Tecnología

Apple, Google y Facebook invierten 4.500 millones de dólares para frenar la crisis de vivienda en California

Foto: Getty
Nueva Yorkicon-related

Gigantes tecnológicos como Apple, Google o Facebook se han visto obligados a intentar poner solución al gran problema que ellos mismos, junto con las regulaciones estatales y locales, han creado en algunas áreas del estado de California.

La crisis de vivienda asequible en áreas como San Francisco ha estado fomentada, sobre todo, por el auge tecnológico de los últimos años. A medida que las empresas de Silicon Valley han prosperado durante los últimos años han inundado la región con cientos de miles de empleados altamente remunerados. Sin embargo, la oferta de viviendas no ha crecido al mismo ritmo y los precios se han disparado.

La solución, como observan Apple y otras compañías, es destinar grandes sumas de dinero y aprovechar los bienes inmuebles y terrenos existentes para ayudar a resolver el problema. La de Cupertino, California, anunció esta semana que destinará 2.500 millones de dólares a acciones orientadas a paliar la crisis de vivienda asequible que sufre el estado.

De esta cantidad, el fabricante del iPhone destinará a la lucha contra la crisis habitacional, 1.000 millones se dirigirán a un fondo de inversión en vivienda asequible que promueve la construcción de nuevas viviendas para población con pocos recursos económicos.

Otros 1.000 millones recaerán en un fondo de ayuda para quienes compren una casa por primera vez, centrado en personal de servicios como bomberos, policías y maestros, y veteranos de las Fuerzas Armadas.

De los otros 500 millones, 300 corresponden al valor de unos terrenos de su propiedad que dedicará a vivienda asequible; 150 son contribuciones que realizará a organizaciones dedicadas a la promoción de vivienda asequible en el área de la Bahía de San Francisco, y los últimos 50 millones serán donados a una ONG que trabaja con poblaciones vulnerables.

En enero, Microsoft tomó la iniciativa al anunciar que proporcionaría 500 millones de dólares en subvenciones y préstamos para promover viviendas asequibles en el área de Seattle, en el estado de Washington, y ayudar también así a los sin techo.

En junio, Google anunció una iniciativa de 1.000 millones de dólares, donde se incluyeron al menos terrenos propiedad de la compañía por valor de 750 millones de dólares para apoyar el desarrollo de al menos 20.000 nuevas unidades de vivienda "para todos los niveles de ingresos" en el área de la Bahía de San Francisco. El pasado octubre, Facebook dio a conocer su propio plan para destinar 1.000 millones de dólares en subvenciones y préstamos para apoyar la construcción de 20.000 viviendas vivienda en la región.

No obstante, sin una revisión de las reglas de zonificación, estas inversiones podrían no ser suficiente ya que la cantidad de viviendas permitidas por las leyes estatales y locales no es suficiente para satisfacer la creciente demanda. Un análisis del diario Los Angeles Times señala comoel 62% del terreno en la ciudad de Los Ángeles se divide en zonas solo para viviendas unifamiliares. En San Francisco, el 75% de las areas urbanizables está dividida en zonas para no permitir nada más denso que un dúplex. Las leyes en los suburbios de Silicon Valley son aún más estrictas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky