La inmensa mayoría de los internautas prefieren traducir palabras extranjeras en diccionarios online frente al diccionario tradicional. Tal es la adopción de este tipo de servicios en la Red que está disminuyendo la publicación de diccionarios en papel de forma notable.
MADRID, 20 (Portaltic/EP)
La inmensa mayoría de los internautas prefieren traducir palabras extranjeras en diccionarios online frente al diccionario tradicional. Tal es la adopción de este tipo de servicios en la Red que está disminuyendo la publicación de diccionarios en papel de forma notable.
Estas son las principales conclusiones de un estudio sobre los hábitos de consumo de los europeos realizado por el portal alemán de idiomas Pons.com. Según el estudio, recogido por la web aprendemás.com, los soportes digitales son una herramienta en auge a la hora de traducir.
Las ventajas del diccionario online frente al tradicional son varias. El portal especializado presenta la rapidez, la interactividad, la gratuidad, el nulo espacio que ocupan y su carácter multimedia como las características que marcan la diferencia entre usar uno u otro tipo.
Del estudio se desprende que existe un pefil de usuario muy claro a la hora de navegar por páginas que ofrecen diccionarios online. El principal usuario de este tipo de diccionarios es el de profesional de 29 a 39 años.
El hecho de que en España existan 22 millones de ciudadanos con conexión a Internet provoca que los diccionarios online se posicionen ante los de papel. Y no es un caso aislado de España. Según el estudio, un 84 por ciento de los europeos utiliza diccionarios online para traducir palabras extranjeras.
El aumento del uso de diccionarios online no se traduce en buenas noticias para todos, como las editoriales dedicadas a este tipo de productos en formato físico. El auge de los soportes digitales provocó que en 2009 se editaran un 54 por ciento menos de ejemplares impresos que en 2008.
En este sentido, el director editorial de Pons.com, Jan Cloeren ha declarado que las personas no conformes con adquirir información rápida quieren que esta sea "fácil de encontrar, actualizada y práctica", y eso es posible encontrarlo en la Red. Los usuarios buscan "interactuar, profundizar, aportar y corregir" y que su búsqueda de palabras sea en una 'wiki' de los idiomas.
Enlaces relacionados:
- Página Aprendemas.com: (http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N9288_F19102011.html).
Relacionados
- EcoEuskadi 2020 abre un concurso online para recibir aportaciones concretas sobre sus objetivos estratégicos
- Economía.- Un diálogo 'off-online' con usuarios y ofrecer experiencias de viaje, claves de la innovación en las agencias
- COMUNICADO: Charming Shoppes pasa a ser mundial por medio online
- Un total de 33 empresas han solicitado una o varias licencias para ofrecer juego 'online'
- Un grupo andaluz permite crear una tienda 'online' en 10 minutos... y gratis