Videojuegos

Call of Duty, ¿de franquicia multimillonaria a fracaso absoluto?

  • Activision quiere recuperar a sus seguidores volviendo a los orígenes

Call of Duty se juega todo a una carta este 2017. Tras el fracaso que ha supuesto Infinite Warfare en ventas en comparación con anteriores títulos de la marca -en especial Black Ops 3- Activision 'va con todo' para marcar un punto de inflexión en la saga. Una apuesta arriesgada que puede salir bien o mal.

Y es que desde la compañía americana ya están preparando a los usuarios para el que será el próximo episodio de la saga, un título que tildan de "vuelta a los orígenes de Call of Duty". Para recordar dichos orígenes, hay que volver al año 2003 cuando el aficionado se encontraba ante una saga que recogía el legado de Medal of Honor, dándole una vuelta y siendo capaz de contentar a toda una legión de jugadores.

¿Qué ha pasado en Call of Duty para desvirtuar una saga que, con un comienzo en la industria apoteósico, ha preferido optar hacia el público de masas dejando de lado al más exigente?

Estamos ante una de las franquicias que siempre han llevado la acción cinematográfica por bandera, pero no cabe duda que ésta ha radicado por completo en campañas de apenas 4 o 5 horas de duración y centrándose casi por completo en el multijugador como pilar base para su diversión.

Aunque hay otros títulos que llevan precisamente el online como principal entretenimiento, Overwatch es uno de ellos, en Call of Duty se ve la misma fórmula repetida hasta la saciedad, tanto es así, que a día de hoy es difícil diferenciar -según los propios jugadores- un título de otro.

De la II Guerra Mundial a Michael Bay

El llevarnos a batallas espaciales imposibles, movimientos que parecen directamente sacados de una película de Michael Bay así como personajes poco carismáticos hace que, poco a poco, los usuarios vayan perdiendo la fe no en la marca Call of Duty y en las futuras entregas que pueda sacar Activision, aún por mucho que éstas vuelvan a los mencionados orígenes.

Y es que, si hay que remontarse al nacimiento de la saga, toca acordarse de la II Guerra Mundial. Fue ahí cuando Call of Duty deslumbró a la industria, mucho más que con los conflictos actuales y haciendo de Activision una de las compañías multimillonarias de la industria.

Menos saltos, poner los pies en el suelo -literalmente-apostar por conflictos pasados - sólo hay que echar un vistazo lo bien que le ha funcionado a Battlefield 1 - y tal vez Call of Duty vuelva a ser la saga que una vez nos enamoró a todos, fans o no del género.

Como se suele decir: el daño ya está hecho y ahora sólo queda que sus responsables sean capaces de convencernos. ¿Lo conseguirán?

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky