
Nintendo es conocida en el sector de los videojuegos por tener quizás la telaraña de estudios de desarrollo más potente de entre las compañías fabricantes de consolas. La compañía nipona sigue su propia filosofía de crear juegos para sacar partido de consolas y consolas para hacer lo mismo con sus juegos -algo así como los dispositivos de Apple y su software dedicado-, y cuenta con decenas de equipos internos centrados en trabajar con las licencias más importantes de la casa.
Las consolas de Nintendo no siempre han tenido el mayor de los apoyos a lo largo de su historia en la industria, sin embargo sus catálogos siempre han tenido una notable presencia de juegos de terceros estudios. Esto es algo que ha cambiado drásticamente en los últimos años, con dos consolas, Wii U y 3DS, con diferente suerte en el mercado, pero con un denominador común: es Nintendo quien principalmente sustenta el calendario de lanzamientos (en menor medida con la portátil).
Sobre todo es notorio el caso de la sobremesa Wii U, cuyo concepto de juego asimétrico con dos pantallas (la del mando y la propia del TV) no ha terminado de convencer a los jugadores; la consola contó con el apoyo de las llamadas third parties en un principio, pero a los pocos meses Nintendo se quedó sola al frente.
Si bien 2014 fue un año de grandes lanzamientos, con la vuelta triunfal de sagas como Mario Kart o Super Smash Bros, 2015 ha sido un año de transición en los desarrollos de la compañía (muchos estudios ya trabajan en la consola que se mostrará en 2016), así que Nintendo ha tenido que apresurarse para conseguir cubrir huecos, sobre todo en esta segunda mitad de año.
La rapidez con la que Nintendo ha tenido que reaccionar ante la situación ha dado lugar estos meses a algunos lanzamientos de calidad y repercusión menores de lo esperado, obteniendo puntuaciones por debajo de lo habitual teniendo en cuenta la reputación de la compañía. Si bien los jugadores han recibido gratas sorpresas como Super Mario Maker o Splatoon, algunos spin-off como Animal Crossing: Happy Home Designer/Amiibo Festival, la vuelta a medio gas de Mario Tennis o Chibi Robo! Zip Lash, un plataformas de dudosa calidad, han hecho resentirse la calidad. La ausencia del esperado Star Fox Zero y The Legend of Zelda Wii U, retrasados hasta 2016, tampoco ha ayudado.
Menos de 70 puntos
2015 ha sido un año de pocos lanzamientos, 27 hasta el momento, que contrasta con otros años como 2009, con 39 o 2014, con 36. Por otra parte la media de las puntuaciones obtenidas por los juegos de la compañía ha bajado de los 70 puntos, lo que contrasta con un año como 2010, en el que la calidad de los lanzamientos fue reconocida superando los 86 puntos de valoración. Por supuesto hay que tener en cuenta que el año no ha terminado para Nintendo, con todavía dos lanzamientos más por salir al mercado para cada una de sus plataformas: Mario & Luigi: Paper Jam Bros (3DS) y Xenoblade Chronicles X (Wii U), cuya calidad se espera suba la media anual.
Un panorama muy diferente se augura para 2016, con la compañía anunciando nueva consola, que podría llegar durante el mismo año, acompañada de los primeros títulos, además del lanzamiento del esperado The Legend of Zelda para Wii U, uno de los últimos cartuchos para la consola. Una de las cuentas pendientes de Nintendo con su nuevo hardware, con nombre en clave NX, es convencer a las grandes editoras de videojuegos para que también publiquen en la nueva consola, de tal manera que los estudios de la compañía puedan respirar teniendo más tiempo para dedicar a sus desarrollos internos.