
Hay pastel para todos, al menos por el momento. El negocio de las tabletas reservará pingües ingresos a todos los fabricantes que estos días se apunten a la moda.
Como es conocido, Apple fue el primero en apostar por este exitoso formato, creando una categoría de producto con el iPad. Su estela fue seguida con mayor o menor premura por otros gigantes, como Samsung, Motorola, BlackBerry, Huawei, HP, o Toshiba.
El director general de Sony Iberia, Rafael Vieyra, estima que el parque de tabletas alcanzará en España las 600.000 unidades, con la previsión de alcanzar los 1,5 millones a finales de año. De esa forma, las tabletas se convertirán en uno de los principales regalos de las próximas Navidades. Las últimas incorporaciones en este segmento de mercado se han producido esta semana, con el paso al frente de Amazon y de Sony.
La tienda online propone una tableta de muy bajo precio (150 euros), con un modelo Kindle Touch cuyas ventas podría superar los cinco millones de unidades a finales de año. Por su parte, Sony seduce con los generosos contenidos de su catálogo.
La compañía japonesa llega hoy a las tiendas con su Tablet S y Tablet P, ambas con el sistema operativo Android, con un poderoso procesador y con tecnologías que agilizan todas las rutinas de navegación y acceso a los contenidos.
Como no puede ser de otra forma, el coloso nipón aspira a convertirse en el principal fabricante de tabletas con el sistema 'Android', liderazgo que hasta el momento atesora Samsung.
El Kindle Fire de Amazon. Imagen: Amazon.