- 09/05/2018, 14:37
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Los sindicatos advierten de que el acuerdo salarial será "inalcanzable" si la patronal no cambia de actitud
Los sindicatos advierten de que el acuerdo salarial será "inalcanzable" si la patronal no cambia de actitud MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores de hoteles, pensiones, albergues y alojamientos rurales de Gipuzkoa mantienen la huelga prevista para los próximos días 23, 24 y 25 de mayo, que coincidirá con la celebración en San Sebastián de la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, después de que no se haya alcanzado un acuerdo entre la patronal y los sindicatos en la segunda reunión celebrada este miércoles en el Preco.
Efectivos del Grupo de Intervención de la Policía Nacional de Valladolid ha desalojado esta mañana a medio centenar de sindicalistas de ACAIP, UGT y CCOO que se habían concentrado ante el Centro Penitenciario para denunciar el "caos absoluto" existente en las prisiones en España, en el marco de las movilizaciones que mantienen contra Instituciones Penitenciarias.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Seguirán con concentraciones diarias y llevan sus reclamaciones ante el Valedor do Pobo
Madrid, 9 may (EFE).- Los barrenderos de Madrid se concentrarán mañana, jueves, ante la sede del Ayuntamiento de Madrid, en Cibeles, como prólogo de una huelga que preven iniciar el próximo día 16 en la búsqueda de un acuerdo con la patronal por un nuevo convenio colectivo de la limpieza viaria de la capital.
El portavoz adjunto de En Comú Podem en el Congreso, Josep Vendrell, quiere que el Gobierno le explique por qué el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lleva desde abril de 2015 sin incluir en sus barómetros preguntas específicas para conocer qué valoración hacen los ciudadanos de instituciones como la Monarquía.
Los sindicatos ELA, LAB, UGT y USO han anunciado nuevos paros parciales en el sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia para los días 25 y 31 de mayo para denunciar que llevan más de cinco años sin convenio colectivo y con congelación salarial. Además de los paros, tienen previsto rodear el Consistorio de Bilbao el 31 de mayo y concentrarse ante el de Mungia el día 25.
El consejero de Educación de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes, confía en alcanzar esta semana un acuerdo sobre el calendario escolar del próximo curso en la región, ya que existe una "identidad sustancial" entre las tres propuestas que su departamento tiene sobre la mesa, y que solo se diferencian en días concretos, como el 7 de enero o el Jueves Santo, si han de ser lectivos o no.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El consejero participa en la sede de la UNIA de Sevilla en una jornadacentrada en esta temática, junto al rector José Sánchez Maldonado
El Gobierno de Navarra, a través de su Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo, ha publicado una convocatoria mediante la que subvenciona a entidades sin ánimo de lucro inscritas en los registros públicos de Navarra, entre las que se encuentran las organizaciones empresariales y sindicales que ejecuten proyectos preventivos en materia de seguridad y salud laboral. La convocatoria está dotada con 846.053,62 euros y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de mayo.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que ningún parado se va a quedar fuera de la cobertura por desempleo gracias a las enmiendas que ha presentado el Gobierno a los Presupuestos.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que ningún parado se va a quedar fuera de la cobertura por desempleo gracias a las enmiendas que ha presentado el Gobierno a los Presupuestos.
Madrid, 9 may (EFE).- La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha denunciado en los juzgados de lo Social la modificación de las condiciones de trabajo que Amazon aplicó tras la huelga de 48 horas en su centro logístico de San Fernando (Madrid), los días 21 y 22 de marzo.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha considerado este miércoles una "falta de coherencia total y absoluta" que CC.OO. y UGT hayan firmado en sus propios convenios colectivos una subida salarial inferior a la que demandan en la mesa de negociación y a la que les ha propuesto la CEOE, consistente en un alza del 2% más un variable "sin topes" ligado a factores como los resultados de la empresa o el absentismo laboral.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha considerado este miércoles una "falta de coherencia total y absoluta" que CC.OO. y UGT hayan firmado en sus propios convenios colectivos una subida salarial inferior a la que demandan en la mesa de negociación y a la que les ha propuesto la CEOE, consistente en un alza del 2% más un variable "sin topes" ligado a factores como los resultados de la empresa o el absentismo laboral.
La dirección de OHL y los sindicatos con representación en la compañía se reúnen hoy para iniciar las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la empresa pondrá en marcha en los servicios centrales de España.
La "transición pacífica" a gestión pública directa del Departamento de Salud de La Ribera que defiende la Conselleria de Sanidad no parece ser tal para los integrantes de la plantilla. El Comité de Empresa -con representantes de seis sindicatos, entre ellos, CCOO, UGT y CSIF- denuncia "traslados forzosos de personal laboral" y "una clara modificación de sus condiciones laborales", y amenaza con acudir a los tribunales de justicia si no se frenan estas medidas y se restituye a los afectados a sus puestos originales.
Madrid, 8 may (EFE).- CCOO de Madrid ha denunciado hoy "presiones" y "amenazas" a los centros educativos para que los alumnos realicen las pruebas externas, el preámbulo de las reválidas de la Lomce, y no proporcionen los datos del seguimiento de la huelga convocada contra estas evaluaciones.
Varios centenares de personas se han manifestado este martes en Madrid, concluyendo su protesta ante la sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy más financiación para el sistema educativo, la reversión de los recortes de los últimos años y la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como 'ley Wert' y aprobada por el Partido Popular en el año 2013.
Cerca de 400 personas han secundado la manifestación convocada esta tarde en Santander en defensa de la enseñanza pública y en contra de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), a la que también se ha sumado el consejero de Educación del Gobierno regional, Francisco Fernández Mañanes, ante el "panorama preocupante" que se desprende de los "insuficientes" presupuestos del Estado para revertir "años de recortes".
Más de un centenar de personas se han movilizado este martes, 8 de mayo, en Zaragoza, en una concentración convocada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, para reivindicar la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y reclamar un aumento en la inversión en educación.
Medio millar de vallisoletanos se ha concentrado esta tarde en la capital, respondiendo así a la convocatoria realizada por la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública en casi una treintena de ciudades en toda España, con el fin de exigir la derogación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y para decir "basta ya" a los recortes sufridos por el sector, en cifran en 9.000 millones desde el inicio de la crisis.
MADRID, 08 (SERVIMEDIA)
La Xunta asegura que no ha recibido "comunicación oficial" alguna y se remite a la llamada de Rueda a los sindicatos a actuar "con claridad"
El sindicato Afapna ha afirmado que el departamento de Educación del Gobierno de Navarra "engaña" al profesorado con una propuesta de reducción de sesiones semanales que "no va a afectar ni al 15 por ciento de la plantilla de Educación Infantil y Primaria".
Los sindicatos CCOO y UGT se concentran este miércoles a las puertas del edificio sindical de Almería en repulsa por la muerte de un trabajador de 57 años identificado como C.G.C., natural de Melilla, quien perdió la vida tras sufrir un accidente laboral en una empresa química de Antas (Almería) después de que fuera aplastado por un grupo electrógeno de unas seis toneladas de peso cuando era transportado.