Internet

Las ventas de libros electrónicos crecen un 37,5% respecto a 2009

Las ventas de libros electrónicos casi se han duplicado y han crecido un 37,5 por ciento respecto al 2009 con una facturación de 70,5 millones de euros, aunque su incidencia "sigue siendo muy reducida", según precisa el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores (FGEE), Antonio María Ávila, y denuncia el alto precio de los dispositivos electrónicos en España.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las ventas de libros electrónicos casi se han duplicado y han crecido un 37,5 por ciento respecto al 2009 con una facturación de 70,5 millones de euros, aunque su incidencia "sigue siendo muy reducida", según precisa el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores (FGEE), Antonio María Ávila, y denuncia el alto precio de los dispositivos electrónicos en España.

En cuanto a los dispositivos para los que se han comercializado las obras digitales, el 68,1 por ciento han sido ordenadores, un 24,2 por ciento para los e-Readers y un 2,8 por ciento para los 'tablets'.

Estos son algunos datos que se desprenden del estudio de Comercio Interior del Libro en España 2010, presentado este lunes por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).

Sin embargo, el sector del libro alcanzó una facturación en el mercado interior de 2.890,80 millones de euros en 2010, lo que representa una caída del 7 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Las cifras del primer semestre de 2011 tampoco son "nada buenas" por lo que se estima una caída similar para el año que viene, según reconoce Ávila.

No obstante, sí aumenta la cantidad contabilizada por la FGEE en concepto de gestión de los derechos de autor. En 2010, las editoriales asociadas han realizado pagos por derechos de autor por un total de 192,5 millones de euros. Así los ingresos percibidos por la venta de derechos de autor aumentan a los 394,1 millones de euros. "Pero no tenemos nada que ver con la SGAE", advierte Antonio María Ávila.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky