Cuando algo tiene éxito entra en el punto de mira. Eso es exactamente lo que le está ocurriendo a la red social china TikTok que acusa un éxito masivo en todo el mundo y en nuestro país entró con muchísima fuerza el año pasado. Al igual que todas las aplicaciones y, en especial las redes sociales, las incógnitas de a dónde van nuestros datos y qué se hace con ellos inquieta a los expertos.
Desde TikTok son muy conscientes de estar en ese punto de mira y ya están tomando medidas para paliar las brechas en su seguridad. Desde la empresa han difundido un comunicado oficial con la apertura de un nuevo centro especializado en seguridad que estarán situado en Dublín. Este centro de "Trust and Safety" se dedicará al control de Europa, Oriente Medio y África y se centrará en "fortalecer las políticas, las tecnologías y las estrategias de moderación y garantizar que estas estén perfectamente alineadas con la cultura y el contexto local", según afirman los portavoces de la aplicación. El centro de Dublín, que se suma a los abiertos anteriormente en San Francisco y Singapur, estará dirigido por Cormac Keenan, que ya tuvo puestos relacionados con la seguridad en grandes empresas tecnológicas como Google y Facebook.
"La apertura de este nuevo centro en Dublín y la llegada de Cormac es parte de nuestro compromiso continuo de priorizar la seguridad del usuario mediante el fortalecimiento continuo de las políticas, tecnologías y estrategias que facilitan la libertad de expresión y protegen a los usuarios de cualquier perjuicio", ha asegurado Alex Zhu, presidente de TikTok.
Este anuncio llega justo después de haber recibido una ola de avisos sobre las brechas de su seguridad con noticias tales como la prohibición de su uso en el Pentágono.
En el caso de TikTok los problemas de seguridad son aún más preocupantes debido al perfil de usuario de la aplicación. Aunque el 60% de los usuarios tienen entre 16 y 24 años, existe un alto porcentaje de menores hasta 13 años e incluso niños de entre 8 y 12 años que utilizan esta aplicación sin control parental según los datos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), a pesar de que no está permitido por la política de TikTok. Sin embargo, la aplicación no tiene ninguna capacidad de verificar la edad real de las personas que crean una cuenta, por lo tanto esta medida es solo una política de cara a la galería.
Esta aplicación aún no ha sido conquistada por el público adulto, que en muchas ocasiones ni siquiera sabe muy bien de qué se trata TikTok: es una red social en la que se comparten vídeos de entre 15 y 60 segundos.
Esto hace que sea aún más atractiva para los menores que pueden socializar e interactuar con sus amigos o conocidos si el control de los mayores sobre los contenidos que comparten. "En TikTok niños y adolescentes buscan su propio espacio, y nada les molesta más que tener que compartir red social con sus padres", afirma Ferran Lalueza, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.
Posibles problemas de abusos
Una vez que se inicia la sesión, se pueden empezar a publicar vídeos que después verán otros usuarios, y cualquiera podrá enviar un mensaje al autor del vídeo directamente. Debido a la edad media de los usuarios la red social es un lugar en el que se pueden atraer pederastas y está siendo especialmente estudiada en Reino Unido por esta razón.
"Para los menores es un espacio donde jugar y socializar, hacen un uso lúdico de la red sin pensar que pueden convertirse en víctimas", explica Marc Balcells, profesor del programa de Criminología de la UOC, que añade que "el problema es que van cediendo imágenes y vídeos, de los que no se puede tener control una vez salen de su esfera".
El modelo y los controles de privacidad de TikTok son similares y consistentes con los de otras redes sociales como Facebook. Los usuarios tienen la posibilidad de restringir la visibilidad de su contenido. Los controles son simples: los usuarios pueden elegir entre "Todos", "Amigos" y "Sólo yo". Es importante señalar que estos son controles de visibilidad de las redes sociales y solo controlan lo que otros usuarios pueden ver con respecto al contenido publicado. Estos no tienen relación con la información que se almacena en la infraestructura de servidores de TikTok.
Contenido terrorista o censura
Como en el resto de las redes sociales, los que están al mando reciben los peores golpes por culpa del contenido que se cuelga en la red. Hace poco TikTok se vio obligada a retirar vídeos y cerrar hasta 20 cuentas que estaban relacionadas con ISIS. "TikTok es indudablemente interesante para grupos terroristas yihadistas por la horquilla de edad media de sus usuarios. Son públicos especialmente permeables y es un modelo de propaganda ya utilizado, que en un momento pasado se transmitía por WhatsApp, después por Telegram y ahora por TikTok", afirma, Andrés Ortiz, autor de la Editorial UOC y experto en propaganda terrorista.
La falta de control de lo que se publica en una red especialmente utilizada por menores está indudablemente en el punto de mira. El contenido explícitamente sexual está prohibido al igual que en otras redes como Facebook o Instagram. Sin embargo, restringir mucho cómo o de qué se puede hablar en estas redes también acarrea críticas sobre manipulación o censura de la libertad de expresión.
Es un peligro para el pentágono
Una de las primeras noticias sobre TikTok en 2020 ha sido su prohibición en los sistemas de inteligencia de Estados Unidos. La Agencia para la Defensa de los Sistemas de Información del Gobierno de Estados Unidos ha pedido a todos los empleados del Departamento de Defensa no instalar la aplicación en sus dispositivos personales y profesionales.
A todos los que ya la tenían operativa se les ha pedido que la borren inmediatamente. Según un portavoz del Pentágono, con la desinstalación de TikTok de los dispositivos no se puede recuperar la información que ya ha sido comprometida pero se puede evitar que la aplicación siga recopilando datos sobre sus usuarios, sobre todo datos sensibles que puedan comprometer la seguridad del país.
Desde el pentágono no han explicado el riesgo concreto que conlleva el uso de la aplicación por parte de sus empleados, pero las incógnitas conocidas sobre la privacidad de los usuarios puede estar en el punto de mira. "Todo apunta a que la información que se almacena en esta red social pueda estar siendo monitorizada y estudiada por algún servicio de inteligencia o de espionaje relacionado con el país asiático, con algún fin geoestratégico" señala Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.
Asimismo, las declaraciones de un teniente coronel indican que el Departamento de Defensa estadounidense podría haber localizado algún ciberataque entre sus trabajadores proveniente de una plataforma creada por hackers chinos que presuntamente tiene relación con TikTok.
La red social no está prohibida para el resto de ciudadanos estadounidenses como sí lo está Facebook o Instagram en China. Ninguna de las dos redes sociales más utilizadas y pertenecientes a Estados Unidos, pueden descargarse en el gigante asiático.
Incógnitas sobre la privacidad
Debido al punto de mira en el que se encuentra TikTok por su éxito masivo, más y más empresas se dedican a buscar los puntos débiles de la aplicación que ya admitió que había sufrido algunos problemas de ciberseguridad. En esta ocasión ha sido Proofpoint. "Como con todas las aplicaciones, es importante estar al tanto de la información que recoge, ya que podría causar problemas de privacidad", comenta Sherrod DeGrippo, director senior de Investigación y Detección de Amenazas en Proofpoint. "TikTok requiere una gran cantidad de datos y permisos de usuario, incluyendo el rastreo por GPS. Y, como revelan los datos a los que accede, recomendamos a los usuarios tomar precauciones: asegurarse de limitar proactivamente quién puede ver e interactuar con el contenido, restringir la información GPS compartida y revisar la política de privacidad", concluye DeGrippo.
Precisamente esto último lo han hecho desde la empresa de ciberseguridad sacando como principal conclusión que TikTok no entraña un riesgo especial más elevado que el de otras aplicaciones similares como Facebook. Es cierto que la descarga de la aplicación requiere el acceso a la cámara, el micrófono y el contenido multimedia de nuestro dispositivo, pero igualmente lo exigen otras redes sociales. "Lo más notable es que accede a nuestra ubicación y a la información del dispositivo. Aunque los investigadores de Proofpoint no han encontrado nada que indique actividad maliciosa o que TikTok haya violado su política de privacidad", aseguran en la empresa de ciberseguridad.
La principal pregunta que continúa sin respuesta es quién almacena los datos que la aplicación obtiene de los dispositivos y quién podría tener acceso a esta información, o si se está utilizando para fines geopolíticos. "El equipo de investigación de Proofpoint ha constatado que TikTok tiene acceso completo al audio, al vídeo y a la libreta de direcciones del dispositivo", afirman los expertos.
Además, en la política de privacidad se solicitan los permisos para almacenar (además de la información GPS) la información de nuestro dispositivo incluyendo: ID de Android, IMEI (International Mobile Equipment Identity), zona del operador del dispositivo, zona del dispositivo, versión de sistema operativo, idioma del dispositivo, tipo de conexión y código de red móvil. Mucha información, que aunque puede parecer impersonal, es de gran valor para las empresas y da muchos datos sobre nosotros mismos.
Retos que implican autolesión
TikTok es conocida por ser una red social en la que le puedes enviar retos a tus seguidores. Algunos de ellos los lanza la propia aplicación y se hacen virales como en el año pasado fueron: #ComediaEnEspañol, #1000razones y #GreenScreen. Sin embargo algunos los crean los propios usuarios y pueden llegar a ser problemáticos o incluso peligrosos para la salud.
Uno de los más famosos es que conocido como #VacuumChallenge y que cosiste en envasarse al vacío en una bolsa de basura con la ayuda de una aspiradora.
@newt.trash250 I can't breathe ???????? #vacuum #foryou
? Titanic Fals - Titanic Fals
Otro de los retos tenía un componente estético y se buscaba obtener un gran labio para parecerse a famosas como Kylie Jenner. @chloehammock4, una usuaria de TikTok comenzó esta moda con un vídeo en la red social que pronto quedó plagada de niñas y adolescente que lo probaban por sí mismas.
@wewearcute Should I go to school and do this for picture day? ???????? #gluelipchallenge
? The Weekend (Funk Wav Remix) - SZA & Calvin Harris