El Real Madrid es el club de fútbol español con mayor alcance en Internet y, más concretamente, los social media, según un estudio, seguido por el Barcelona y el Valencia. De hecho, el Madrid y el BarÇa juntos tienen más seguidores en Facebook que todos los demás equipos juntos.
MADRID, 12 (Portaltic/EP)
La agencia Lewis PR ha realizado un estudio en el que ha analizado la presencia online de los 42 clubes de Primera y Segunda División de la Liga Española, revelando algunas de sus carencias a la hora de explotar su estrategia de comunicación en estos canales.
Los resultados señalan al Real Madrid C. F. como el equipo que ha desarrollado una mejor presencia online y mayor actividad de comunicación en las redes sociales, seguido por el F.C. Barcelona y el Valencia C.F.
Un dato interesante es que el Real Madrid y el Barcelona suman juntos más fans en Facebook que el total de los 40 equipos restantes de Primera y Segunda División.
El análisis muestra las grandes líneas de comunicación en Internet de estas instituciones deportivas, centrándose en aspectos como la información genérica que suministran a sus públicos objetivos, la carencia de áreas específicas para la prensa o la interacción que desarrollan con los visitantes a sus websites o páginas de Facebook.
Aunque la conexión entre el sitio web y las redes sociales comienza a existir, únicamente tiene un peso importante en la comunicación de las grandes entidades.
En conjunto, se aprecia el deseo de los clubes de incorporarse a estas nuevas plataformas de comunicación pero la gran mayoría todavía "no tiene bien definidas sus estrategias online", asegura Lewis, lo que les hace "perder oportunidades a la hora de crear experiencias significativas" para una comunidad de aficionados y seguidores que se muestran "muy receptivos" en las redes sociales cuando se trata de demostrar su pasión por el equipo.
Por otro lado, los equipos filiales no tienen canales propios, y la información referente a ellos se difunde a través de los canales de sus equipos de Primera División. Esto supone una limitación que les impide utilizar plenamente el entorno 2.0 para aumentar su presencia en las redes y su número de seguidores.
Eso sí, ni uno solo de los clubes pierde la oportunidad de vender sus productos a través de Internet, ya que todos ellos cuentan con su tienda online. Aunque no todos los productos ni los más útiles para los aficionados; sólo los clubes de mayor entidad ofrecen venta de entradas online.
"El fútbol es el deporte nacional más seguido por los españoles y es importante que los clubes no sólo entiendan esto, sino que también cuenten con las herramientas y soluciones adecuadas que les permitan desarrollar su actividad de marketing y comunicación online para aumentar su valor en este entorno", ha opinado el vicepresidente para el Sur de Europa en Lewis PR, Jorge López.
Relacionados
- El 53% de las empresas españolas consigue clientes gracias a las redes sociales
- Los famosos británicos, ¿nuevas víctimas de las redes sociales?
- Los grupos en redes sociales aumentan la difusión de información
- Más del 50% de los españoles busca trabajo en las redes sociales
- Más de la mitad de los españoles busca trabajo en las redes sociales