Redbility, InfluenZia y la Universidad Europea de Madrid (UEM) han comenzado una colaboración para investigar cómo los internautas utilizan Twitter y el impacto emocional que se produce. Para ello han recurrido a tecnologías como el seguimiento de ojos o el seguimiento exhaustivo de acciones y uso de dispositivos. Los resultados se espera que estén disponibles de forma gratuita en el mes de marzo.
MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Del 11 al 17 de febrero se está realizando el #InformeTwitter, un profundo estudio sobre la forma en la que los usuarios consumen Twitter.
La iniciativa de Redbility, en colaboración con InfluenZia y la UEM, trata de averiguar el modo en el que los usuarios utilizan la red social de los 140 caracteres mediante la aplicación de metodologías de test de usabilidad, técnicas de seguimiento ocular (EyeTraking) y evaluación emocional (neuromarketing).
Con estas herramientas, los investigadores tratan de conocer las reacciones y el uso que los consumidores hacen de Twitter. Por un lado, la técnica de EyeTraking, los profesionales de Redbility extraen información sobre el movimiento que el usuario hace con los ojos siguiendo los 'tuits' que aparecen en su 'timeline'. Por otro lado, la monitorización de su estado emocional, permite a los usuarios conocer la reacción experimentada por el sujeto de la investigación al leer los mensajes.
"Estamos expectantes por obtener los resultados", afirman desde Redbility, "los resultados serán muy útiles, sobre todo, para muchas empresas de marketing online".
30 USUARIOS CON TODO TIPO DE PERFILES
La investigación está siendo llevada a cabo a través de sesiones de monitorización de 30 usuarios de Twitter de todo tipo de perfiles en los que se encuentra gran diversidad. Según explica InfluenZia, "la muestra abarca dos tipos de usuarios: los heavys, es decir, aquellos que usan de forma constante el medio de manera experta, profesional o interactiva; y los medios, es decir, aquellos que no mantienen un uso constante de esta red".
En el equipo de investigación también se encuentran representantes de la Universidad Europea de Madrid quienes califican el proyecto de "muy interesante" ya que proporcionará una "valoración del comportamiento de usuario, muy eficaz a la hora de conocer la repercusión que tiene una marca en redes sociales, entre otros muchos usos".
Una de las líneas de investigación llevadas por el equipo se centra en la tolerancia a la espera de los usuarios ya que "los usuarios de Twitter suelen tener una menor tolerancia a la espera de carga de contenidos externos que el resto de internautas". Además, los investigadores esperan encontrar alguna conclusión acerca del comportamiento ante enlaces acortados por herramientas externas como bit.ly o ow.ly ya que "no todos los usuarios pinchan, pero no se conoce un patrón concreto".
Los resultados de la investigación se espera que estén listos en el mes de marzo de manera abierta y totalmente gratuita. "Estamos expectantes aunque mantenemos la incertidumbre ya que manejamos tanta información que no sabemos con qué conclusiones nos podemos encontrar", declaran desde Redbility.
Por el momento, las hipótesis obtenidas por el equipo apuntan a que gran parte de los usuarios de ordenadores de sobremesa mantienen una actividad simultánea a Twitter, complementando sus servicios con otras aplicaciones como Pinterest u otras redes sociales como Facebook, "tal vez debido a que una pantalla grande favorece esa simultaneidad".
USO SIMULTÁNEO DE DISPOSITIVOS
Una de las características principales de la investigación es que es multidispositiva ya que monitoriza el uso de 'tablet', 'smartphone' y PC a la vez. "En una ocasión, monitorizamos la retransmisión de un programa en directo, y el periodista en cuestión se encontraba utilizando los tres dispositivos a la vez, y con varias apps abiertas en cada uno".
El uso simultáneo de varios dispositivos parece ser una constante en los usuarios de esta red social, ya que cada dispositivo cumple una función por lo que se suelen usar de manera simultánea para lograr complementar sus funciones.
Los resultados serán analizados por la compañía de investigación, Redbility, además de los alumnos del Master de Periodismo Digital y Redes Sociales de la UEM a quienes se les ofrecerán los resultados para que "el alumno añada algunas pistas sobre posibles líneas de investigación".
Los conclusiones serán mostradas en marzo y estarán disponibles desde la página web de Redbility para todo aquel que los quiera consultar.
Enlaces relacionados:
- Proyecto #InformeTwitter (http://www.redbility.com/2013/02/07/presentacion-del-novedoso-proyecto-informe-twitter/)
Relacionados
- Rapapolvo al socialismo: "¿Cómo pretendemos remover la revolución desde un hotel de cinco estrellas?
- ¿Cómo elegir a un Papa tras la dimisión de Benedicto XVI?
- Subvenciones públicas o donaciones de empresas: ¿cómo deben financiarse los partidos?
- Voces de alarma ante la vuelta de las subprime: ¿cómo terminará esta vez?