La compañía de seguridad BitDefender ha anunciado los resultados de un nuevo estudio que ha revelado algunos datos estadísticos relativos a la protección personal de los datos de las tarjetas de crédito.
MADRID, 21 (Portaltic/EP)
El estudio ha sido realizado a 2.210 usuarios de entre 18 y 65 años. El 97 por ciento de ellos aseguró haber comprado bienes o contratado servicios online en alguna ocasión. Cuando fueron preguntados acerca de si conocían el fenómeno de la suplantación de identidad en Internet o 'phishing', el 73 por ciento responció afirmativamente y un 27 por ciento respondió que no.
Además, un 98 por cienro declaró que había recibido alguna vez un mensaje en el que se le pedía datos de su tarjeta de crédito. Estos mensajes fueron enviados por imitadores de diversas instituciones financieras, fundamentalmente (65%) o incluso por desconocidos (35%). Y, el 57% de los encuestados declaró que habían respondido con información potencialmente sensible a esas solicitudes fraudulentas.
Posteriormente, los que cayeron en la trampa comprendieron que habían sido víctimas de un fraude: el 65 por ciento se dio cuenta porque no pudo acceder a sus mensajes de correo electrónico, cuyos datos habían sido solicitados junto con los detalles de la tarjeta de crédito. El 43 por ciento se dio cuenta de que algunas cantidades de dinero habían desaparecido de sus cuentas bancarias y el 32 por ciento fueron alertados por los bancos sobre las transacciones de los cibercriminales.
Según la directora de marketing de BitDefender, Jocelyn Otero asegura que uno de los riesgos más perjudiciales es que un gran número de cibercriminales "venden este tipo de información por diferentes cantidades de dinero".
Relacionados
- Las materias primas siguen cara a cara con los soportes
- Fútbol.- Pepe Mel, sobre las primas: "Hemos hecho lo mejor para el club este año, esperemos que nadie salga perjudicado"
- Intenso debate en las materias primas
- La CNE retira las primas a otras 143 instalaciones fotovoltaicas y suman ya 951
- La CNE retira las primas a otras 143 instalaciones fotovoltaicas