Videojuegos

Manga y licencias clásicas: los motores del videojuego japonés para 2016

Tras varios años con un apreciable desinterés de los jugadores japoneses por la nueva generación de consolas (PS4 y Xbox One fueron retrasadas en el país asiático respecto a Occidente) y unas ventas decrecientes tanto de hardware como de software, parece que los nuevos sistemas poco a poco consiguen calar definitivamente en el consumidor.

Los japoneses ya entienden que dar el salto a una nueva plataforma es la única forma de no perderse algunos de los grandes lanzamientos que llegarán en 2016, tanto de corte marcadamente local como de enfoque global.

Es solo una de las conclusiones a las que cualquiera puede llegar comprobando todo lo que preparan las grandes compañías japonesas para el año que viene, de las cuales Bandai Namco Entertainment ha sidola última en mostrar gran parte de su arsenal (con motivo de la reciente Jump Festa). Ha sido hace tan solo unos días en Tokio donde la gigantesca corporación japonesa ha revelado numerosos detalles de los títulos que prepara a corto plazo principalmente para PlayStation 4, PC y en menor medida PS Vita y Xbox One.

Bandai Namco posee actualmente la mayoría de derechos de las principales licencias de manga y anime que triunfan en todo el mundo, como Naruto, One Piece, Saint Seiya o la todopoderosa Dragon Ball; licencias que cada año convierte en videojuegos para lograr atraer tanto al público japonés como al occidental.

Pero este año hay un común denominador en todo lo que Bandai Namco y otros rivales japoneses tienen preparado para asaltar su propio mercado y el extranjero: todos lanzamientos ya dejan de lado las antiguas consolas para centrarse principalmente en un sistema clave: PlayStation 4. La consola de Sony se está convirtiendo por méritos propios en el punto de unión más importante de Japón y Occidente, con ventas muy altas por fin en los tres mercados. El desapego de Xbox One en Japón, todavía mayor que la falta de éxito de Xbox 360 en el pasado, suscita que muchos desarrollos japoneses opten por el PC en detrimento de la consola de Microsoft, debido al florecimiento de esta plataforma en Occidente y los bajos costes de desarrollo (que compensan las ventas más reducidas respecto a consolas).

No sólo licencias manganime

Aunque las grandes compañías japonesas no solo pretenden conquistar Occidente a base de licencias manganime. Con la necesidad de dar con ideas atractivas tanto fuera como dentro de sus fronteras y la incorporación de una nueva camada de jugadores jóvenes a la industria, los estudios japoneses están optando por recuperar algunos de sus títulos más populares o perpetuar algunas de sus licencias más exitosas.

En busca de seguridad antes de invertir grandes sumas de capital en multimillonarios desarrollos, compañías como Square Enix o Capcom han optado en 2016 por mirar atrás y tirar de la nostalgia de los jugadores apostando por recuperar títulos como Final Fantasy VII o Resident Evil 2, que volverán en forma de remake.

Parece como si la industria japonesa hubiera tomado conciencia de su mal momento creativo, apostando por arriesgar lo menos posible con fórmulas de éxito más que probado dentro de las que sí se permiten innovar. Mientras los estudios occidentales arriesgan por introducir nuevos nombres en la agenda de lanzamientos (aunque también hay mucho de secuelas), los japoneses buscan descaradamente asegurar las ventas; el gran problema radica en las expectativas de los jugadores.

Los fans más veteranos de Final Fantasy o Resident Evil, aquellos que jugaron a las entregas originales en su día, ya miran con lupa cada anuncio que involucra a sus juegos favoritos, y esa es una gran presión añadida para los desarrolladores, que no contarán con la misma libertad que aquellos que comienzan desde cero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky