El CEO de la desarrolladora de juegos ZeptLab, Misha Lyalin, asegura haber encontrado en los dispositivos móviles un nuevo canal para ofrecer contenidos, sin embargo no consideran que todos los juegos que puedan ofrecerse para estas plataformas respondan al sistema free-to-play frente al sistema de pago.
MADRID, 23 (Portaltic/EP)
El CEO de la desarrolladora de juegos ZeptLab, Misha Lyalin, asegura haber encontrado en los dispositivos móviles un nuevo canal para ofrecer contenidos, sin embargo no consideran que todos los juegos que puedan ofrecerse para estas plataformas respondan al sistema free-to-play frente al sistema de pago.
ZeptoLab ha lanzado la nueva edición de su videojuego estrella, Cut the Rope, donde el usuario podrá experimentar nuevos elementos en el juego como bombas, cadenas o cofres basando algunos niveles del juego en las aventuras vikingas o búsquedas del tesoro medievales.El juego estará disponible para dispositivos móviles Android e iOS debido a su alto funcionamiento.
Durante la presentación del juego, Lyalin ha hablado con el diario británico The Guardian sobre los juegos para dispositivos móviles así como del éxito de la saga Cut the Rope. Según el consejero delegado de ZeptoLab, el juego Cut the Rope ha generado más de 300 millones de descargas hasta el momento, y actualmente cuenta con 60 millones de jugadores activos mensuales.
"Hemos encontrado un nuevo camino. En los dispositivos móviles, es necesario esperar hasta que puedas captar la atención del público la a lo grande y después debes pensar cómo ofrecer contenidos", afirma Lyalin. "En este mercado, se puede construir un gran juego para móviles pero la construcción de una marca más grande requiere un enorme esfuerzo", concluye.
En relación a la polémica entre los juegos de pago y los juegos gratuitos, Lyalin defiende su postura asegurando que el 80 por ciento de los contenidos de ZeptoLab son gratuitos pero que, sin embargo, no todos los juegos pueden responder a ese modelo gratuito. "El mercado de pago puede ser muy pequeño en comparación con el mercado gratuito - ahora es del 30 por ciento-, pero aún así es enorme si podemos tomar gran parte de este mercado. Eso no quiere decir que no vayamos a hacer juegos 'free-to-play".
La compañía aún no ha revelado datos de la recaudación de los estudios de desarrollo de videojuegos, sin embargo, en esta línea, su consejero delegado ha declarado que: "si podemos hacer feliz a la gente, vamos a encontrar maneras de hacer dinero".
Enlaces relacionados:
- The Guardian (http://m.guardian.co.uk/technology/appsblog/2013/apr/23/cut-the-rope-zeptolab-om-nom).
- ZeptoLab (http://www.zeptolab.com/games/cut_the_rope_time_travel/)
Relacionados
- El creador de Cut the Rope: "No todos los juegos móviles pueden ser gratis"
- Detenidos por robo con fuerza gracias a una app de localización de teléfonos móviles
- El Mobile World Centre celebra un concurso de relatos breves para móviles y web 2.0
- Niños de 4 años adictos a los móviles presentan síntomas de heroinónmanos
- Una clínica trata a niños de 4 años adictos a dispositivos móviles con síntomas de heroinónmanos