"Llegar a ser una especie interplanetaria" al igual que proteger la sostenibilidad de nuestro modo de vida en la Tierra son las principales motivaciones de esta aldea futurista. El nombre del proyecto es EBIOS y cuenta con el apoyo de la NASA para comenzar la construcción del primer enclave en el desierto de California en 2021.
Interstellar Lab es el nombre del estudio de investigación que ha comenzado esta cruzada. Fue fundada en 2018 por Barbara Belvisi y durante dos años ha desarrollado tecnologías para construir aldeas autosuficientes que ayuden a los humanos a vivir en armonía con su medio ambiente, en la Tierra, en la Luna o en Marte. Su objetivo es utilizar las tecnologías de exploración espacial para la vida regenerativa en la Tierra y ensayar el modo de vida que podría tenerse más allá de nuestra atmósfera.
Su sede en la actualidad se encuentra en París pero el lugar elegido para la construcción de EBIOS será en el desierto Mojave en California, al Sur de Las Vegas. En este ambiente de nuestro planeta quieren recrear las condiciones de vida que los primeros colonos podrían tener en Marte. Para ello, la empresa desarrolla y construye pueblos de circuito cerrado con tecnologías de apoyo a la vida regenerativa. "Lo mismo que necesitamos llevar a Marte es lo que tenemos que tratar de preservar en nuestro planeta", aseguran.
EBIOS será la primera aldea terrestre autosuficiente y bioregenerativa. "Desde el tratamiento de aguas, la gestión de residuos hasta los sistemas de producción de alimentos, estamos desarrollando soluciones que pueden ser implementadas ahora mismo en la Tierra y nos estamos preparando para futuros asentamientos en otros planetas" explicó Barbara Belvisi, fundadora del proyecto.
Colaboración con la NASA
Para Greg Autry, Director de la Iniciativa de Vuelos Espaciales Comerciales SoCal y antiguo Enlace de la Casa Blanca en la NASA: "Un Marte sostenible a largo plazo o un asentamiento lunar sólo será práctico si investigamos en la Tierra y realmente probamos la viabilidad de los diferentes sistemas".
Interstellar Lab ha estado trabajando muy de cerca con la NASA durante los últimos meses. Desde el tratamiento de aguas, los sistemas de crecimiento de plantas hasta las tecnologías de impresión 3D y el análisis del comportamiento humano en un entorno cerrado, hay muchas áreas de colaboración entre las dos estructuras. "Actualmente estamos explorando la posibilidad de construir nuestro segundo EBIOS en el Centro Espacial Kennedy en Florida, creemos que hay sinergias muy fuertes entre lo que hacemos en Interstellar Lab, el estado de Florida, las universidades locales y Centro Espacial".
Ciencia y turismo
La esta aldea futurista estará preparada para albergar a 100 personas. El espacio estará diseñado para el desarrollo de la ciencia y los avances en el espacio, pero también habrá sitio para los curiosos. "La mitad del año, EBIOS estará abierta a las familias, a los aventureros, a los estudiantes que quieran contribuir a la construcción del mundo del mañana, en la Tierra y más allá" aseguraba la portavoz del proyecto.
Cada estación está diseñada como un centro de hospitalidad y ciencia para la formación de astronautas, la investigación científica y la agricultura. Sin embargo no faltarán áreas de recreo para los visitantes ya que también contará con un centro de arte y música. Los que decidan vivir una experiencia espacial en nuestro planeta podrán experimentar y probar las tecnologías de soporte vital que se utilizarán en el espacio y vivir por un tiempo de forma aislada y completamente autónoma.
EBIOS está diseñada para producir y reciclar agua, alimentos y energía. Diseñado como un sistema de circuito cerrado, EBIOS garantiza una huella de carbono neutral, cero residuos y la preservación de la naturaleza. Tendrá un módulo central con con un estanque de aguas y plantas acuáticas y cuatro módulos más pequeños que rodearán el principal. Serán espacios para cultivos dentro de ámbitos que ya fueron probados con éxito por la NASA en la Antártida.
Así sería dormir en el espacio sin tener que pagar el coste de un viaje espacial.