Internet

Skype arrebata a las telecos el 40% del tráfico telefónico internacional

Los operadores de telecomunicaciones ya sabían desde hace muchos años que su negocio telefónico internacional estaba gravemente herido desde que nació Skype. Tarde o temprano tenía que ocurrir lo que ahora reflejan las frías estadísticas: el 40% del tráfico internacional pertenece a la empresa fundada hace diez años por el sueco Niklas Zennström, en compañía del danés Janus Friis y los estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn.

El dato lo ha puesto de relieve la consultora TeleGeography al indicar que el tráfico de llamadas gratuitas internacionales entre usuarios de Skype ha crecido el 36% en 2013, con un total de 214.000 millones de minutos. Semejante minutada es un tesoro que no pueden hacer suyo los operadores de toda la vida, igual que actualmente ocurre con los miles de millones de mensajes cortos que ya no se envían porque se distribuyen a través de WhatsApp o Line, entre otros.

Los operadores de telecomunicaciones lo tienen muy complicado para competir con un jugador que, gracias a Internet, ofrece las comunicaciones completamente gratuitas entre usuarios conectados a Skype. Basta con tener un smartphone, una tableta o un ordenador para conversar o realizar videoconferencia sin fronteras geográficas ni económicas.

El ahorro generado por los usuarios de esta plataforma es tan relevante que el boca a boca se ha extendido rápidamente por el mundo. Por si fuera poco, la adquisición de Skype por parte de Microsoft impulsó la popularidad de la aplicación al incorporar el software en todos los ordenadores equipados con Windows 8.1 y la consola Xbox.

Por si a alguien aún le queda duda sobre el impacto que propinará las aplicaciones OTT (over the top) a la industria de las telecos basta con comprobar que ya se han instalado 100 millones de los programas WhatsApp, Facebook Messenger, Viber, Line, Tango, Google Hangouts y ChatOn de Samsung.

En el caso de España, y sólo referido a la telefonía fija internacional, los ingresos de 166 millones de euros que se repartieron los operadores españoles durante el primer trimestre de 2005 han quedado reducido al 76%, con apenas 38,79 millones de euros durante el primer trimestre de 2013. El culpable está cantado: Skype.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky