
Coolpad es el tercer fabricante de smartphones más importante del mercado chino y está dentro del top 10 a nivel mundial. Cotiza en la Bolsa de Hong Kong desde 2004 y cuenta con una fuerte presencia en mercados clave como India o Estados Unidos. Descárguese aquí la revista digital elEconomista Consumo.
Ha sido una de las compañías que más ha innovado en la industria móvil siendo los creadores del modo dual SIM y los primeros en introducir el 4G LTE en China. Siguiendo con la estrategia de innovación de la compañía, en la última edición del CES, ha sido galardonado con el premio Smartphone Information Safety Gold Award en reconocimiento a los estándares de seguridad de sus dispositivos.
A finales de 2015, como parte de su plan de expansión internacional, comenzó su estrategia en Europa entrando en el mercado de diez países del este. Este año ha comenzado lanzando sus operaciones en Europa occidental, con la apertura en Alemania, Austria y Suiza, y ahora en España y Portugal. Pedro Abad, con amplia experiencia en la industria de la telefonía móvil, será el responsable de la introducción de Coolpad en la Península Ibérica.
La firma nació en el año 1993, ¿por qué han tardado tanto tiempo en llegar a Europa y a España en particular? ¿Creen que hay espacio para introducir una nueva marca en nuestro mercado?
Tenemos una trayectoria muy sólida en China, donde nacimos como empresa y donde hemos creado nuestra marca a lo largo de los años. Ahora estamos aterrizando con nuestra propia marca en Europa, pero ya tenemos una trayectoria anterior como fabricante ODM (original design manufacturer) con los principales operadores europeos con los que llevamos años trabajando para ofrecer sus productos al mercado, el tradicional producto de marca blanca que los operadores ofrecen a sus clientes. Por tanto, somos una nueva marca para el usuario final, pero conocemos perfectamente las necesidades y demandas de los consumidores en Europa.
En cuanto a la oportunidad de negocio para Coolpad en España, claro que la vemos, y de ahí la apuesta que estamos haciendo por Europa en general. El mercado está en una fase madura y ahora los usuarios son mucho más críticos y exigentes a la hora de elegir un terminal.
En Coolpad damos mucha importancia a la innovación y desde nuestros inicios hemos apostado por desarrollar terminales que sean atractivos a primera vista, #coolatfirsttouch, con las últimas innovaciones tecnológicas y con una buena experiencia de usuario. A todo esto unimos nuestra política de precios que hace de nuestros dispositivos una opción muy atractiva.
¿Comercializan sólo smartphones? ¿Y en un futuro próximo?
Nuestro objetivo es el diseño y producción a escala global de smartphones y es en lo que nos vamos a centrar. A medio o largo plazo no te puedo decir qué haremos.
¿Con cuántos modelos se presentan en España y qué prestaciones diferenciadoras tienen respecto a otros del mismo segmento de precio?
Acabamos de aterrizar en España con el Coolpad Modena, que ya está disponible en las tiendas de Media Markt. Es un terminal de cuidado acabado con formas redondeadas de 5,5", lo que le dota de una gran pantalla. Tiene además un procesador Qualcomm que potencia sus funciones y, como elemento diferenciador, podríamos mencionar la opción que tiene de iniciar una app desde el modo de reposo con sólo un gesto. Por ejemplo, para abrir el panel de marcación, solo hay que escribir "c"; el navegador de Internet se abre escribiendo una "e"; y para reproducir música, simplemente escribiendo "m".
Además, es un terminal con dual SIM, lo que te permite cambiar de red cuando quieras, perfecto para quienes siempre están de un lado para otro y no quieren llevar dos teléfonos. Todo esto, permítame recordarlo, a un precio de 159 euros. En las próximas semanas tendremos nuevos modelos que seguirán respondiendo a las necesidades de nuestros consumidores.
¿Todo el diseño y fabricación se realiza en China?
Sí, tenemos seis centros de I+D en China en los que trabajan 2.000 ingenieros. En esos centros se realiza toda la labor de diseño de los nuevos terminales que posteriormente se producen en nuestra fábrica en China.
¿Qué diferencia al usuario chino del español?
En realidad hoy en día el consumidor es muy parecido a nivel global, demanda dispositivos con altas capacidades tecnológicas que den respuesta a sus necesidades de conectividad a la vez que también sea un completo dispositivo multimedia. Por otro lado, también es común la demanda de que sea un objeto ergonómico y fácil de utilizar sin renunciar por ello a un diseño atractivo. Quizá la diferencia más evidente podría ser en cuanto a los colores preferidos para los aparatos de electrónica, por eso en Coolpad centramos nuestro portfolio en aquellos colores que más demanda el cliente español.
¿Qué previsiones de ventas tienen para nuestro país en 2016? ¿Cree que pueden lograr posicionarse en España como en China?
Actualmente no tenemos unas previsiones de ventas concretas. Lo que pretendemos es consolidar la marca y poco a poco ir ganando cuota de mercado en un segmento altamente fragmentado. Aunque lo realmente importante para nosotros es conseguir lanzar los productos que encajen en las necesidades del consumidor, con una experiencia de usuario óptima, un cuidado diseño y un precio muy razonable. En cuanto a la comparativa con China, en términos cuantitativos, es imposible de hacer, por el volumen del mercado allí comparado con España.
Además de Media Markt, ¿tienen previsto extender la comercialización a otras superficies y online?
Actualmente el modelo de distribución es a través de Media Markt, tanto en tiendas físicas, como en web. Media Markt ofrece una capilaridad por todo el país que nos ayudará a posicionarnos como marca y además es uno de los mayores puntos de venta de terminales libres con un gran desarrollo del concepto onmicanal, que facilita al máximo al consumidor su elección de compra. Ambas compañías compartimos nuestra vocación de cercanía con el consumidor, de ahí la firma del acuerdo estratégico entre ambas partes.