Economía

Voces de alarma ante la vuelta de las subprime: ¿cómo terminará esta vez?

subprime

El mercado de hipotecas de alto riesgo en EEUU vuelve a estar candente y su reactivación está superando las expectativas de muchos analistas, según alerta el estratega jefe de mercado de Rosenblatt Securities, Ryan Reynolds. En su opinión, esta situación va a terminar mal.

El colapso de las hipotecas subprime, que condujo a la crisis financiera de 2008, involucró a distintas instituciones financieras, que concedieron préstamos a cualquier persona sin valorar su situación personal ni el riesgo asociado.

"La reactivación del mercado subprime está demostrando ser aún más fuerte de lo que habíamos anticipado", señala Brian Reynolds, en una nota de investigación que recoge la CNBC. "Esto es sólo un ciclo de crédito, y con el tiempo va a terminar mal como los otros".

No es la primera vez que Rosenblatt Securities lanza una alerta. Ya mostró su indignación por ejemplo cuando General Motors, que fue reestructurada por el Gobierno de Estados Unidos tras su quiebra, compró en 2010 la financiera AmeriCredit. El acuerdo repetía los excesos del último cinclo de crédito alertó en su momento la firma.

La compra suscitó dudas en momentos en que la automotriz se preparaba para recortar la participación del 61% que posee el Gobierno de Estados Unidos en la firma.

Rosenblatt Securities ha denunciado también otra alianza, una joint venture entre AIG y Fortress en una titulización de préstamos hipotecarios.

"El tipo de interés medio en algunos de estos préstamos es del 25%, ya que algunos de ellos no tienen garantía. Los bonos con triple A es previsible que rindan un 2,5%, pero estamos seguros que serán engullidos por los fondos monetarios".

Esta búsqueda de rendimientos ha enfurecido a Reynolds, que pensó que nunca volvería a ver de nuevo préstamos personales de alto riesgo. Esta sitación le recuerda el boom de las finanzas estructuradas, que comenzó en 1994.

En el corto plazo, Reynols espera que el rendimiento de los bonos soberanos españoles dicte en los mercados. Añade que los fondos de pensiones seguirán acumulando dinero en el mercado de crédito, eventualmente elevando el precio de las acciones a nuevos máximos después de este periodo actual de precaución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky