Una nueva página web ha nacido con la pretensión de convertirse en la oficina de objetos perdidos de referencia en la Red. Goalert! es un servicio que ofrece etiquetas para que aquellos que encuentren un objeto, puedan también encontrar a su dueño en la web.
MADRID, 08 (Portaltic/EP)
Cuando perdemos algo valioso -en lo económico o lo sentimental-, lo habitual es que lo demos, efectivamente, por perdido. Sin embargo, un experimento realizado por la revista Reader's Digest en 2007 comprobó la honestidad de los ciudadanos. El estudio se realizó en 32 ciudades de todo el mundo, en las que se abandonaron 960 móviles.
Los resultados fueron sorprendentes. El 68 por ciento de los objetos fueron devueltos. En Madrid se devolvieron 18 de los 30 dispositivos. Así que, ¿por qué no apelar a esa buena voluntad que, por lo visto, tienen muchos ciudadanos? En eso se basa este nuevo servicio online.
Lo único que deben hacer los usuarios es entrar www.goalert.com, darse de alta y comprar las etiquetas. Hay distintos tipos de etiquetas para la ropa, que son termo adhesivas, etiquetas para zapatos y para cualquier objeto en general.
Al hacer el primer pedido de etiquetas, el sistema asigna un código que aparecerá en ellas y que se puede utilizar para compras futuras. Adicionalmente, es posible introducir un texto para identificar objetos más facilmente (nombre, iniciales, frase libre).
Una vez que está asociado al usuario ese código, la persona que encuentre un objeto podrá entrar en goalert.com y contactar con el afectado introduciendo el código del objeto y rellenando un sencillo formulario de contacto.
Después, goAlert! envía una alerta poniendo al que ha perdido el objeto en contacto con la persona que lo ha encontrado. Los datos y los de la otra persona son anónimos mientras así lo deseen ambos.
Desde septiembre de 2012 goAlert! ha enviado alertas a aproximadamente un 10 por ciento de los usuarios.
Según Travelodge, los artículos que más olvidamos en 2012 son: cargadores de teléfonos móviles y portátiles; libros; pijamas o ropa; osos de peluche; neceseres con artículos de aseo; portátiles, iPads y kindles; GPS; teléfonos móviles; cepillos de dientes eléctricos y bolsos o maletas.
Solo la oficina de objetos perdidos del Ayuntamiento de Madrid recibió unos 50.000 objetos encontrados en vías públicas, taxis, autobuses y trenes.