
Habrá que pagar el precio del pasaje del AVE, pero no será necesario presentar ni el billete ni el DNI o pasaporte. En ese proyecto trabaja estos días Vodafone, Huawei, Adif y el desarrollador de software dasNano para hacer posible una imagen casi idílica: cientos de pasajeros del AVE transitando rápidamente bajo el arco del control de pasajeros de las estaciones ferroviarias sin detenerse para mostrar ningún documento al personal de seguridad. En todos los casos, bastará con alzar el rostro, con absoluta naturalidad, para que las cámaras, la súper banda ancha 5G y el software hagan su trabajo.
El primer uso de las soluciones biométricas de Vodafone sobre 5G se pondrá en marcha en la estación María Zambrano de Málaga para que el "viajero pueda acceder a la zona de embarque de la estación de forma segura y fluida, simplemente mediante el uso de una app móvil y su biometría facial previamente registrada". Con esta iniciativa tecnológica, el AVE sigue la estela de Iberia y Aena, compañías que también prueban estos días la biométrica de imagen en los 'fast track' y puertas de embarque para los viajeros con destino a los aeropuertos de Asturias y Bruselas.
Vodafone y Huawei presentaron la semana pasada en Sevilla los 32 proyectos piloto de 5G, financiados en un 25 por ciento por Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, con cargo a los fondos comunitarios Feder, tras la adjudicación de uno de los dos planes de ayudas públicas destinadas para el desarrollo de posibles casos de uso de la nueva súper banda ancha. El presupuesto del conjunto de los proyectos asciende a 25,4 millones de euros, de los que 19,1 millones lo aporta el operador, con equipamiento de Huawei.
Registro biométrico
Fuentes de Vodafone aseguran que el registro biométrico del usuario será muy sencillo y solo consistirá en tomarse una foto 'selfie'. "Si el pasajero utiliza la app, no necesita más que llevar el móvil encima, con la app abierta, y al pasar por la puerta el sistema lo identificará en tiempo real, comprobará que tiene las credenciales válidas y le permitirá el acceso". Además, "en el caso de que el usuario no tenga móvil o no lo quiera utilizar, siempre podrá presentar en el lector QR de la puerta, su billete correspondiente. El sistema validará que la información del viaje es válida y comparará la biometría almacenada en dicho QR con la biometría de la persona en tiempo real".
La compañía de telecomunicaciones apunta que "esta tecnología de acceso por biometría se beneficia de las capacidades de la red 5G, que dotará a la conexión del suficiente ancho de banda para poder transmitir imágenes con la calidad necesaria en tiempo real y con baja latencia, y permitirá prescindir del cableado físico, de manera que las cámaras y sistemas de paso se podrán ubicar donde sean necesarios".
Puerto de Algeciras
Por otra parte, Vodafone trabajará con Cellnex, la Guardia Civil y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para utilizar dos sistemas biométricos para el control de vehículos en dicho Puerto de Algeciras. El primero de ellos consiste en un "sistema de vigilancia y seguridad para la Guardia Civil que permita analizar rostros y objetos potencialmente peligrosos en tiempo real, para que se puedan tomar ciertas medidas en caso de detectarse alguna amenaza". El segundo proyecto consiste en un "sistema de guiado y apoyo a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para la Operación Paso del Estrecho, buscando la sinergia con el anterior". Con las innovaciones en ciernes, la teleco permitirá el "reconocimiento automático de matrículas en tiempo real para información y guiado por las zonas acotadas". De esa forma, "su aplicación resolvería problemas logísticos y organizativos en un escenario de afluencia masiva de periodicidad anual como es la Operación de Paso del Estrecho", añaden las mismas fuentes.
En el acto de presentación de las propuestas de potenciales negocios relacionadas con el 5G, entre ellas el referido acceso biométrico, Nadia Calviño, ministra en funciones de Economía y Empresas, mostró la plena disposición del sector público para colaborar con las empresas en el desarrollo de la "felicidad aumentada", concepto que a su vez parafraseó de Antonio Coimbra, presidente y consejero delegado de Vodafone España. En el mismo acto, intervino Francisco Polo, presidente de Red.es y secretario de Estado para el Avance Digital (en funciones), destacó los proyectos pilotos de 5G de Andalucía y Galicia como uno de los asuntos estratégicos del país en materia tecnológica. Así, anticipó la inminente "puesta en marcha de una segunda convocatoria de proyectos pilotos 5G, dotada con 45 millones de euros, importe con el que se espera cubrir el 40 por ciento de los gastos elegibles" y cuyo plazo de admisión de propuestas concluye el próximo 17 de diciembre. Por ese impulso "queremos impulsar nuevos proyectos piloto para llegar a más cantidad de territorio con el objetivo de que el desarrollo del 5G no se polarice en pocas regiones y así podamos vertebrar una nación emprendedora", dijo Polo.