Gadgets

Los diez mejores smartphones de menos de 200 euros que comprar en Navidad

El smartphone se ha convertido en uno de los grandes regalos para la campaña de Navidad. Más allá de la gama alta, este año hay más opciones que nunca para elegir, especialmente en el rango que se conoce la clase media.

A la hora de comprar un teléfono, las características son clave. Procesador, memoria, pantalla o cámara son primordiales a la hora de elegir, sin embargo, antes que todo eso hay un factor diferencial: el precio. Aunque hay grandes opciones en la gama media, a continuación, un listado con los mejores smartphones que comprar por menos de 200 euros.

Motorola Moto G 3ª generación (159 euros)

Desde hace años, Motorola se ha consagrado como la marca que mejor sabe combinar la relación calidad-precio. Ahora, la tercera generación del Moto G trae una pantalla de 5 pulgadas con resolución HD, procesador Snapdragon 410, 1 GB de RAM, 8 GB de almacenamiento ampliables a través de tarjeta microSD. Cuenta con una cámara de trasera de 13 megapíxeles con con led flash doble de dos tonos, una cámara frontal de 5 megapíxeles y una batería de 2470 mAh que dura todo el día con uso mixto. Cuenta con un cuidado y agradable diseño que además cuenta con certificación IPX7 que permite sumergir el dispositivo hasta un metro durante media hora.

Si el usuario está dispuesto a superar los 200 euros de presupuesto, le compensará comprarse la versión de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno (también ampliable) que se puede encontrar desde 225 euros en tiendas como Amazon.

Huawei P8 Lite (198,68 euros)

Aunque su precio ronda los 250 euros, en algunas tiendas como Amazon se puede encontrar ya por debajo de los 200 euros. En este terminal la compañía ha extremado el cuidado al diseño a la vez que lo ha adecuado a unas características propias de la gama. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, un procesador de 1,2 Ghz, 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna ampliables a través de Micro SD, una cámara trasera de 13 megapíxeles, una delantera de 5 megapíxeles y una batería de 2.200 mAh.

Bq Aquaris A4.5 (199,90 euros)

Bq ha sorprendido este año con el Aquaris A4.5, un terminal que destaca por ser el primero en Europa en usar el sistema operativo de Google puro, Android One. El usar este sistema le permite que aunque no tenga las especificaciones más altas de la categoría, cuente con una fluidez y experiencia de uso mayores que algunos de sus rivales.

Cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas a una resolución de 540x960, un procesador MediaTek MT6735M de 1 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliables a través de tarjeta microSD. Equipa una cámara trasera de 8 megapíxeles, una delantera de 5 megapíxeles y una batería de 2.470 mAh.

Huawei Ascend G7 (199 euros)

2015 ha sido un gran año para Huawei con el lanzamiento de grandes dispositivos tanto para la gama alta como para la gama media. En Amazon se puede encontrar por debajo de los 200 euros el Huawei Ascend G7, un teléfono de 5,5 pulgadas, procesador a 1,2 Ghz, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno ampliable a través de microSD. Cuenta con una cámara trasera de 13 megapíxeles, una frontal de 5 megapíxeles y su tamaño le permite equipar una batería de 3.000 mAh.

Asus ZenFone 2 Laser (169,90 euros)

Asus sigue con ZenFone 2 Laser la misma línea de diseño que en el resto de la gama Zen en este terminal. Monta una pantalla de 5 pulgadas, procesador Snapdragon 410 a 1,2 Ghz, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliables a través de microSD. Además, cuenta con una cámara trasera de 13 megapíxeles con dos flash Real Tone y enfoque automático por láser, mientras que la frontal es de 5 megapíxeles.

Alcatel Idol 3 (193,56 euros)

La compañía francesa ha sorprendido con un teléfono con buenos acabados y una pantalla de 4,7 pulgadas a una resolución de 1280x720 píxeles. Cuenta con un procesador a 1,2 Ghz, 1,5 GB de RAM, 32 GB de memoria interna ampliables a través de microSD. En su parte trasera lleva una cámara de 13 megapíxeles, mientras que en la frontal equipa una de 5 megapíxles y una batería de 2.000 mAh.

Xiaomi Redmi Note 2 (162 euros)

Aunque la compañía china ya cuenta con el Redmi Note 3, el Redmi Note 2 es una buena opción para comprar por menos de 200 euros. El Redmi Note 2 equipa una pantalla de 5,5 pulgadas, un procesador octacore a 2 Ghz, 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna ampliables a través de MicroSD. Cuenta además con una cámara trasera de 13 megapíxeles, una frontal de 5 megapíxeles y una batería de 3060 mAh.

Microsoft Lumia 640 XL (194 euros)

Más allá de Android e iOS una buena opción, especialmente si se cuenta con sistema operativo Windows 10 en el ordenador principal, es apostar por los smartphones de Microsoft. Cuenta con una pantalla de 5,7 pulgadas, un procesador de 1,2 Ghz, 1 GB de RAM, 8 GB ampliables a través de microSD, almacenamiento en OneDrive, una cámara trasera de 13 megapíxeles y una frontal de 5. Gracias a su gran tamaño cuenta con una batería de 3.000 mAh.

Meizu M2 Note (152,50 euros)

El Meizu plantea una interesante combinación de tamaño y características con un cuidado diseño acabado en plástico. Cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas, un procesador de ocho núcleos a 1,3 Ghz, 2 GB de RAM, 16 GB de memoria interna ampliables a través de tarjeta microSD, cámara trasera de 13 megapíxeles y cámara frontal de 5 megapíxeles. Gracias a su tamaño le permite tener una batería de 3.100 mAh.

Samsung Galaxy J5 (189 euros)

La compañía surcoreana ha lanzado por su gama Galaxy J en la que adapta el cuidado diseño del Galaxy S6 a unos terminales de gama media. En concreto, el Galaxy J5 cuenta con una pantalla super AMOLED de 5 pulgadas, un procesador de 1,2 Ghz, 1,5 GB de RAM, 8 GB de memoria ampliables a través de microSD, una cámara trasera de 13 megapíxeles, una cámara frontal de 5 megapíxeles y una batería de 2.600 mAh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky