Videojuegos

Invizimals aterriza en Android e iOS con 'Batallas de cazadores'

  • Plena expansión de la marca, incluso con su propia línea de galletas

Novarama y Sony han presentado hoy en Madrid 'Batallas de cazadores', la nueva entrega de Invizimals, una de las licencias de videojuegos españolas de mayor proyección internacional de los últimos años.

Lo nuevo del estudio barcelonés llega por primera vez a dispositivos móviles mezclando batallas de criaturas y cartas con el objetivo de llegar a un público mucho más amplio entre los más pequeños, incluso más que el alcanzado en otras entregas lanzadas en exclusiva para consolas portátiles de Sony (que explota los derechos de la licencia con Novarama).

Batallas de cazadores se suma al esfuerzo de expansión de la marca, muy popular en los países del sur de Europa, para intentar llegar cada vez a más jugadores fuera de nuestras fronteras y lo hace con un videojuego accesible para los más pequeños, que ya pueden descargarlo de forma gratuita. Novarama ha dejado de lado en el videojuego el modelo de microtransacciones que tanto temen los padres y apuesta por dos soluciones: descarga gratuita con limitación a un máximo de 6 invizimals y 25 cartas, para poder probarlo o un micropago de 3 euros para desbloquear todo el contenido.

De esta manera no habrá que estar preocupado de posibles cargos inesperados en la tarjeta y se podrá probar si el juego vale la pena sin tener que comprarlo (o comprarlo por un precio bastante reducido).

La propuesta de Batallas de cazadores intenta diferenciarse de lo visto en PS Vita y PSP, apostando por un control muy sencillo adaptado a los dispositivos táctiles, y presentando el mayor número de criaturas hasta la fecha, 171, con 40 de ellas totalmente nuevas (aunque lo cierto es que aún están muy lejos de Pokémon). Pese a ser un lanzamiento pensado para smartphones y táblets (mucho mejor su experiencia en estas últimas), los valores de desarrollo rayan a gran nivel, con un gran diseño de criaturas, que lucen fantásticas.

El concepto principal es que los más pequeños puedan explorar el mundo batallando con las diferentes criaturas que están esparcidas por distintos países y capturarlas para añadirlas a su colección. En cuanto a la interacción de Batallas de cazadores con la línea de cartas coleccionables de Invizimals, el juego se ha diseñado para que se pueda interactuar con ellas; cada carta incluye un código único que puede ser escaneado en el juego y que desbloquea una carta digital e incluso un invizimal que pueden ser utilizados en el juego.

La licencia Invizimals ha ido expandiéndose estos últimos años a través de varios medios que han trascendido los videojuegos. La idea del estudio de crear un juego en el que los más pequeños pudieran combatir con criaturas mágicas con la ayuda de la realidad aumentada apareció originalmente en PSP por primera vez en 2009, pero el éxito ha ido mucho más allá. Más de cinco entregas después Invizimals ha movido su foco principal de la realidad aumentada, comercializando una colección de cartas (que ha vendido más de 72 millones de sobres), estrenando serie de televisión propia que se emite en Netflix y Clan actualmente, juguetes e incluso con su propia línea de galletas.

El potencial de crecimiento de Invizimals entre el público infantil crece enormemente con el salto a dispositivos móviles. Es algo de lo que han dado buena cuenta en la propia Sony, donde han intentado prolongar el idilio entre Invizimals y sus portátiles, pero el poco éxito de PS Vita parece que estaba limitando las posibilidades de la licencia. Aunque el juego se ha presentado oficialmente hoy, lleva varios días disponible en los bazares digitales de Android e iOS, en exclusiva para España, Portugal y Chile, donde se ha estado testeando con 30.000 batallas entre jugadores hasta el momento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky