Gadgets

Canon presenta un gigantesco sensor de 120 megapíxeles capaz de identificar a cualquiera en grandes eventos

Canon ha presentado oficialmente el 120MXS, un gigantesco sensor de alta resolucuión de 120 megapíxeles que permitirá captar desde increíbles detalles en pequeños objetos hasta retratar rostros en grandes eventos como partidos de fútbol o manifestaciones.

Según ha explicado la compañía, el nuevo sensor CMOS permite tomar imágenes con una resolución efectiva de 13.280 x 9.184 píxeles efectivos, lo que supone aproximadamente unas 60 veces más de la resolución de Full HD actual.

La nueva resolución permite ampliar una fotografía hasta obtener detalles insospechados, con lo que la nitidez es mucho mayor. Para demostrar su potencial, Canon ha publicado un vídeo en el que se puede ver los dientes del engranaje de un reloj, sin embargo, también demuestra la capacidad de este sensor para labores de seguridad en grandes eventos. Y es que en el mismo vídeo Canon graba las expresiones faciales de los espectadores en un estadio durante un partido de rugby.

Pese al avance, el nuevo sensor quedaría en un principio descartado para montarse en cámaras para el gran público -donde ahora mismo la Canon EOS 5DS presume de un sensor de 50 megapíxeles- y es que el 120MXS es poco versátil para un manejo de usuarios o fotógrafos profesionales.

Y es que la calidad de imagen que consigue el sensor es tan alta que se enfrenta a dos problemas principales: la fluidez del movimiento del vídeo y el manejo de los archivos que genera.

Por un lado, el 120MXS puede grabar a una resolución de 10K pero a costa de sacrificar la tasa de frames por segundo, situándose en un pobre 9,4 fps (lejos de los 30 que se necesitan para reflejar un movimiento fluido). Por otro lado el tamaño de las fotografías tendrían un tamaño de unos 210 MB en formato RAW por archivo, un peso excesivo para manejar en los entornos actuales.

Ante estas limitaciones, cabe pensar que el nuevo gigantesco sensor de Canon quedará relegado a equipos orientados a necesidades muy específicas como investigadores o gestiones de seguridad, sector en auge en Japón de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky