Petróleo

  • 03/07/2018, 18:14
  • Tue, 03 Jul 2018 18:14:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

  • 03/07/2018, 18:05
  • Tue, 03 Jul 2018 18:05:06 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha finalizado la sesión con un avance del 1,07%, su mayor incremento diario desde el pasado 11 de junio, que le hacía consolidarse sobre los 9.600 puntos, cota que había perdido en la jornada precedente.

  • 03/07/2018, 18:05
  • Tue, 03 Jul 2018 18:05:04 +0200
    33043

El Ibex 35 ha finalizado la sesión con un avance del 1,07%, su mayor incremento diario desde el pasado 11 de junio, que le hacía consolidarse sobre los 9.600 puntos, cota que había perdido en la jornada precedente.

Política monetaria
  • 03/07/2018, 17:00
  • Tue, 03 Jul 2018 17:00:45 +0200
    www.economiahoy.mx

Justo diez años después de que el Banco Central Europeo subiese los tipos de interés a pesar de la evidente llegada de la crisis financiera mundial, algunos expertos creen que ahora podría estar dilatándose demasiado para endurecer la política monetaria. El miedo a volver a cometer otro grave error con las subidas del pasado podría estar frenando al BCE a subir los tipos.

  • 03/07/2018, 16:23
  • Tue, 03 Jul 2018 16:23:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Materias primas
  • 03/07/2018, 15:18
  • Tue, 03 Jul 2018 15:18:43 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo repuntan con fuerza después de que Libia y Canadá anunciase cortes de suministro. De esta manera, el crudo West Texas supera los 75 dólares por primera vez desde 2014.

como prometió a Trump
  • 03/07/2018, 15:47
  • Tue, 03 Jul 2018 15:47:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Arabia Saudí, primer exportador mundial de petróleo, confirmó este martes que está dispuesta a utilizar su capacidad de producción disponible para la extracción de crudo, con el objetivo de equilibrar el mercado.

Pese al fin del pacto nuclear
  • 03/07/2018, 15:08
  • Tue, 03 Jul 2018 15:08:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente iraní, Hasan Rohani, afirmó este martes que Estados Unidos jamás podrá impedir que su país exporte petróleo, calificando el anuncio de embargo por parte del Departamento de Estado estadounidense como "pura imaginación".

Materias primas
  • 03/07/2018, 15:18
  • Tue, 03 Jul 2018 15:18:43 +0200

Los precios del petróleo repuntan con fuerza después de que Libia y Canadá anunciase cortes de suministro. De esta manera, el crudo West Texas supera los 75 dólares por primera vez desde 2014.

  • 03/07/2018, 15:12
  • Tue, 03 Jul 2018 15:12:50 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

El próximo 12 de octubre entrará en vigor la nueva normativa europea sobre el etiquetado para carburantes y vehículos que tiene como objetivo mejorar la información a los consumidores debido a la variedad de combustibles existentes, según se ha anunciado en una jornada celebrada en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Primeras decisiones del presidente
  • 03/07/2018, 12:40
  • Tue, 03 Jul 2018 12:40:24 +0200
    www.economiahoy.mx

Se espera que la elección del primer presidente izquierdista de México en los últimos tiempos desacelere la marcha del país hacia la creación de un mercado de petróleo privado, pero no lo descarrilará.

Mejorar el método de control
  • 03/07/2018, 13:09
  • Tue, 03 Jul 2018 13:09:41 +0200
    www.economiahoy.mx

El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al Falih, llamó ayer a su homólogo ruso, Alexandr Nóvak, para abordar los últimos desarrollos del mercado de la producción petrolera tras un acuerdo firmado en Viena, informó hoy la agencia de noticias estatal saudí, SPA.

  • 03/07/2018, 12:45
  • Tue, 03 Jul 2018 12:45:00 +0200
    33043

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Materias primas
  • 03/07/2018, 12:56
  • Tue, 03 Jul 2018 12:56:40 +0200

El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Jalid al Falih, llamó ayer a su homólogo ruso, Alexandr Nóvak, para abordar los últimos desarrollos del mercado de la producción petrolera tras un acuerdo firmado en Viena, informó hoy la agencia de noticias estatal saudí, SPA.

  • 03/07/2018, 12:32
  • Tue, 03 Jul 2018 12:32:19 +0200
    33043

El Ibex 35 se ha impulsado un 1,34% en la media sesión de este martes, con lo que recuperaba la cota de los 9.600 puntos y se acercaba a la de los 9.700 enteros, en una jornada marcada por los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en España y el acuerdo sobre política monetaria en Alemania.

La gama SUV recibe motores más eficientes
  • 03/07/2018, 11:28
  • Tue, 03 Jul 2018 11:28:24 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

Lo sabe todo el mundo. Es un secreto a voces que los consumos homologados por los fabricantes poco o nada tienen que ver con los que se encuentra el usuario en la vida real durante sus desplazamientos cotidianos. El ciclo NEDC (New European Driving Cycle), que ya tiene unos cuantos años a sus espaldas, es una prueba que pretende medir de forma objetiva el gasto de carburante y las emisiones de los vehículos. Y lo hace, además de ponerlo en relación con el del resto de coches que se venden en el mercado. Pero claro, el problema llega cuando alguien se compra un coche que en teoría consume 4,5 l/100 km y a la hora de la verdad se da cuenta de que gasta 2 litros más, como mínimo.

  • 03/07/2018, 12:32
  • Tue, 03 Jul 2018 12:32:20 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se ha impulsado un 1,34% en la media sesión de este martes, con lo que recuperaba la cota de los 9.600 puntos y se acercaba a la de los 9.700 enteros, en una jornada marcada por los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social en España y el acuerdo sobre política monetaria en Alemania.

renta variable | elMonitor
  • 02/07/2018, 14:36
  • Mon, 02 Jul 2018 14:36:11 +0200
    EcoTrader
    33043

El mercado suele mirar hacia otro lado ante los conflictos laborales que surgen en las empresas cotizadas. En la mayoría de las casos, se entiende que no afectan negativamente a la marcha de la empresa. Todo lo contrario, los ajustes de las plantillas, como se denomina eufemísticamente a los despidos masivos, son incluso celebrados en bolsa si responden a la necesidad de una compañía de ahorrar costes. Sin embargo, en las últimas semanas, Ryanair está siendo una excepción: cae casi un 7% desde los máximos de mayo y ha perdido la confianza de los analistas, que han dejado de recomendar comprar sus acciones por la incertidumbre que sufre la aerolínea de bajo coste por la amenaza de distintas huelgas durante este verano, el periodo del año en el que consigue unas mayores ganancias.

Aymento de precios de alimentos
  • 03/07/2018, 00:36
  • Tue, 03 Jul 2018 00:36:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación de este año llegará a 2.5%, tomando en cuenta que entre junio y noviembre del 2017 no registró una inflación mensual negativa, según el Área de Estudios Económicos del BCP.

No hará cambios
  • 03/07/2018, 00:31
  • Tue, 03 Jul 2018 00:31:47 +0200
    www.economiahoy.mx

Moody's Investors Service mantendrá sin cambio la calificación de México de A3 con perspectiva estable en el corto plazo, tras el virtual triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, en espera de conocer las políticas macroeconómicas y fiscales del próximo gobierno.

Mercados
  • 02/07/2018, 22:42
  • Mon, 02 Jul 2018 22:42:01 +0200

La segunda mitad del año empezó mal en la bolsa estadounidense, que arrastraba el miedo a la política comercial de Estados Unidos y la posible inestabilidad en Alemania tras la crisis en la coalición de gobierno. Sin embargo, en los últimos minutos de la sesión la tecnología tomó las riendas y se puso al frente de los índices para concluir la jornada con leves ganancias.

cierre de wall street
  • 02/07/2018, 22:32
  • Mon, 02 Jul 2018 22:32:23 +0200
    EcoTrader
    33043

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos inauguran la semana con ligeros avances en la sesión, que encabeza el Nasdaq 100 con una subida del 0,8% y reduce la distancia hacia su primera resistencia en los 7.200 puntos hasta el 1,4%.

Inversión
  • 02/07/2018, 19:20
  • Mon, 02 Jul 2018 19:20:34 +0200

Todos los años, sobre los meses de noviembre y diciembre, se empiezan a agolpar en los correos electrónicos los informes que bancos de inversión y gestoras mandan sobre sus perspectivas para el año siguiente. En los últimos del año pasado había consenso en dos asuntos. El primero, que el año 2017 de extraordinarias rentabilidades en todo tipo de activos y con ausencia de riesgos, no se volvería a repetir y que de cara a 2018 el inversor debía ser consciente de que para ganar rentabilidad debería asumir riesgo, ya que la dormida volatilidad estaba despertando. El segundo punto de encuentro de los expertos del mercado era que era el momento de la renta variable europea de la que se pronosticaba que se comportaría mejor que la americana por una simple cuestión de valoraciones. Esos expertos acertaron con su primera conclusión, ya que la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia como demuestra el hecho de que el Vix repunte ya en el año un 56%. Pero no acertaron del todo con la segunda ya que, si bien el primer trimestre del año los inversores acudieron en masa a los mercados del Viejo Continente, en el mes de abril se empezó a revertir una tendencia que ya en mayo acabó de confirmarse. Se ve en que, según la última encuesta de gestores que elabora Bank of America Merrill Lynch, estos profesionales han vuelto a sobreponderar la renta variable estadounidense en sus carteras por primera vez en los últimos 15 meses. Y también se nota este enamoramiento hacia las acciones made in USA en que en mayo, y según los datos de BlackRock, los ETF que replican a alguno de los índices de Wall Street acapararon el 74% de todo el dinero que entró en ETF (26.100 millones de dólares de un total de 35.100 millones).

nuevos retos
  • 02/07/2018, 20:48
  • Mon, 02 Jul 2018 20:48:29 +0200

Sobre los nuevos retos que aúna la tecnología y los datos, la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca Trías, plantea los desafíos que las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o la robótica suponen para el Derecho. Se pregunta si "estamos yendo hacia un derecho de la persona virtual", y reflexiona sobre si "el término persona humana ya no es una redundancia". También se muestra partidaria de que el individuo sea informado de la lógica interna del algoritmo que decide.

EEUU IRÁN
  • 02/07/2018, 19:21
  • Mon, 02 Jul 2018 19:21:28 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 jul (EFE).- Estados Unidos aspira a reducir a "cero" los ingresos que Irán obtiene de la venta de petróleo mediante una campaña dirigida a los países que compran crudo del país persa, anunció hoy el director de Planificación Política del Departamento de Estado, Brian Hook.

EEUU IRÁN
  • 02/07/2018, 19:21
  • Mon, 02 Jul 2018 19:21:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 jul (EFEUSA).- Estados Unidos aspira a reducir a "cero" los ingresos que Irán obtiene de la venta de petróleo mediante una campaña dirigida a los países que compran crudo del país persa, anunció hoy el director de Planificación Política del Departamento de Estado, Brian Hook.

Claves de la sesión
  • 02/07/2018, 17:35
  • Mon, 02 Jul 2018 17:35:37 +0200

Jornada de menos a más para las bolsas europeas que solo sirve para minimizar daños. Julio arranca con el estallido de la crisis interna en el gobierno de la canciller alemana Angela Merkel y López Obrador alzándose con la victoria en las elecciones de México. El Ibex 35 cierra con una caída del 0,67% en 9.558,3 puntos, después de tocar mínimos de 9.438 puntos y rozar los 9.600 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 1.756 millones. El euro ha llegado a perder los 1,16 dólares durante la sesión.

  • 02/07/2018, 18:13
  • Mon, 02 Jul 2018 18:13:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

  • 02/07/2018, 17:54
  • Mon, 02 Jul 2018 17:54:48 +0200
    33043

El Ibex 35 ha finalizado la jornada con un descenso del 0,67%, con lo que ha perdido la cota de los 9.600 puntos básicos en la primera sesión bursátil de julio al situarse, concretamente, en los 9.558,3 puntos.

  • 02/07/2018, 17:54
  • Mon, 02 Jul 2018 17:54:49 +0200
    33043

MADRID, 2 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha finalizado la jornada con un descenso del 0,67%, con lo que ha perdido la cota de los 9.600 puntos básicos en la primera sesión bursátil de julio al situarse, concretamente, en los 9.558,3 puntos.

Petróleo

Temas relacionados: