
Aunque ya adelantaron que su último y conocido evento Direct estaría centrado en las novedades para Nintendo 3DS, la compañía japonesa sorprendió a propios y extraños con toda una pila de juegos que dejan en muy buen lugar a la portátil y desplazan a Wii U al olvido.
El caso de Wii U es cuanto menos anecdótico. Con casi 5 años en el mercado, ¿cómo es posible que una plataforma de sobremesa del gigante Nintendo, y cuyo mercado en el que siempre ha brillado con luz propia, haya pasado a ser una opción de segunda fila para la propia compañía?
Es indudable que Wii U tiene exclusivas de calidad. Sagas como Super Mario, Donkey Kong o The Legend of Zelda han estado presentes, entre otras muchas claro, pero inclusive mencionando éstas tenemos la sensación de que Nintendo no se ha volcado todo lo que debería, sumad además el vacío que compañías tan importantes como EA Sports o 2K han hecho a la propia máquina.
Sea como fuere, por un motivo u otro el que Wii U no haya encajado del todo bien entre los jugadores; la realidad es que con tres años Xbox One duplica las ventas de la consola de Nintendo. Peor es el caso si nos vamos a PlayStation 4 y que con 40 millones de unidades vendidas supera y con creces a los escuetos 12 millones de Wii U.
De sobremesa a portátil
Este hecho, que por supuesto no ha pasado por alto para Nintendo, ha radicado en un cambio de registro que es cuanto menos sorprendente. "¿Cómo podemos revitalizar aún más a Nintendo 3DS, nuestra consola más exitosa actualmente, y generar beneficios de aquí al lanzamiento de NX?"; se preguntaría en la compañía japonesa.
La cuestión tiene fácil solución, y no es otra que llevar los títulos de la plataforma de sobremesa a la portátil. Es cuanto menos curioso observar cómo Sony ha tenido que adaptar sus títulos de PlayStation Vita a PlayStation 4, sirva como ejemplo el sobresaliente Gravity Rush entre otros, mientras que Nintendo ha hecho lo contrario.
El último Direct nos ha dejado sorpresas notorias y que no esperábamos, pero que nos dejan claro que en la compañía no confían en la vida que pueda restar a Wii U, a pesar de que el prometedor The Legend of Zelda: Breath of the Wild también tenga su correspondiente versión. Dicho esto, Super Mario Maker, uno de los más reciente proyectos de éxito para Wii U; o el infravalorado Pikmin vayan a contar con su propia adaptación a la máquina portátil.
Un cambio ¿obligado?
¿Se ha visto Nintendo obligada a realizar este cambio franquicias de una plataforma a otra? Por lo que a mi respecta, así es. No nos engañemos, puede que Pokémon GO esté haciendo millonaria a Nintendo - cifras que irán en aumento con futuras y jugosas actualizaciones con las que insuflar nuevas ganas a los usuarios -, las figuras Amiibo también tienen esa responsabilidad de agasajar las arcas de Nintendo? pero la compañía nipona es ante todo una enorme productora de videojuegos y como tal, no debe de quedarse descolgada.
Medidas de contención que llamarían algunos, al menos hasta el lanzamiento de Nintendo NX. Los primeros resultados para Nintendo en bolsa los notaríamos conforme llegue esa esperada presentación de la futura plataforma, datos que serían esclarecedores de cara a conocer no sólo ya el interés del público en la marca, sino también determinar el devenir de la empresa japonesa en durante al menos el 2017.