Las cantidades de 'malware' y virus por día ha crecido en los últimos años exponencialmente. Cada año se detectan 20.000 nuevas amenazas de las cuales las más destacadas son los 'troyanos'.
MADRID, 10 (Portaltic/EP)
Las cantidades de 'malware' y virus por día ha crecido en los últimos años exponencialmente. Cada año se detectan 20.000 nuevas amenazas de las cuales las más destacadas son los 'troyanos'.
Entre estos últimos, los más peligrosos y lo que crecimiento están experimentando son los 'troyanos bancarios', que han ido multiplicado los casos de fraude cada año, perdiéndose una media de 4.375 euros por caso.
Los datos se dieron a conocer en una rueda de prensa de la empresa de seguridad G Data en la que participaron Eddy Willems, experto en seguridad y evangelista de la compañía alemana, y Ángel Victoria, responsable de ventas de la empresa en España.
El fraude asociado a la banca online está cifrado en cientos de millones de euros en todo el mundo. Los troyanos son capaces de interceptar movimientos de dinero y desviar las operaciones a cuentas fraudulentas sin que el usuario se dé cuenta. Por ello es importante tener un buen sistema de seguridad que proteja a los usuarios de este tipo de amenazas.
Estos ataques se producen de manera que los datos son decodificados en el navegador, y en ese momento constituyen un objetivo perfecto. La conexión con el banco se establece usando una librería del navegador almacenada en la memoria del PC y es cuando se inicia el ataque de los troyanos, que decodifican esos datos y comienzan un fraude que puede hacer perder al usuario el dinero que haya utilizado en esa operación.
Según Eddy Willems, el ciclo de vida de los troyanos bancarios "cada vez es más corto" y muchas soluciones antivirus no los detectan hasta que desarrollan la correspondiente firma, lo que en muchas ocasiones ya es demasiado tarde.
"Esto significa que es casi imposible proteger los ordenadores de forma eficaz contra los últimos troyanos bancarios usando las tecnologías tradicionales", asegura.
G Data Software recomienda tener en cuenta el periodo de vida de cada troyano para poder realizar la solución adecuada a cada uno. Cuanto más corto es este ciclo de vida es más difícil proteger el PC, siendo los troyanos bancarios los que menor ciclo poseen, por lo que representan una amenaza cada vez mayor.
El 'malware' bancario es especialmente intenso en las primeras horas. Según el estudio realizado por G Data, la tasa media de detección que ofrecen las soluciones de seguridad durante el primer día solo alcanza el 27 por ciento y después de tres días la amenaza se diluye. Éste es un problema bastante grave, ya que sólo en 2011 en Alemania las pérdidas relacionadas con banca online se estimaron en 100 millones de euros.
TRES ERRORES COMUNES DE LA BANCA ELECTRÓNICA
Según informó a través de un comunicado el director de G Data Security Labs, Ralf Benzmüller, existen tres errores muy comunes en relación a la banca electrónica. En primer lugar se cree que el software de seguridad protege por completo la banca online. Esto es cierto pero "la mayoría de los troyanos bancarios muestra su actividad principal sólo durante el primer día y la tasa de detección es baja".
El segundo error más común es que los usuarios piensan que la banca online es segura porque el banco codifica todas la comunicaciones.
Según Benzmüller esto no es así ya que "en el navegador se decodifican los datos y es ahí cuando pueden ser interceptados por los troyanos".
Por último, el tercer error más común es pensar que la banca online es segura porque el banco de los usuarios proporciona coordenadas seguras. Benzmüller aclara que "los troyanos bancarios pueden interceptar la comunicación, manipular diálogos y robar las coordenadas".
Relacionados
- Un estudio ofrece consejos a las empresas del textil gallego para que ahorren de media 20.000 euros al año en energía
- Los pensionistas pagarán tres euros de media por sus medicinas
- Celebrar una comunión en Baleares cuesta 1.820 euros de media
- Celebrar una comunión en Baleares cuesta 1.820 euros de media
- Gimeno dice que el 76% de las viviendas tendrán un aumento de IBI entre 0 y 4,6 euros de media en 2013