
En una pequeña estancia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid nació la compañía que, a día de hoy, se ha consolidado como una de las empresas líderes en el sector de la telefonía móvil en España: BQ. Empezaron vendiendo memorias USB como regalo promocional y, posteriormente, saltaron a los libros electrónicos, las tabletas y las impresoras 3D. Sus teléfonos están entre los más vendidos del país.
Uno de sus factores diferenciales es el precio. ¿Cómo lo logran?
Los costes de fabricación de un smartphone de 800 euros no son 700 euros. No he visto ningún teléfono cuyo coste de fabricación esté por encima de los 300 dólares (282 euros). Un smartphone de 800 euros no tiene por qué costar fabricarlo cuatro veces más que el nuestro de 200, pero cada fabricante aplica un margen distinto al producto.
¿Qué importancia le dan a la publicidad?
Hemos apostado por el boca a boca y hoy en día tenemos 2,5 millones de clientes satisfechos. Es una técnica de progreso más lenta, pero también más sana y segura. Ahora no vamos a subir los precios de los productos para poder hacer más publicidad porque nuestro modelo de compañía no es ese. Nuestro objetivo es hacer los mejores productos y venderlos al mejor precio.
Es una empresa nacional, pero se fabrica en China, ¿por qué?
La fabricación de las impresoras 3D, que fue nuestro primer producto propio, sí se realiza en España y se exporta a más de 50 países, ya que los componentes que se necesitan sí se encuentran aquí. En cambio, fabricar móviles, tabletas y libros electrónicos en España es imposible, ya que aquí no hay empresas que se dediquen a esto, y como tal no hay gente capacitada para desarrollar estos productos ni industria auxiliar alrededor.
¿Cuál es el camino para que la producción vuelva a Europa?
Hay que construir las herramientas -hardware, software e impresoras 3D- para ponerlas a disposición de la gente y enseñarles cómo se usan. Así, cuando comience a haber iniciativas empresariales en torno a la tecnología, empezará a haber proveedores de componentes electrónicos, empresas auxiliares y se generará el tejido industrial.
Su objetivo entonces no es sólo vender productos.
Nuestro fin es crear herramientas para que nuestra sociedad genere la tecnología.
¿Qué novedades van a presentar este año?
Van a salir al mercado los Aquaris M y haremos más productos 3D, pero no vamos a abrir nuevas líneas de negocio, como los wearables, porque son todavía un producto de nicho.