descargarse Noonlight, una aplicación de seguridad personal que los usuarios de Tinder tendrán de forma gratuita. Pero el diario de ciencia y tecnología Gizmodo ha denunciado en su web que esta aplicación comparte los datos de los usuarios con otras aplicaciones, como Facebook o YouTube.

Los periodistas de Gizmodo descargaron Noonlight, monitorearon el tráfico de su red y encontraron varios nombres importantes de la industria tecnológica, incluidos Facebook y YouTube, entre algunos terceros "sin nombre".

Según el diario americano, tiene bastante sentido que Noonlight haga negocio recopilando y compartiendo información confidencial sobre sus usuarios, incluida su ubicación exacta, nombre, número de teléfono e información relacionada con la salud con las fuerzas del orden.

Sin embargo, en la política de privacidad de la compañía está escrito que establece que: "Además, podemos compartir información [...] con nuestros socios comerciales, proveedores y consultores de terceros que realizan servicios en nuestro nombre o que nos ayudan a proporcionar nuestros servicios. Servicios, como servicios contables, gerenciales, técnicos, de marketing o analíticos ".

Los periodistas contactaron con los representantes de Noonlight, quienes negaron que la compañía vendiera datos a terceros. Aunque un usuario acepta los términos y servicios de una aplicación al descargar el software, los usuarios solo quieren la tranquilidad que les brinda el botón de emergencias de Noonlight y Tinder, pero no quieren que su información se comparta con YouTube y Facebook para monitorear su ubicación y gustos.

Esto se conoce cuando apenas se han comenzado a aplicar estas medidas en Tinder, lo que supone un gran mazazo para las buenas intenciones de la app de citas, quien además de esa medida implantó la verificación de fotos para saber si las fotos que sube un usuario son realmente de él o de ella.

El año pasado, una investigación realizada por ProPublica, BuzzFeed y Columbia Journalism Investigations reportó que más de 150 casos de agresión sexual se produjeron en relación a citas concertadas mediante una aplicación. Aproximadamente el 10% involucró a usuarios que ya previamente habían sido acusados o condenados por agresión sexual.

Algunas voces denuncian que, una buena medida, sería directamente retirar a estos agresores sexuales de las apps de citas, una opción fácil ahora que estas aplicaciones cuentan con el reconocimiento de cara.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky