Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Intenso debate en las materias primas

Joan Cabrero para Bolságora
20/05/2011 - 11:35

No solamente la renta variable ha alcanzado a corto plazo soportes clave de cuyo mantenimiento depende que no se tenga que valorar un escenario correctivo más profundo y sostenible en el tiempo ya que algo muy similar ha ocurrido entre las materias primas.

De hecho, el seguimiento de la evolución de las materias primas nos puede ayudar mucho a la hora de valorar la peligrosidad de eventuales mayores caídas en la renta variable. En este sentido, cabe señalar que durante los últimos meses la correlación ha sido casi perfecta y ha ayudado en muchas ocasiones a dar más o menos fiabilidad a los movimientos en la renta variable.

Pues bien, si hay un índice que refleja a la perfección la evolución de las principales materias primas a nivel mundial éste es el Goldman Sachs Commodity. Entre otras, está el petróleo, el brent, gasoil, gasolina, gas natural, gasolina para calefacción, aluminio, cobre, oro, plata, trigo, maíz, soja, algodón etc.

Fíjense en el gráfico que les adjuntamos y podrán observar como la curva de precios del Goldman Sachs se está debatiendo a corto entre confirmar un claro patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros (HCH) o uno alcista en doble suelo (S1S2). Dependiendo de quien gane esta disputa obtendremos pistas muy fiables sobre el próximo movimiento de las materias primas pero también sobre la dirección más probable de la tendencia en la renta variable durante las próximas semanas.

Serían los alcistas quienes se llevarían el gato al agua si en próximas fechas el Goldman Sachs Commodity Index logra romper resistencias de 712 puntos mientras que serían los bajistas los que ganarían la partida si finalmente se pierden soportes fundamentales de 650-660 puntos.

Operativamente, el actual movimiento de las materias primas nos facilita el trabajo de localizar bien una ventana de incorporación o bien una salida o reducción de la exposición en las mismas, dependiendo de si se rompen resistencias de 712 puntos o se pierden soportes de 650 puntos respectivamente. En función de lo que ocurra tomaremos decisiones operativas en próximas fechas.