- 24/03/2014, 11:20
UGT ha fusionado la federación de Transportes, Comunicaciones y Mar, y la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego en una sola federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, según informó el sindicato.
UGT ha fusionado la federación de Transportes, Comunicaciones y Mar, y la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego en una sola federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, según informó el sindicato.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS) UGT ha fusionado la federación de Transportes, Comunicaciones y Mar, y la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego en una sola federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo, según informó el sindicato.
La actividad del sector privado en la zona euro ha registrado en marzo un ligero retroceso respecto al mes anterior, aunque mantiene el periodo de crecimiento más robusto desde el primer semestre de 2011, según el indicador adelantado del índice PMI compuesto elaborado por Markit, que sugiere un crecimiento del PIB de la zona euro del 0,5% en el primer trimestre del año.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS) La actividad del sector privado en la zona euro ha registrado en marzo un ligero retroceso respecto al mes anterior, aunque mantiene el periodo de crecimiento más robusto desde el primer semestre de 2011, según el indicador adelantado del índice PMI compuesto elaborado por Markit, que sugiere un crecimiento del PIB de la zona euro del 0,5% en el primer trimestre del año.
La actividad del sector privado en Alemania ha registrado en marzo una relativa desaceleración respecto al mes anterior, aunque todavía en niveles elevados acordes con una expansión del 0,7% de la mayor economía de la eurozona en el primer trimestre, según reflejan los datos adelantados del índice PMI compuesto elaborado por Markit.
LONDRES, 24 (EUROPA PRESS) La actividad del sector privado en Alemania ha registrado en marzo una relativa desaceleración respecto al mes anterior, aunque todavía en niveles elevados acordes con una expansión del 0,7% de la mayor economía de la eurozona en el primer trimestre, según reflejan los datos adelantados del índice PMI compuesto elaborado por Markit.
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Cataluña y Valencia mantuvieron en 2013 su particular y reñida pugna por ser las campeonas en deuda autonómica. Por una parte, la Generalitat catalana fue la más incumplidora con respecto a su objetivo asimétrico de pasivo -rebasó en 2,7 puntos porcentuales el 27,2% del Producto Interior Bruto (PIB) que le permitía el Ministerio de Hacienda- y también fue la que mayor volumen total acumuló, con 57.146 millones de euros en el cuarto trimestre del pasado ejercicio.
La conselleira de Facenda, Elena Muñoz, ha avanzado que la Xunta revisará "al alza" en los próximos meses las previsiones económicas del Gobierno gallego para este ejercicio, ya que se está produciendo "una mejora" de la situación económica, tal y como señalan "los indicadores económicos".
Zaragoza, 23 mar (EFE).- El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que, "de Europa no vienen los recortes", sino que la Unión Europea "es la solución"; y ha calificado de "torpe" el discurso efectuado por "determinados políticos" en este sentido y que, según él, "están equivocados".
Rudi recuerda a Montoro que "no sólo la población es importante" de cara a la reforma del sistema de financiación autonómica
Este sábado el alcalde de Beniel y candidato a las Primarias del PSRM, Roberto García, ha celebrado su último día de campaña con muchos de los socialistas murcianos, casi 100 personas, que han colaborado en la realización del proyecto para la Región de Murcia.
La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha calculado que las obras de la autovía Toledo-Ciudad Real podrán comenzar en la primavera de 2015. Con estas obras se unirán la autovía Toledo-Ciudad Real con la de los Viñedos.
El PSOE de Huelva ha constituido su grupo de Turismo, "que luchará por una provincia que, dada su diversidad, puede convertirse en una de las provincias pioneras en materia de turismo en España". Así lo ha puesto de manifiesto la secretaria de Turismo del PSOE de Andalucía, Marisa Bustinduy, quien ha incidido en que, para ello, "hay que creer en Huelva" y no se explica que no haya apuesta por parte del Gobierno central en esta provincia, sobre todo en materia ferroviaria, y que en el último Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024, el Gobierno de España no haya contemplado para Huelva "ni un euro en inversión para infraestructuras".
El portavoz socialista en las Cortes de Aragón, Javier Sada, ha criticado que "con la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, la deuda se ha disparado en lo que va de legislatura en 2.062 millones de euros, un 61,1 por ciento, mientras ha colocado a nuestra Comunidad en la segunda que menos destina en Educación en 2014 y la sexta que menos destina a Sanidad".
Se estima que los costos económicos de la contaminación del agua representan en este momento, cerca del 3,5% de PIB nacional, es decir más de $21 billones para poderla recuperar.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado que el Producto Interior Bruto (PIB) español escalará hasta el 1,8% en 2015 tomando como referencia el consenso de los expertos.
Muchos frentes abiertos esta semana: desde el PMI manufacturero de China hasta el dato de PIB en EEUU. En España se conocerá qué tal va el consumo ya que se publica el dato de ventas minoristas de febrero.
La secretaria general de los socialistas de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha afirmado que la cifra de déficit de 2013 que ha anunciado este viernes la consejera de Economía, Cristina Mazas, situándola en el 0,99 del PIB, "tiene poca credibilidad" y es "más bien un deseo que una realidad".
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Sanidad ha llegado un acuerdo con las CCAA para recopilar datos sobre el gasto de medicamentos hospitalarios
Castilla-La Mancha está presente, por primera vez, en Madridgolf, una de las ferias sectoriales de golf más importantes de Europa, que se celebra desde este viernes y durante todo el fin de semana en el Pabellón 5 de Ifema.
Baleares ha cerrado el 2013 con un déficit del 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 1,47 por ciento autorizado para la Comunidad Autónoma para este ejercicio.Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, en rueda de prensa en la que ha comparecido junto al consejero de Hacienda, José Vicente Marí.El objetivo de déficit para las islas en 2012 fue del 1,5 por ciento, aunque finalmente se situó en el 1,8 por ciento. Para este año, el Gobierno central ha fijado un techo de déficit para Baleares del 1 por ciento, el mismo que tendrán que cumplir todas las comunidades autónomas en 2014.
Fráncfort (Alemania), 21 mar (EFE).-La balanza por cuenta corriente de la zona euro tuvo en enero un superávit récord de 25.300 millones de euros, un 70,9 % más que en el mismo mes de 2013, lo que muestra que algunos países orientan cada vez más sus economías a las exportaciones, según expertos.
Baleares ha cerrado el 2013 con un déficit del 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 1,47 por ciento autorizado para la Comunidad Autónoma para este ejercicio.
PALMA DE MALLORCA, 21 (EUROPA PRESS)- Baleares ha cerrado el 2013 con un déficit del 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 1,47 por ciento autorizado para la Comunidad Autónoma para este ejercicio.
Baleares ha cerrado el 2013 con un déficit del 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 1,47 por ciento autorizado para la Comunidad Autónoma para este ejercicio.
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha señalado este viernes que, aunque en economía "prever las cosas es complicado", las previsiones de la Comunitat en cuanto a crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) "han ido mejorando". En este sentido, ha afirmado que "las cosas van razonablemente bien".
MADRID (Reuters) - El presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que la economía española podría alcanzar en 2015 un crecimiento del 1,8 por ciento, tres décimas por encima de la estimación oficial.
Luego de conocerse el dato oficial de crecimiento económico en 2013, un análisis del departamento de investigaciones económicas del BBVA Colombia mantiene su proyección de crecimiento económico de 4,7% para 2014.