Gadgets

Una fregona con micrófono y una maceta que busca el sol

Imagen del Museo Miba. Foto: Archivo.

El Museo de Ideas e Inventos de Barcelona ha abierto este miércoles sus puertas para albergar creaciones tan curiosas como una fregona con micrófono incorporado, una ingeniosa maceta que se mueve por sí misma en busca de los rayos del sol y una silla que se confunde con una Vespa, bajo el lema 'No todo está inventado'.

El inventor y escritor Pep Torres es el impulsor de este proyecto que, según ha explicado en rueda de prensa, pretende ser "un punto de encuentro entre emprendedores de todo el mundo", así como una plataforma de formación y de relación entre inventores y empresas.

"Este es un escenario para todos los creadores e inventores que no pueden acceder a los circuitos comerciales", ha señalado Torres, que se ha mostrado convencido de que mucha de la gente que vaya al Miba saldrá con ganas de crear e innovar.

'No está todo inventado'

Al entrar en este particular museo, el visitante encontrará un suelo de vidrio que deja ver el piso de abajo y que quiere representar "la hoja en blanco a la que diariamente se enfrenta el creador", un vacío que asusta porque representa todos los 'y si...' al que debe enfrentarse el inventor.

Torres ha explicado que el museo cuenta con tres grandes espacios, el primero de los cuales es el de 'Reflexonàrium', formado por inventos de todo el mundo que incitan a la reflexión y muestran al espectador que es posible convertirse en inventor ya que "no hay ideas locas".

En el 'Espacio absurdo' se muestran inventos que, en principio, hacen reír pero que pueden llegar a ser comercializables, como una ruleta para decidir qué tiempo hará, un paraguas que sirve de taxi --ya que dos personas pueden andar juntos al amparo del curioso artefacto-- y la maleta 'Just in case' que promete guardar el 90% de la ropa del armario gracias a la presión atmosférica con la que cuenta.

Recorrido por el futuro

Finalmente, se presenta la exposición 'Futour', una muestra creada por el propio Torres que consiguió el Premi Ciutat de Barcelona 2006 y que se configura como un recorrido por los objetos cotidianos que se usarán en el año 2300.

La muestra se cierra con el 'Espacio rojo' que recoge las "ideas más peligrosas, las que hacen daño al poder" y está simbolizado por un atril donde la gente puede hablar y grabarse con una 'web cam' ya que, según Torres, las palabras son el invento más poderoso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky