Pib

En el inicio del nuevo curso escolar
  • 09/09/2014, 14:49
  • Tue, 09 Sep 2014 14:49:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sindicato avisa de que la provincia arrastra un déficit global de 3.200 docentes

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN 2014
  • 09/09/2014, 13:59
  • Tue, 09 Sep 2014 13:59:51 +0200
    33043

La tasa de paro de los adultos españoles con estudios terciarios (Formación Profesional de grado superior y Universidad) es del 14 por ciento, casi el triple que la media de la OCDE, que es del 5 por ciento, según el informe 'Panorama de la Educación 2014' de la OCDE, presentado este martes a nivel mundial, y en el que han participado 44 países.

Proponen un pacto "por la excelencia" del sistema educativo
  • 09/09/2014, 13:08
  • Tue, 09 Sep 2014 13:08:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La secretaria de Educación del PSOE de La Rioja, Emilia Fernández, ha criticado este martes que el comienzo del nuevo curso escolar 2014-2015 está marcado "por la consolidación de recortes brutales cuando peor lo están pasando las familias", así como por "la precipitación a la hora de aplicar la LOMCE", una ley de la que ha lamentado que "nace muerta".

Moción consecuencia de interpelación
  • 09/09/2014, 13:02
  • Tue, 09 Sep 2014 13:02:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El PSOE defenderá este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados paralizar la implantación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), y si no aumentar el periodo de aplicación hasta en cinco años, coincidiendo con que esta semana se reanudan tanto el curso parlamentario como el calendario escolar y muchos niños empiezan el colegio con la nueva normativa.

  • 09/09/2014, 12:21
  • Tue, 09 Sep 2014 12:21:28 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los datos económicos del primer semestre son positivos especialmente en industria y exportaciones

Intervención en la reunión del Grupo Socialista en el Congreso
  • 09/09/2014, 11:57
  • Tue, 09 Sep 2014 11:57:35 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha advertido al Gobierno de que si aprueba la reforma de la Ley del Aborto les tendrán "en frente" donde "sea necesario", durante su intervención inaugural en la reunión del Grupo Socialista este martes en el Congreso de los Diputados.

Intervención en la reunión del Grupo Socialista en el Congreso
  • 09/09/2014, 11:49
  • Tue, 09 Sep 2014 11:49:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha advertido al Gobierno de que si aprueba la reforma de la Ley del Aborto les tendrán "en frente" donde "sea necesario", durante su intervención inaugural en la reunión del Grupo Socialista este martes en el Congreso de los Diputados.

DEBATE SOBERANISTA
  • 09/09/2014, 11:29
  • Tue, 09 Sep 2014 11:29:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Pide un gobierno municipal "fuerte y cohesionado" para el próximo mandato

  • 09/09/2014, 11:17
  • Tue, 09 Sep 2014 11:17:47 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los 19.000 millones de ayudas comunitarias a Galicia han generado 18.000 empleos y medio punto más de PIB al año

  • 09/09/2014, 11:07
  • Tue, 09 Sep 2014 11:07:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

BARCELONA, 09 (SERVIMEDIA)

COLOMBIA CAFÉ
  • 09/09/2014, 03:56
  • Tue, 09 Sep 2014 03:56:15 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Armenia (Colombia), 8 sep (EFE).- Los efectos del cambio climático en la producción de café son más rápidos que las respuestas de los cultivadores, de la ciencia y la tecnología para contrarrestarlos, dijeron hoy especialistas que participan en Colombia en un foro internacional sobre el grano.

URUGUAY PAPELERA
  • 08/09/2014, 21:16
  • Mon, 08 Sep 2014 21:16:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Punta Pereira (Uruguay), 5 sep (EFE).- Uruguay inauguró hoy oficialmente la nueva planta papelera Montes del Plata, propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, la mayor inversión extranjera de la historia de este país y con una previsión de producir 1,3 millones de toneladas de celulosa al año.

  • 08/09/2014, 19:26
  • Mon, 08 Sep 2014 19:26:41 +0200
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia habría experimentado un crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre del año, poniendo así fin al estancamiento de la economía gala en los dos primeros trimestres del año, según apunta la estimación preliminar del Banco de Francia.

  • 08/09/2014, 19:26
  • Mon, 08 Sep 2014 19:26:32 +0200
    33043

PARIS, 8 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia habría experimentado un crecimiento del 0,2% en el tercer trimestre del año, poniendo así fin al estancamiento de la economía gala en los dos primeros trimestres del año, según apunta la estimación preliminar del Banco de Francia.

ÁFRICA ÉBOLA
  • 08/09/2014, 19:08
  • Mon, 08 Sep 2014 19:08:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Adis Abeba, 8 sep (EFE).- El Consejo Ejecutivo de la Unión Africana (UA), reunido hoy de urgencia en Adis Abeba, llamó hoy a los países del continente a levantar la prohibición de viajar a los afectados por la epidemia de ébola y, en su lugar, mejorar los controles al virus.

En el presupuesto 2015
  • 08/09/2014, 18:08
  • Mon, 08 Sep 2014 18:08:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

El Gobierno de Colombia propondrá esta semana al Congreso subir el impuesto al patrimonio y extender el gravamen a las transacciones financieras, en busca de que las clases media y alta aporten más para cerrar 'agujeros' de financiación en el presupuesto de 2015, según ha anunciado este lunes el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

  • 08/09/2014, 17:32
  • Mon, 08 Sep 2014 17:32:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, cree "aburrido y cansado" escuchar constantemente "las disputas, los enfrentamientos y la falta de preocupación por los ciudadanos" del PSOE, una situación que a su juicio "parece una telenovela de Pasión de socialistas".

Estudio comparativo del Ministerio de Sanidad
  • 08/09/2014, 16:51
  • Mon, 08 Sep 2014 16:51:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los españoles se encuentran entre los europeos que más visitas hacen al médico, con una medía de 7,4 consultas por habitante al año, según un estudio comparativo de los sistemas sanitarios en los países de la UE, publicado por el Ministerio de Sanidad. No obstante, la frecuencia de visitas de media se ha visto reducida en la última década si se tiene en cuenta que en 2001 los españoles visitaban de media hasta 8,7 veces al médico.

  • 08/09/2014, 15:31
  • Mon, 08 Sep 2014 15:31:23 +0200
    33043

A projeção de instituições financeiras para o crescimento da economia brasileira, este ano, continua em queda. Pela 15ª semana seguida, a pesquisa feita pelo Banco Central (BC) indica crescimento menor. Desta vez, a projeção para a expansão do Produto Interno Bruto (PIB), soma de todos os bens e serviços produzidos no país, passou de 0,52% para 0,48%. Para 2015, a estimativa segue em 1,1%. Essas projeções fazem parte da pesquisa semanal do BC a instituições financeiras, sobre os principais indicadores econômicos.

ESPAÑA OCDE
  • 08/09/2014, 15:20
  • Mon, 08 Sep 2014 15:20:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 8 sep (EFE).- La OCDE mejora sus previsiones sobre la economía española pero pide mantener el "rumbo" y el esfuerzo en las reformas estructurales porque España no está en el punto de llegada sino en el de salida.

ECONOMÍA PYMES
  • 08/09/2014, 14:39
  • Mon, 08 Sep 2014 14:39:27 +0200

Alcalá de Henares, 8 sep (EFE).- Las pequeñas y medianas empresas del Corredor del Henares tienen todavía de plazo hasta el 17 de septiembre para presentar proyectos industriales para optar a las ayudas que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid para asegurar el desarrollo de esta actividad económica en los próximos cuatro años.

  • 08/09/2014, 14:31
  • Mon, 08 Sep 2014 14:31:25 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las principales economías mundiales están quedándose atrás en términos de cumplir con el nivel necesario de reducción de emisiones de carbono que impida que las temperaturas mundiales crezcan más de dos grados centígrados este siglo, según un informe difundido el lunes.

  • 08/09/2014, 14:09
  • Mon, 08 Sep 2014 14:09:51 +0200
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón experimentó en el segundo trimestre del año una contracción aún más profunda de lo estimado inicialmente al registrar una caída de la actividad del 1,8% respecto a los tres primeros meses, lo que implica un retroceso anualizado del 7,1%, el mayor desde 2009, según la segunda estimación publicada por el Gobierno nipón.

  • 08/09/2014, 14:09
  • Mon, 08 Sep 2014 14:09:33 +0200
    33043

TOKIO, 8 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón experimentó en el segundo trimestre del año una contracción aún más profunda de lo estimado inicialmente al registrar una caída de la actividad del 1,8% respecto a los tres primeros meses, lo que implica un retroceso anualizado del 7,1%, el mayor desde 2009, según la segunda estimación publicada por el Gobierno nipón.

  • 08/09/2014, 13:06
  • Mon, 08 Sep 2014 13:06:21 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha advertido de que los próximos trimestres serán "delicados" en Europa, aunque ha confiado en que España sea capaz de mantener la velocidad de crucero que ha alcanzado estos meses a pesar de que el entorno se haya deteriorado.

  • 08/09/2014, 12:50
  • Mon, 08 Sep 2014 12:50:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

ESPAÑA OCDE
  • 08/09/2014, 12:36
  • Mon, 08 Sep 2014 12:36:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 8 sep (EFE).- La OCDE ha mejorado sus previsiones para España y augura un crecimiento del 1,2 % del PIB este año y del 1,6 % el que viene, aunque advierte de que la situación "sigue siendo frágil" debido al elevado endeudamiento público y al desempleo, por lo que pide medidas adicionales para impulsar el crecimiento.

  • 08/09/2014, 12:30
  • Mon, 08 Sep 2014 12:30:46 +0200
    33043

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento para España en 2014 y 2015, cuando espera una expansión del 1,2% y del 1,6% respectivamente, frente a sus previsiones del pasado mes de mayo, que apuntaban a un ritmo del 1% este año y del 1,5% el próximo, según recoge un informe de la institución con sede en París, que a raíz de estas mejores expectativas de crecimiento ha rebajado su pronóstico de paro para los dos próximos años, hasta el 24,6% en 2014 y el 23,6% en 2015.

  • 08/09/2014, 12:30
  • Mon, 08 Sep 2014 12:30:38 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento para España en 2014 y 2015, cuando espera una expansión del 1,2% y del 1,6% respectivamente, frente a sus previsiones del pasado mes de mayo, que apuntaban a un ritmo del 1% este año y del 1,5% el próximo, según recoge un informe de la institución con sede en París, que a raíz de estas mejores expectativas de crecimiento ha rebajado su pronóstico de paro para los dos próximos años, hasta el 24,6% en 2014 y el 23,6% en 2015.

  • 08/09/2014, 12:30
  • Mon, 08 Sep 2014 12:30:00 +0200
    33043

- Prevé que el PIB crecerá un 1,2% este año y un 1,6% en 2015

Temas relacionados: