
Samsung ha decidido dar un paso más en el mundo de los teclados: no, no va a sacar un nuevo teclado físico tradicional basado en QWERTY, el que usamos habitualmente. Ha decidido innovar y llevar la escritura a ordenador a otro nivel con un teclado "invisible".
La compañía ha aprovechado el CES 2020 para presentar SelfieType, un software que usa la cámara frontal de los dispositivos (bien sean ordenadores, smartphones o tabletas) para crear un teclado invisible que los usuarios puedan usar sobre una superficie.
La idea es que el usuario incline su dispositivo de forma que la cámara frontal pueda captar todos los dedos de las manos, y el motor de inteligencia artificial debería poder analizar los movimientos de sus dedos e interpretarlos como pulsaciones de teclas válidas.
Esta idea podría facilitar el uso de tabletas y otros dispositivos, al no tener que cargar un teclado físico que haya que cargar ni conectar por bluetooth. Otros usuarios pueden encontrar que el tamaño pequeño del teclado de un teléfono inteligente o tableta es demasiado restrictivo.
Algunos problemas que se plantean
A pesar de la innovación que supone, este prototipo inicial también tiene sus fallos y plantea dudas, ante la imposibilidad de ver qué tecla se está pulsando y la dificultad de corregir errores, como sí es fácil hacer en teclados físicos o digitales. Por ahora tampoco parece que el software vaya a tener ningún tipo de respuesta física, como una pequeña vibración, o de audio, al "pulsar" las teclas.
La posibilidad de implantar, por ejemplo, un teclado holográfico que permita ver las letras implicaría el uso de un dispositivo aparte, y esto es algo que los desarrolladores de Samsung quieren evitar a toda costa, pues acabaría con la idea inicial de teclear sin un dispositivo físico.
Por ahora el software no está disponible para los usuarios y, tras su presentación, algunas dudas sobre su uso persisten y Samsung tendrá que enfrentarse a ellas para poder lanzar la idea al mercado.