
Conseguir una conexión a Internet fluida y rápida en zonas de gran aglomeración de usuarios -como puede ser un aeropuerto, un centro comercial, una sala de conferencias...- era una de las peticiones de los internautas. Y científicos del MIT podrían haberlo logrado, según la última investigación publicada por la institución.
Hasta ahora, para gestionar ese tipo de redes, era necesario instalar varios routers inalámbricos (cuantos más, mejor), con la contrapartida de que en ocasiones creaban interferencias y dificultaban la navegación.
En un artículo recogido por CNN, el equipo del MIT presenta un método para la gestión de redes que permite a los distintos routers colaborar mejor entre ellos. Los investigadores desarrollaron algoritmos que procesan la señal de un router para que varios routers puedan enviar información sobre el mismo espectro inalámbrico sin causar interferencias.
Durante las pruebas, el equipo logró una velocidad de transferencia 3,3 veces más rápida que la habitual. Pero uno de los miembros del equipo asegura que los datos podrían llegar a alcanzar una velocidad de transmisión 10 veces más rápida de la habitual instalando routers adicionales.
Pruebas en laboratorio
Sin embargo, las pruebas se han hecho en laboratorios, en condiciones controladas, por lo que aún es necesario experimentar en estadios deportivos o en otras zonas con mucha aglomeración de gente, antes de aplicarlo en el mundo real.
Mientras tanto, el MIT ha creado una nueva empresa, MegaMIMO, con la que ya está trabajando para comercializar la nueva tecnología.