Fruto del árbol Mangifera indica, el origen del mango se sitúa en zonas del sureste asiático, probablemente en las regiones del norte de la India, cerca de la cordillera del Himalaya, Birmania o Sri Lanka. Lleva cultivándose desde hace ya más de 4000 años, extendiéndose a todas las zonas cálidas del planeta de la mano de monjes budistas y de comerciantes persas, portugueses, españoles e ingleses.
El mango es la fruta nacional de la India (produce dos tercios de los mangos del mundo), y hasta día de hoy ha llenado las casas de leyendas, entre ellas y probablemente la más famosa, la relacionada con Siddharta Gautama, Buda, a quien se le representa casi siempre a la sombra de un mango. Se dice que fue entonces cuando alcanzó la iluminación (bajo un mango), al que desde entonces se conoce como "el árbol de la sabiduría" o "bodhi".
Propiedades del mango
Vitaminas C y A (con una única pieza de mango al día llegas a cubrir tu cantidad diaria recomendada).
Vitamina E
Magnesio
Potasio
Beneficios del mango
Control de la presión arterial, favorecen la eliminación de líquidos y el buen funcionamiento de los riñones.
Ayuda a las personas con problemas digestivos
Los minerales y vitaminas antioxidantes, ayudan al sistema inmunitario a prevenir y luchar contra las enfermedades.
Relacionados
- Los beneficios y propiedades del ajo, una planta con más de cuatro mil años
- Granada, la súper fruta antioxidante que podría destruir células de covid-19
- Cinco razones por las que deberías elegir siempre frutas y verduras de temporada
- El poder del apio: las propiedades (que desconocías) que regulan de forma natural tu organismo