Gadgets

La telefonía móvil desborda megapíxeles: Lumia 1020, Galaxy Zoom S4 y Xperia Z1

No es una moda pasajera, ni mucho menos. Si hace unos años alguien hubiera apuntado que miles de millones de personas llevarían en su bolsillo una cámara de fotos de la que casi nunca se separarían, seguramente nadie le creería. Pues así está ocurriendo.

Basta con observar cualquier smartphone para descubrir que allí habitan unas lentes que poco a poco ganan en relevancia. Ya sea a propósito o sin pretenderlo, los principales fabricantes de telefonía móvil han coincidido estos meses en apostar de forma orquestada en la misma dirección, creando una nueva categoría de producto: los smartphones con superópticas, o bien las cámaras con servicios de telefonía, el orden es casi lo de menos ¿por qué no cameraphones? El concepto salta a la vista. A la gente le encanta hacer fotos, guardarlas de recuerdo y compartirlas. Y les gusta casi tanto como hablar, chatear o jugar con el móvil. De hecho, los usuarios han encontrado en la cámara del teléfono un complemento perfecto para tener siempre a mano. No hay acontecimiento fuera de lo normal que no quede congelado en una instantánea o grabado en un clip. No hace falta ejercer de turista para tener siempre el dedo sobre el disparador. Un cumpleaños, un concierto, la ocurrencia de un bebé, la travesura de una mascota o el penalti que acaba en gol. La vida no deja de ser una sucesión de experiencias que merecen ser recordadas. Instagram y otras aplicaciones similares han ayudado mucho a este fenómeno, igual que la capacidad de plataformas como WhatsApp para distribuir algo más que gatitos jugando.

En un mercado en el que los servicios de telefonía, mensajería y aplicaciones comienzan a ser una commodity, los fabricantes han encontrado en la cámara de fotos un factor de diferenciación. Los megapíxeles es un factor de compra más poderoso que la propia batería o el sistema operativo. Lo anterior justifica las recientes propuestas de Samsung (Galaxy Zoom S4), Sony (Xperia Z1) y Nokia con (Lumia 1020). Todas las anteriores son propuestas de alta gama, con precios de entre 500 y 700 euros, y con rasgos comunes como excelentes ópticas, zoom ópticos, programas de edición cada vez más intuitivos y potentes y conectividad de superbanda ancha móvil para que los usuarios puedan difundir sus imágenes preferidas en las redes sociales, o dejarlas a buen recaudo en la nube, desde Flickr a SkyDrive, por ejemplo.

El tamaño y el peso importan poco cuando se consigue integrar en un solo cuerpo un buen móvil y una aceptable cámara compacta. La unión hace la fuerza y, al final, uno más uno resulta que es mucho más que dos.

La telefonía móvil ha sucumbido de forma entusiasta al poder de los megapíxeles, lo que puede suponer la puntilla para el segmento de cámaras fotográficas compactas de toda la vida.

Nokia Lumia 1020. 41 megapíxeles (699 euros)

Nokia se ha esmerado en la calidad de sus seis lentes físicas del Lumia 1020, siempre del especialista Carl Zeiss, óptica a la que se suma la potencia de sus 41 megapíxeles y la genialidad de la patente Zoom Out, que permite al usuario realizar instantáneas efectuadas con zoom (hasta x3 óptico) y recuperar la fotografía entera (y no sólo el encuadre elegido). Asimismo, la aplicación Nokia Pro Cámara guarda siempre dos versiones de cada imagen, una en su máxima resolución y otra de sólo 5 megapíxeles. El programa Camera Pro permite cambiar manualmente -y en tiempo real- los parámetros de captura de la foto, tales como la exposición, la luminosidad o la sensibilidad lumínica, entre otras variables. Además, la cámara graba vídeo en HD a 1080p y 30 fotogramas por segundo.

Sony Xperia Z1. 20 megapíxeles. (689 euros)

El gigante japonés ha puesto todo su talento y experiencia con el objetivo de incorporar a sus smartphonesde alta gama las mejores prestaciones multimedia. El resultado son instántaneas y vídeos  más luminosas, nítidas y brillantes, incluso en condiciones de escasa iluminación. El Xperia Z1 ha creado la cámara de fotos más fina, de apenas 8,5 mm de grosor, sin que ello reste calidad a sus componentes. Así, incluye un sensor de imagenExmor RSpara móviles de 1/2,3 pulgadas y 20,7 megapíxeles, junto el procesador de imagen Bionz para móviles, que detecta el movimiento y selecciona al instante la mayor velocidad de obturador para hacer fotos totalmente enfocadas.

Además de esta cámara integrada, Sony también ha presentado los nuevos objetivos inalámbricos QX, que se conectan a cualquier smartphone y permiten usarlos sin necesidad de conexión física.

Samsung Galaxy S4 Zoom. 19 megapíxeles. (499 euros)

El S4 Zoom de Samsung es un equipo compacto. Visto desde un lado nadie diría que es un excelente móvil, mientras que desde la cara opuesta pocos sospecharían que elgadgetes una cámara inteligente y eficaz a más no poder. Quien esto escribe puede dar fe de que se trata del compañero idóneo para disfrutar en vacaciones, ya que su presencia invita a retratar a la familia y amigos como si no hubiera mañana. Desde este punto de vista, el Galaxy Zoom es un Samsung S4, el smartphone más avanzado del gigante surcoreano.

Además tiene un zoom de 10 aumentos, 19 megapíxeles y un almacenamiento interno de 8 GB, compatible con las tarjetas SD de 64 GB. Captar una foto y compartirla está a sólo dos toques de pantalla, en apenas dos segundos.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jaime
A Favor
En Contra

Pues a mí todo esto sí me parece una moda pasajera. Si cada año, o cada dos años, cambiamos de móvil porque se queda obsoleto, ¿qué sentido tiene gastarse el dinero en uno que, por el mero hecho de traer una cámara completa cuesta mucho más?

Puntuación -1
#1
Pablo
A Favor
En Contra

Meter en el mismo saco que el lumia 1020 esas dos basuras ridiculas que nadie (nadie en su sano juicio) compraria retrata al periodista y al medio... Ni lo huelen en cuanto a tecnologia se refiere... Nadie llevaria esos ladrillos en el bolsillo

Puntuación 3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
JulioMASMOVIL
A Favor
En Contra

Quizás el principal problema es llevar mas de un accesorio, la razón del éxito de la telefonía móvil es la sencillez y portabilidad. Siempre nuestra recomendación es adquirir terminales móviles.

Puntuación 0
#3