Videojuegos

La importancia del psicólogo en los eSports: MAD Lions ficha al exresponsable del Atlético de Madrid

  • Alejo García Naveira es experto en Estrategias Deportivas
  • El análisis psicólógico es clave para convertirse en jugadores de élite
Sergio Yáñez, CEO y Cofundador de MAD Lions E.C., y Alejo García Naveira.

El aspecto psicológico ocupa un lugar clave en los eSports. Por ese motivo, el equipo MAD Lions E.C. ha incorporado a su plantilla a Alejo García Naveira, que ejercerá de psicólogo del Deporte Experto en Estrategias Psicológicas para el Alto Rendimiento y la Salud.

El club madrileño de eSports realiza una gran inversión con Alejo y apuesta firmemente por los logros que conseguirán juntos. "Consideramos que la mecánica y el conocimiento de juego de un profesional de eSports es esencial, pero para alcanzar la excelencia el aspecto psicológico es clave. Alejo es sin duda el profesional más cualificado para el puesto que buscamos", comenta Sergio Yáñez, CEO y Cofundador de MAD Lions E.C.

Profesionalización del sector

La mentalidad de MAD Lions E.C. pasa por la profesionalización del sector incluyendo a medida de lo posible profesionales del más alto nivel con el claro objetivo de conseguir igualar su posición a la que poseen los deportes tradicionales.

"Después de 17 años en la industria del fútbol tenía la inquietud de cambiar de ámbito y explorar el mundo de eSports", cuenta Alejo. "MAD Lions E.C. me presentó un proyecto serio y ambicioso en el cual aportar profesionalmente, aprender y progresar", explica.

El nuevo miembro del club cuenta con una trayectoria excepcional, siendo experto en Coaching, Neurotraining, Entrenamiento de Lateralidad, Hipnosis EMDR (siglas en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares) y CronoSport.

Crecer mentalmente

"La psicología tiene mucho que aportar a los eSports ya que son un deporte joven que requiere crecer en materia de cultura deportiva. Hay que entrenar mentalmente a los jugadores y entrenadores desde un análisis del juego y el perfil de la persona", concluye Alejo.

Alejo cuenta con 12 años como director del Departamento de Psicología del Deporte del Club Atlético de Madrid, cinco años como Director de Proyectos de la Fundación Atlético de Madrid y otros cinco años como Coordinador del Área de Psicología del Deporte de la Real Federación Española de Atletismo. Con él los leones mejoran áreas como la atención, concentración, motivación, comunicación y confianza, valores esenciales para el club y fundamentales para alcanzar las metas competitivas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments