Gadgets

Revolución acústica: cuando la tecnología obliga a reinventar la ciencia ficción

La BatBand.

Muchos dicen que la innovación ha despojado a la ciencia ficción de su atributo irreal convirtiéndola en simple ciencia. No sé si tienen razón pero lo cierto es que los mundos soñados por Asimov se han quedado obsoletos. Todo por culpa de la realidad virtual y demás artilugios que han hecho del oxímoron y la sinestesia lugares comunes donde percibir emociones paralelas ya no es una extravagancia. Descárguese aquí la revista elEconomista Seguros.

Robots de alta velocidad, drones, rastreadores de actividad diaria? Por si esto fuera poco, cuando ya creíamos haber descubierto casi todo sobre sobre la acústica, una nueva gama de auriculares inalámbricos dinamita la forma de tradicional de enchufarnos a la música y el sonido. ¿Qué tienen de particular los nuevos dispositivos de audio? Que no necesitan de nuestras orejas para funcionar. Porque escuchar sin incordiar a los demás está muy bien, pero permanecer aislado del mundo, no tanto. Y de eso se trata.

Batband: de la cabeza al oído

Lo que hace unos diez meses era un interesante proyecto concebido en el corazón de los estudios Banana Things, ya es una realidad no virtual. Se llaman BatBand y se basan en la conducción ósea.

Una especie de diadema auditiva que utiliza los huesos del cráneo como medio para transmitir las ondas acústicas. Se trata de una banda fabricada en acero cubierta de espuma y dotada de dos transductores -emisores de ondas sonoras- a una frecuencia tal que les permite viajar de la cabeza al interior del oído a través de los huesos craneales.

También integra un micrófono con conexión Bluetooth 2.1 para usarlos como manos libres. Un par de baterías recargables mediante USB otorgan una autonomía aproximada de seis horas. Tras el éxito de financiación en KickStarter, el proyecto se ha hecho realidad y los Batband se comercializan en la web de la firma (Studio Banana Things) al precio de 199 dólares.La idea de la firma Zungle da un paso más en cuanto al diseño y la usabilidad. Con la misma tecnología de conducción acústica craneal, este grupo de frikis tecnológicos lanza las gafas Zungle Panther.

Unas gafas de sol de diseño ultra moderno que incorporan en sus patillas los altavoces y el micrófono -con conexión Bluetooth 4.1- que permiten la transmisión de audio, así como un pequeño dial para controlar la música vía remota. Como en el caso anterior, el proyecto se está financiando a través de KickStarter. Y aunque aún se encuentra en proceso de experimentación y fabricación, la compañía asegura que todo estará listo el próximo mes de noviembre. Disponibles en cinco colores, estas estilosas gafas poseen -aseguran los creadores- una calidad de sonido similar a la de los auriculares tradicionales. Su precio rondará los 150 dólares, pero quienes quieran apoyar el proyecto pueden conseguirlas con aportaciones de 89 dólares

Audio 3D: la realidad virtual no es sólo visual

Está claro que el universo del sonido es infinito, tanto que acaba de asomarse a la tercera dimensión. Que sí. Que resulta que el sonido también es tangible. Y es que la realidad virtual cojeaba afanándose en lo visual sin prestar atención al oído, lo que impedía la inmersión total en los mundos fantásticos prometidos. Con este fin -el de la inmersión absoluta- nace Ossic X.

El dispositivo que nos permite acariciar el sonido 3D. Una idea innovadora que apoya en la teoría de la calibración. Es decir, en función del tamaño de la cabeza, las peculiaridades auditivas de cada usuario y el desarrollo de los algoritmos que emiten los sonidos. Todo depende de cómo muevas la cabeza y el torso, cómo te giras, dónde miras?, pero adentrarse en la RV a través del sonido ya no es una quimera. Y, por lo visto, el sistema no es tan complejo.

Se trata, como explican en su página web, de un auricular inteligente, cómodo e innovador. Fabricado en acero, su interior está repleto de tecnología 3D: conductores de precisión, sensores de calibración anatómica y seguimiento de movimiento integrado, lo convierten en una forma completamente nueva de percibir el sonido. Ocho conductores individuales trabajan de forma conjunta para dirigir las ondas a la parte correcta de la oreja de forma similar que en la vida real.

Pero los Ossic X no han sido los únicos. La firma HTC se aproximó no hace mucho al sonido 3D con sus revolucionarias gafas de realidad virtual HTC Vive. Tecnología de vanguardia que nos transporta a los mundos de Matrix. Suena a ciencia ficción, pero no.

La compañía taiwanesa reinventa la realidad virtual en movimiento, mejorando de forma espectacular la sensación de inmersión. Las manos forman parte del juego y el usuario ve reflejado el movimiento de su cuerpo en tiempo real. El sistema permite también predefinir un perímetro donde poderse mover durante todo el juego, manteniéndolo dentro de los límites especificados de forma segura. Ello gracias a la revolucionaria tecnología integrada en la estación base que ayuda a los auriculares y controladores de seguimiento a determinar la ubicación exacta del usuario en el espacio, poniendo al alcance del jugador un universo de sorpresas infinito.

En su favor, hay que destacar el funcionamiento accesible e intuitivo del sistema: controles, botones, gatillos, superficies táctiles? Y la sencillez para hacerse con los mandos desde el primer momento gracias al guía virtual incorporado que explica paso a paso el proceso sin necesidad de pasar días aprendiendo a manejarlo.

Claro que semejante despliegue tecnológico también tiene sus defectos. El más significativo, el sistema de cableado, pues para vivir en plenitud el sonido virtual es necesario conectar las gafas a los auriculares. Ello además del conjunto de conectores imprescindible para la alimentación y HDMI que van a parar a la link box que, a su vez, se conecta al PC. Con los cables por medio no es difícil tropezar. ¿El otro? El precio. Pues sus 899 euros no lo ponen precisamente al alcance de cualquier bolsillo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky