Del mismo modo que hay canciones, dibujos animados o, incluso, olores que nos recuerdan momentos vividos en la infancia, también ocurre con los videojuegos. Existen multitud de juegos y videojuegos que llevan al jugador hasta la nostalgia y revivir tiempos que pasaron enganchados a la consola.
Desde Onlinechampion.com, plataforma que ofrece la posibilidad a jugadores amateurs de ganar premios reales jugando a videojuegos, han realizado un repaso histórico a los diez videojuegos que han marcado un antes y un después en la sociedad española.
1. Space invaders. Creado en Japón en el año 1978, el Space Invaders fue uno de los primeros videojuegos de la historia que marcaron el inicio de la expansión del sector. Fue tal su popularidad que dice la leyenda que el gobierno de Japón tuvo que aumentar la circulación de monedas, dado que se estaban agotando por su gran uso en las salas de videojuegos.
2. Pacman. El juego del comecocos, basado supuestamente en la forma de una pizza que le falta un trozo, fue todo un éxito en los años 80. El juego de comer puntos a través de diferentes pantallas ganó muchos adeptos debido a su enfoque hacia un público genérico, su carácter no violento y su pegadiza canción de politono. Su éxito le ha permitido sobrevivir hasta el día de hoy y en 2007 se celebró un campeonato mundial en Nueva York.
3. Tetris. La gran mayoría le recuerda en la versión portátil para la Game Boy que se lanzó en 1989 pero el Tetris ya existía anteriormente en una versión para ordenadores domésticos. Fue creado en la Unión Soviética en 1984 y se ha establecido como uno de los juegos más populares de todos los tiempos que seguro que a más de uno le inspiró a escoger su vocación arquitectónica.
4. Street Fighter II. Es una serie de videojuegos creada por una empresa japonesa que lanzó el primer título en 1987. No obstante, fue la llegada del segundo título cuando el Street Fighter provocó el boom de los juegos de lucha en salones recreativos. Este incremento se debió a la innovación en el método de juego que permitía escoger, por primera vez, a cualquier personaje para pelear y no sólo los protagonistas.
5. The legend of Zelda. Desde el lanzamiento del primer juego de esta serie de acción-aventura en 1986, siempre ha gozado de una gran popularidad. El hilo argumental de la serie se basa en las heroicas aventuras de Link que se enfrentará a diversas situaciones difíciles para ayudar a la princesa Zelda a derrotar a Ganondorf y así salvar su hogar, el reino de Hyrule.
6. Super Mario Bros. El icónico fontanero apareció de la mano de Nintendo en 1983 con Mario Bros, y hasta la fecha, este videojuego ha vendido más de 40 millones de copias. En España se popularizó con Super Mario Bros, que salió unos años más tarde para NES. Uno de los elementos esenciales es su banda sonora la cual ha formado parte de multitud de remix así como de la sintonía del móvil de muchos aficionados.
7. Fifa International Soccer. En 1993 el videojuego de futbol por excelencia llegó a la Sega Mega Drive y al cabo de unos meses ya aparecieron las demás conversiones a multitud de plataformas. El juego contaba con unos buenos gráficos y las animaciones de los jugadores eran realistas para la época, aunque lo que le hizo llegar a la cúspide fue la ambientación del juego así como una gran banda sonora que quedará en la memoria. Además, especialmente icónica era la voz al comienzo del juego que decía: "EA Sports, It's in the game".
8. Counter Strike. Este juego surgió de una modificación completa del juego Half-Life en 1999 y se convirtió en el shoot 'em up multijugador de referencia. El juego se concibe mediante dos equipos, los terroristas y los antiterroristas, así que el gamer pasa a jugar por equipos, un hecho que contribuyó al proceso de sociabilidad del sector del videojuego.
9. League of Legends. El videojuego competitivo más famoso del momento es un juego con un ritmo rápido que fusiona velocidad y estrategia en tiempo real. El juego se lleva a cabo mediante la formación de equipos y algunos de ellos se han profesionalizado llegando a estar patrocinados por grandes marcas. Actualmente esta competición congrega más de 27 millones de personas que juegan a diario, lo que significa, más o menos, como si jugara la mitad de la población española.
10. Candy crush. Con la llegada de las redes sociales y los smartphones, los videojuegos no se quedaron atrás y es que el famoso juego de los caramelos tiene 93 millones de usuarios diarios. Ha contribuido al incremento de las mujeres y un rango de edad más amplio en el sector del videojuego, asó como ha impulsado a la velocidad de adaptación de los juegos al soporte móvil.