
Los smartphones están cada vez más expuestos a los virus. Las técnicas de ransomware, como la utilizada en el reciente ataque informático a escala mundial que ha afectado a un gran número de usuarios en los últimos días, son más frecuentes en equipos de sobremesa, pero los dispositivos Android también son susceptibles de verse afectados.
En un dispositivo móvil, la principal vía por la que puede verse infectado es descargando una aplicación fraudulenta sin consentimiento o habiendo sido engañados mediante algún tipo de sistema de suplantación. La vía de llegada de estas aplicaciones suele ser a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, por lo que debe de extremar las precauciones con los mensajes que le lleguen a la app y, sobre todo, no difundirlo.
Por ello desde el mercado de aplicaciones móviles Uptodown.com recopilan algunos consejos para proteger el dispositivo de software malintencionado:
Analice las apps. Es conveniente conocer si ya cuenta con aplicaciones infectadas que pueden poner en riesgo su seguridad. Para comprobarlo puede hacerlo con Virustotal es una subsidiaria de Google que ofrece un servicio por el que se puede analizar cualquier aplicación a través de más de 50 antivirus y recibir un informe detallado con los resultados.
Descargue desde fuentes fiables. No descargue aplicaciones en su teléfono que no provengan de mercados oficiales, de este modo logrará minimizar los riesgos de una posible infección.
Revise los permisos de cada aplicación. Otro de los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprobar lo fiable que es una app es comprobar los permisos requeridos para su correcto funcionamiento. No tiene sentido, por ejemplo, que un editor de texto tenga acceso a nuestra libreta de contactos; o que un supuesto juego de puzzles haga uso de la cámara.
Phishing desde mensajería instantánea. Se ha remarcado que la infección a través de aplicaciones maliciosas es el principal causante de problemas. Estas apps provienen principalmente de enlaces recibidos a través de WhatsApp y otros servicios de chat donde la viralidad y la inmediatez juega a favor del malware. Existen muchas estafas que recorren la aplicación, las últimas conocidas son la que usa Netflix como gancho para atrapar a los clientes y la que propone cambiar los colores de la aplicación.
Use el sentido común. Pese a las medidas de seguridad, ningún mercado de aplicaciones se salva de verse invadido por aplicaciones fraudulentas. Al final, el principal cortafuegos para evitar infecciones somos los propios usuarios y su capacidad para discernir la fiabilidad las páginas que visitan y aplicaciones que descargan. Hay que ser cauto, contrastar con fuentes de información fiable.