
El WiFi lo merece todo. En los hogares, oficinas y ciudades del Primer Mundo, la conectividad inalámbrica más utilizada del momento comienza a resultar tan necesaria como el aire, el agua o electricidad. Por ese motivo, a pocos sorprende que esta tecnología demande cada vez más ancho de banda. Los actuales recursos de 2,4 y 5 GHz prometen escasear ante la colosal demanda de personas y objetos. La respuesta será el WiFi 6, es decir, la red que utilizará el rango de los 6 GHz. Este espectro duplica con creces las frecuencias WiFi disponibles, con un ancho de banda adicional que proporciona un mayor rendimiento con menos congestión.
El estándar recientemente aprobado por el organismo responsable del asunto (WiFi Alliance) ofrecerá más velocidad que el que utiliza los 2,4 y 5 GHz, aunque con un menor alcance que los anteriores. También ofrecerán un mayor rendimiento y una menor latencia (tiempo de respuesta de la red) que el WiFi de nuestros días. Además, utiliza canales de 80 Mhz o 160 MHz de ancho, frente a limitaciones de las bandas de 5 GHz.
La denominación oficial será WiFi 6E y Estados Unidos se perfila como el primer mercado mundial en aprobar la tecnología, previsiblemente a lo largo de este año. En el mismo plazo también lo aplicará Europa y Asia, lo que exigirá a los fabricantes cambiar de chip, para así poder funcionar con la nueva conectividad móvil.
Según los técnicos de WiFi Alliance, los recursos radioeléctricos de 6 GHz -siempre exentos de licencias- acabarán con los potenciales problemas de congestión al ofrecer bloques de bloques de espectro contiguos para acomodar 14 canales adicionales de 80 MHz y 7 canales adicionales de 160 MHz que se necesitan para aplicaciones de gran ancho de banda.
Vídeo y realidad virtual
Entre las aplicaciones que prometen convertirse en dependientes del nuevo WiFi serán aquellas relacionadas con la transmisión de vídeo HD y la realidad virtual. Además, "los dispositivos WiFi 6E aprovecharán canales más amplios y capacidad adicional para ofrecer un mayor rendimiento de la red y soportar más usuarios WiFi de forma concurrente, incluso en entornos muy densos y congestionados", añaden las mismas fuentes.
Por si fuera poco todo lo anterior, la WiFi Alliance también recalca que la nueva versión mejorada del WiFi resultará fundamental para el Internet de las Cosas (IoT), "se complementará con el 5G y supondrá de gran utilidad para extender la conectividad en áreas desatendidas", entre otras virtudes.
"Si el panorama regulatorio lo permite, esperamos que las compañías avancen agresivamente con productos que operen en 6 GHz porque entienden el tremendo valor que aporta a sus clientes esta porción de espectro sin licencia", explicó Phil Solís, director de investigación de IDC. Además, si el nuevo espectro se pone a disposición a principios de este año, "esperamos que el impulso de los productos que soportan la banda de 6 GHz se desarrollen muy rápidamente".
El nuevo WiFi mejorará la transmisión de vídeo HD y la realidad virtual y aumentada
Los mismos portavoces de WiFi Alliance prevén los entornos industriales vean una fuerte adopción de WiFi 6E para ofrecer aplicaciones que incluyan análisis de máquinas, mantenimiento remoto o formación de empleados virtuales con la ayuda de realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR), tanto para entornos de consumo, empresariales e industriales.
Según Chuck Lukaszewski, vicepresidente de Estrategia de Aruba, filial de Hewlett Packard Enterprise, "el WiFi se ha convertido en la tecnología inalámbrica más importante para los consumidores y las empresas estadounidenses, y se prevé que aporte casi un billón de dólares en valor económico a los Estados Unidos para el año 2023".
Vijay Nagarajan, vicepresidente de la División de Comunicaciones y Conectividad Inalámbrica de Broadcom, estima que "la banda de 6 GHz será quizás la más disruptiva para los usuarios de WiFi en los últimos veinte años. Esta franja del espectro, cuando se combina con WiFi, impulsará nuevas experiencias de consumo en los teléfonos inteligentes, los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual y los artículos de vestir que aún no hemos inventado. La marca WiFi 6E para WiFi de 6 GHz permitirá a los consumidores saber que su experiencia WiFi está a punto de mejorar aún más".
Anand Oswal, responsable de Ingeniería de Cisco, señala que "el espectro de 6 GHz es valioso no sólo para WiFi, por lo que esperamos que todas las comunidades puedan cooperar en las formas de compartir estas frecuencias y crear experiencias más fluidas". El mismo directivo también señala que "la banda de 6 GHz permitirá una mayor precisión de localización, abriendo nuevas oportunidades para desarrollar aplicaciones y casos de uso que optimicen el negocio".