Gadgets

Comprar un smartphone con una operadora resulta un 30% más caro que comprarlo libre

Ahora que llegan las navidades uno de los regalos estrella son los smartphones, sin embargo, a la hora de comprarlos las dudas van más allá de las características de cada modelo y entra en juego una decisión importante: comprarlo libre o a través de una operadora.

Tras un estudio de mercado que compara la diferencia en adquirir tres de los modelos más atractivos del mercado, tanto libres como a través de la financiación que ofrecen las principales operadoras de telefonía móvil, el portal enfocado al ahorro Kelisto.es ha determinado que comprarlo a través de una operadora puede ser, de media, un 30% más caro.

Y es que desde hace unos meses, la mayor parte de las compañías han cambiado su política de precios y ya no subvencionan los terminales, sino que financian su compra, es decir, permiten comprarlo con una pequeña entrada y pagarlo a plazos, generalmente durante un periodo de 24 meses. A cambio, el usuario adquiere un compromiso de permanencia con la operadora con una determinada tarifa, y que incluye una penalización en el caso de querer cambiar de compañía o de plan.

La web ha comparado el precio total que pagará un usuario a lo largo de los dos años de permanencia al adquirir un iPhone 5C, el Samsung Galaxy S4 y el Sony Xperia Z1, sumando el precio del móvil financiado y de la tarifa ofrecida por las principales operadoras, con el precio que al usuario le costaría comprar el teléfono en el mercado libre y asociarlo, durante dos años, a una de las tarifas más competitivas del mercado.

Para ello ha analizado la posibilidad de adquirir uno de estos tres teléfonos móviles con todas las tarifas del mercado que ofrecen, al menos, 200 MB de datos mensuales para conectarse a Internet, y un plan de llamadas económicas. "Nuestro análisis refleja que el sobrecoste que puede llegar a pagar un usuario es de 329 euros, de media, a la hora de adquirir un smartphone a través de una operadora", señala Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es

En todos los casos analizados la compra del terminal a través de la financiación de una operadora libre es más cara que al comprar el terminal libre. En el caso del iPhone 5C, un usuario puede llegar a ahorrar, de media, 340 euros a lo largo de dos años, o lo que es lo mismo, pagar un 28,5% menos al comprar el teléfono libre y mantener durante 24 meses una de las tarifas más competitivas del mercado. Esto mismo ocurre con el Samsung Galaxy S4, con el que el ahorro puede ser de 328 euros y con el Sony Xperia Z1, en el que ascendería a 318 euros.

Para Manuel Moreno, Redactor Jefe de Kelisto.es: "La conclusión de nuestro estudio es muy clara, si se dispone del dinero suficiente para afrontar el desembolso que supone comprar un teléfono móvil de última generación, lo mejor es adquirirlo libre y asociarlo a una tarifa de datos que resulte adecuada a las necesidades del usuario. Es cierto es que supone pagar el precio del dispositivo de una vez, pero a la larga, compensa."

Incremento de las ventas en Navidad

Es fundamental tener en cuenta el sobrecoste que, a la larga, supone adquirir un teléfono móvil a través de una operadora, ahora que se acerca la Navidad, ya que esta es la época del año en la que más teléfonos se venden en nuestro país.

Según ha reconocido el analista de la consultora IDC, Antonio Flores, "en los meses de noviembre y diciembre se pueden llegar a vender un 50% más de teléfonos móviles que en cualquier otro mes". Así, según los datos proporcionados por IDC, durante las pasadas navidades se vendieron 4,9 millones de teléfonos en España.

Si esta progresión continúa, esta Navidad se venderán más de cinco millones de teléfonos móviles en España, siendo smartphones más de cuatro millones, lo que significa que muchos consumidores se plantearán durante estas fiestas si es preferible adquirir un teléfono móvil libre o si es mejor aceptar una portabilidad de una operadora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky