Internet

AIMC lanza la edición número 15 de Navegantes en la red

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha lanzado una nueva edición de su encuesta Navegantes en la Red realizada desde el año 1996. El plazo de participación se cerrará en diciembre. Más de 550.000 respuestas de los usuarios en todas sus ediciones convierten este estudio en una de las referencias de nuestro país a la hora de analizar el uso de Internet.

MADRID, 19 (PORTALTIC/EP)

El presidente de AIMC, Pedro Merinos, ha afirmado que "es importante evaluar el comportamiento del consumidor en el medio Internet". Por ello, como motivo del 15 aniversario de Navegantes en la Red, han puesto en marcha una nueva encuesta que estará ubicada en el estudio de mayor muestra sobre Internet y su uso en España. Los resultados se pondrán a disposición de la comunicad a principios de 2013 en la web de AIMC.

"Es un buen momento para la reflexión y, por ello, hemos hecho un esfuerzo brutal para reflejar la realidad digital", ha explicado Merinos. Este estudio ayuda a conocer cuál ha sido el impulso de Internet en España desde 1996, la evolución de las tendencias digitales más punteras y el rumbo que ha seguido la comunidad online estos quince años de historia.

Navegantes en la Red también plasma cuáles son los problemas más relevantes para los internautas y cómo han ido evolucionando en el tiempo: el coste telefónico, el exceso de publicidad, la infección por virus y la velocidad son algunas de ellas. La percepción de estos problemas ha ido cambiando, siendo el coste telefónico el más mencionado en 1999 (67 por ciento) y la velocidad (55 por ciento) en 2009.

A lo largo de estos años, el estudio de AIMC ha precisado el desarrollo de Internet en España. En los inicios de Navegantes en la Red pocos españoles tenían acceso a Internet (un 1 por ciento de los mayores de 14 años), frente a la actual penetración del 60,4 por ciento. Con el paso del tiempo, el estudio de AIMC ha mostrado cómo los usuarios han cogido la explosión de las redes sociales (en 2008 el 50,8 por ciento de los encuestados estaba registrado en alguna de ellas, frente al 68,4 por ciento de 2011).

MÁS Y MÁS CONECTADOS

Por otro lado, el 83 por ciento de los encuestados accedía al entorno online varias veces al día en el año 2011 frente al 39 por ciento que lo hacía en 1996. Así como el uso del correo electrónico que era utilizado por un 79,8 por ciento en el primer estudio y por un 94,4 por ciento de los encuestados en 2011.

Con la llegada de Internet, la población modifica sus hábitos y el empleo de distribución de su tiempo libre. Este estudio observa cómo los usuarios han pasado de conectarse desde casa a hacerlo en la actualidad desde cualquier lugar. Así, el pasado año un 64 por ciento de los encuestados afirmaban que utilizan el teléfono móvil para acceder a la Red.

La nueva encuesta, a la que los usuarios podrán acceder hasta el próximo 9 de diciembre tanto a través de la web de AIMC (http://encuesta2012.aimc.es/5) como en los banners colocados en sitios web más visitados de España, introduce novedades siguiendo las últimas tendencias de la comunidad online.

Entra estas novedades se encuentran: almacenamiento de archivos en la nube (Dropbox, iCloud, SkyDrive, Google Drive,...), uso y descarga de aplicaciones en los teléfonos móviles y 'tablets', utilización de códigos QR, incorporación de nuevas actividades como el acceso a ediciones online de periódicos y revistas (Orbyt, Kiosko,...) y la preocupación del uso de los datos personales en la Red, entre muchas otras.

Enlaces relacionados

- Encuesta AIMC (http://encuesta2012.aimc.es/15).

- Página oficial AIMC (http://www.aimc.es).

- Página oficial de ODEC, patrocinador (http://www.odec.es).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky