Internet

Europa une fuerzas contra la supremacía digital de Estados Unidos

  • Francia y Alemania quieren acosar a los gigantes de Internet
Sede del Parlamento Europeo. Imagen de Getty

La Unión Europea puede que haya levantado casi todas las barreras del comercio físico pero en Internet sigue siendo un ejemplo clásico de provincialismo. Los negocios digitales siguen lidiando con 28 leyes contractuales nacionales que añaden entre 4.000 y 8.000 millones de euros anuales a sus gastos.

Solo el 15% de los consumidores europeos asegura no haber traspasado nunca una frontera de la UE en sus compras online. Apenas el 4% del tráfico en Internet de los países de la UE se dirige a servicios online en otro país europeo, mientras que el 54% llega a Estados Unidos.

Cuando Jean-Claude Juncker asumió la presidencia de la Comisión Europea, el pasado noviembre, dio prioridad en su mandato a conseguir un continente digital unificado, con la esperanza de impulsar el crecimiento en 415.000 millones de euros al año. Antes de lo previsto, la Comisión ha cumplido, al menos sobre el papel. El 6 de mayo publicó Una estrategia para el mercado único digital europeo.

Casi todo lo que la Comisión propone en las 20 páginas del documento sería, como poco, de ayuda. Quiere establecer unas normas comunes para las compras online, integrar las normativas de telecomunicaciones, mejorar y abaratar la entrega de paquetes por los servicios postales a través de las fronteras de la UE y reducir la carga que suponen para las empresas los diferentes regímenes del IVA. Más polémicos son los planes de la Comisión de armonizar la ley de derechos de autor y en especial su plan de abolir el "bloqueo geográfico". A los europeos se les impide con frecuencia acceder a servicios en línea en otro país de la UE, en algunos casos por los derechos de autor y otras leyes, pero a menudo sin motivo aparente.

Precupación por Google

La sección más problemática de la estrategia son las "plataformas" o servicios digitales como Google y Facebook, sobre los que se pueden levantar todo tipo de servicios y que han llegado a dominar Internet. Preocupada por que las plataformas de dominio mayoritario estadounidense puedan abusar de su poder de mercado, la CE afirma que realizará a finales de año una "evaluación exhaustiva" de su papel.

Francia y Alemania parecen estar seguras del resultado de la evaluación. El creciente poder de algunos gigantes online "exige una consulta política con el fin de establecer un marco normativo general adecuado para las 'plataformas digitales básicas'", escribieron hace poco los ministros de economía de Francia y Alemania, Sigmar Gabriel y Emmanuel Macron, en una carta común a Andrus Ansip, comisaria del mercado único digital. Se dice que los ayudantes de Günther Oettinger, otro comisario con responsabilidades digitales, ya se han puesto a redactar los planes de un organismo regulador nuevo y potente de plataformas.

Puede que Francia y Alemania se hayan propuesto acosar a las plataformas estadounidenses para que jueguen limpio en Europa o que Google llegue a un acuerdo sustancioso en el caso antimonopolio interpuesto por la Comisión. La idea de que hay que frenar el Plattform-Kapitalismus, por usar una expresión alemana cada vez más popular, se ha generalizado en los dos países que originan la mayoría de las decisiones políticas europeas.

Además, según Paul Hofheinz, del Consejo de Lisboa, un grupo de reflexión de Bruselas, no está claro cuánto ayudará la estrategia a las empresas que supuestamente crean la mayoría de los nuevos puestos de trabajo digitales: las de nueva creación. Si de las 32 plataformas de Internet identificadas por los ayudantes de Oettinger, casi todas son estadounidenses y solo una (Spotify, un servicio sueco de transmisión de música) es europea, es principalmente porque a las empresas nuevas del viejo continente les cuesta más crecer rápidamente y beneficiarse de las ventajas de ser las primeras en un negocio en que eso puede ser fundamental. Para ayudar a las nuevas empresas a crecer, la Comisión sugiere, por ejemplo, que todas las empresas recién fundadas en la UE puedan expandir sus operaciones cruzando fronteras y hacerse paneuropeas en un mes, presentando todos los registros necesarios telemáticamente. No queda claro cómo podrá cumplirse esta aspiración. "La Comisión elaborará los pasos necesarios", explica en una nota al pie.

Facilitar la contratación de trabajadores

Ser capaz de establecerse deprisa por todo el continente es precisamente lo que los empresarios europeos y capitalistas de riesgo desearían que sucediera, según una encuesta no representativa de una docena de ellos en The Economist. Otro punto prioritario es facilitar mucho más la contratación de trabajadores cualificados de fuera de la UE para que les ayuden a crecer. Muchos no se quejan tanto del nivel de regulación como de las diferencias entre los estados miembros. "Me he vuelto experto en contrataciones en varios países; no debería serlo", confiesa Nicolas Brusson, cofundador de BlaBlaCar, un servicio de rápido crecimiento de viajes compartidos de larga distancia y una de las pocas plataformas en ciernes con que cuenta Europa.

Los intereses nacionales y corporativos suelen garantizar que mucho de lo que se debate en Bruselas no llegue a ninguna parte (aunque los autores del documento insisten en que, dado el apoyo de Juncker, no supone ningún peligro). Eso acarrea consecuencias buenas y malas. Restringiría los planes imprudentes de ahogar a las plataformas de internet con burocracia. A la luz de los esfuerzos previos de crear una Europa digital más unificada, las partes más firmes de la estrategia de la Comisión también serían víctimas de muchas presiones. No sobrevivió gran cosa, por poner un ejemplo, del plan anterior de la Comisión de crear un mercado único para servicios de telecomunicaciones.

Las propuestas de armonizar la asignación del espectro de radio no han llegado lejos. Mucho antes de que la UE solvente sus problemas digitales, muchas más plataformas estadounidenses habrán llegado a dominar sus mercados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky