Con los primeros datos de paro de 2020 reflejando una ralentización continuada en la afiliación a la Seguridad Social y la reducción de la tasa de paro, y ante un primer semestre del año donde la economía estará marcada por la incertidumbre en los mercados, las primeras consecuencias del Brexit y, a nivel local, las medidas que el nuevo Gobierno pueda adoptar en materia de empleo y económica, es el momento de poner el foco en aquellos perfiles más demandados por las empresas españolas y que serán clave en los próximos meses. Perfiles que no tendrán paro y que estarán en el centro de los planes de atracción y retención del talento del mercado de selección.
Spring Professional, la consultora de selección de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, presenta sus previsiones de empleo sobre cuáles serán los perfiles más demandados y los más cotizados del mercado de trabajo español en 2020, en su XV Informe Los + Buscados.
Perfiles que pueden ser muy diferentes por su formación y especificidades pero que comparten todos ellos un denominador común: ser estratégicos para los sectores que los reclaman. Además, cada vez es más importante que estos nuevos profesionales tengan un perfil multidisciplinar, con una gran polivalencia, capacidad analítica y orientación a resultados, así como una visión estratégica, proactividad y adaptación al cambio, necesidades que están más presentes que nunca en las empresas debido al entorno tan cambiante en el que operan y al proceso de transformación digital en el que la mayoría de las compañías se encuentran inmersas, prácticamente en cualquier sector y a cualquier nivel de la cadena.
Profesionales a los que la combinación de las soft skills con las habilidades tecnológicas harán protagonistas del mercado laboral a lo largo de este año.
Del lado empresarial, el reto sigue estando en atraer y retener al mejor talento y asegurar la buena integración y convivencia de las nuevas (y no ya tan nuevas) tecnologías -como la Inteligencia Artificial, la robótica y el análisis de datos- con un equipo humano motivado que cada vez demanda más flexibilidad, nuevos retos y nuevas formas de organizar sus tareas y hasta su espacio de trabajo.
Así, las empresas españolas están apostando ya, y lo harán a lo largo de todo el presente año, por la selección de figuras como las que encontramos en Los + Buscados de Spring Professional 2020.
15 años de perfiles estrella: la transformación en el epicentro
En 2020 se cumple la decimoquinta edición del informe de Spring Professional Los + buscados. Quince años de búsqueda del mejor talento en España que son un reflejo de cómo ha evolucionado nuestro mercado laboral.
Echando la vista atrás se aprecia cómo hay perfiles que nunca se han dejado de necesitar. Aunque en cada momento la coyuntura marque necesidades concretas, hay profesionales que siempre son demandados en nuestras empresas: médicos generalistas, controllers, responsables comerciales para diferentes sectores, programadores informáticos o ingenieros.
Sin embargo, hay áreas concretas en las que se aprecia una clara evolución de los perfiles que ha ido demandando el mercado. Por ejemplo, los perfiles tecnológicos que se buscaban hace 15 años estaban enfocados a tecnologías SAP o programación web (todas las empresas estaban incorporando las nuevas tecnologías a su estructura, lanzando sus webs corporativas más dinámicas pensando en conquistar la red y aprovechar sus amplias posibilidades, primando el llegar a cuanta más gente mejor). Con los años, estos perfiles, que siguen contratándose aunque en menor medida, han ido dando paso a nuevas figuras especializadas en Business Intelligence, Big Data y, últimamente en mucha mayor medida, Inteligencia Artificial, Blockchain, etc., herramientas centradas, una parte de ellas, en el análisis de grandes cantidades de información (no solo se trata de llegar sino también de aprovechar toda la información que las nuevas tecnologías ponen al alcance de la empresa) y, otra parte de ellas, en el uso de la robótica en el ámbito laboral.
Algo similar ha ocurrido con los perfiles vinculados al área de Sales & Marketing. Una quincena atrás, los profesionales que se demandaban en esta área eran especialistas en ventas, perfiles eminentemente comerciales que se encargasen de gestionar el marketing en el punto de venta, las mejores relaciones con los canales de distribución y buscaban persuadir al cliente final en el momento de decidir la compra.
En los últimos años, estos perfiles se han especializado en nuevas técnicas que se centran también en el mundo online: primero fueron especialistas SEO/SEM, responsables de marketing digital, community managers y customer experience managers. Y en el último lustro se ha dado un paso más buscando perfiles completamente digitales especializados solo en la estrategia comercial digital o en el comercio electrónico, no como un complemento a la estrategia comercial de la compañía, sino como una parte más de esta o, incluso en algunos casos, como la parte que lidera esa estrategia.
Y también el sector bancario ha vivido una profunda transformación a lo largo de estos 15 años. En las primeras ediciones de este informe, y con la expansión bancaria que se produjo en los años 2004-2005, aumentaron notablemente las sucursales de este tipo de entidades demandándose perfiles tradicionales de banca como podían ser directores de oficina, gestores y comerciales de banca, analistas, auxiliares de caja o agentes financieros.
Sin embargo, la posterior crisis económica (que afectó muy especialmente a la Banca), la concentración empresarial del sector y las nuevas formas de consumo (bancos 100% digitales, uso de apps, atención al cliente online, nuevos canales digitales…) han ido transformando estos perfiles tradicionales en otros en los que primasen las competencias digitales y tecnológicas de cara a mejorar la competitividad en el sector.
Al margen de estas especificidades, un rasgo común a todos los perfiles ha sido la evolución de las competencias profesionales que se les requiere a los demandantes de empleo. Cada vez más se buscan perfiles transversales, capaces de adaptarse a las nuevas situaciones con versatilidad y dinamismo. Adquiere importancia el llamado perfil soft de los candidatos, vinculado a las aptitudes de la persona, pero, sobre todo, a sus actitudes.
Y cada vez más, se buscan perfiles que sepan trabajar por objetivos y con una clara orientación a resultados, haciendo referencia a ese cambio cultural donde la presencia en el puesto de trabajo no es tan importante como la consecución de las metas y los objetivos marcados, permitiendo una mayor flexibilidad en la distribución del tiempo de los trabajadores.
Y estos son a día de hoy los perfiles más buscados y cotizados del mercado de selección en España, según Spring Professional:
SECTOR TELCO
El más buscado: CLOUD ARCHITECT
Siguiendo la tendencia del año pasado, el Cloud Computing se encuentra en la cumbre de los perfiles más buscados dentro de este sector. En todos los procesos de Transformación Digital, las empresas apuestan cada vez más fuerte por el ahorro y la seguridad, cualidades presentes en el Cloud.
Otra de las ventajas que nos ofrece el Cloud es la posibilidad de almacenar grandes cantidades de datos y, al mismo tiempo, poder acceder a ellos en cuestión de segundos y en cualquier lugar.
Por estos motivos son cada vez más las compañías que valoran la idea de "pasarse" al Cloud, encontrándose a la cabeza AWS y Azure.
Dentro de esta área, el perfil más demandado es el Cloud Architect, esa persona capaz de crear la infraestructura necesaria para diseñar, integrar y optimizar todos los servicios en la nube.
El más cotizado: CYBERSECURITY PRESALES
El Cybersecurity Presales es un ejecutivo de alto nivel que comercializa soluciones tecnológicas para garantizar que los programas informáticos de las compañías están debidamente protegidos. Un campo, el de la ciberseguridad, que está adquiriendo cada vez más importancia dentro de cualquier compañía pertenezca o no al ámbito tecnológico.
Esta figura se responsabilizará de asesorar a los clientes en el desarrollo e implementación de sus estrategias de seguridad cibernética.
SECTOR COMERCIAL
El más buscado: BUSINNESS DEVELOPMENT MANAGER
El puesto con mayor demanda dentro del sector comercial tanto a nivel nacional como internacional sigue siendo el de Businness Development Manager o Key Account Manager. La principal misión de este perfil es gestionar las cuentas más representativas para la compañía ya sea a nivel estratégico u operativo.
Las empresas confían en esta figura como una pieza clave en el crecimiento y desarrollo del negocio, gestionando un volumen aproximado del 70% de la facturación.
Posee la responsabilidad de construir relaciones comerciales sólidas, adaptando la estrategia marcada por la Dirección y aplicando los conceptos establecidos por el equipo de marketing para cada uno de los canales de distribución.
Al ser el interlocutor entre cliente y empresa, tiene el conocimiento necesario para anticiparse a las necesidades que puedan surgir en ambas partes, ofreciendo las mejores soluciones, con el objetivo de aumentar la rentabilidad duradera hacia el grupo.
SECTOR IT
El más buscado: DESARROLLADOR JAVA
El perfil del programador o desarrollador Java puede ser desde una figura más dentro de un equipo técnico, hasta ser una pieza clave en el análisis, diseño y arquitectura del código, todo ello dependerá de la experiencia que tenga cada perfil.
El más cotizado: Chief Information Officer (CIO)
Debido a la cada vez más frecuente presencia de sistemas tecnológicos en la gran mayoría de sectores, la figura del Chief Information Officer (CIO por sus siglas en inglés) se torna imprescindible para organizar, gestionar y alinear los sistemas de información a la estrategia de cada compañía.
Su función principal es la de ajustar los sistemas de información con el plan empresarial y la estrategia de la compañía con el propósito de alcanzar los objetivos. Es una figura muy cercana a la dirección general con quien conviene mantener un flujo de comunicación constante con el fin de proponer las mejores soluciones adaptadas al modelo de negocio.
INDUSTRIA
El más buscado: INGENIERO DE AUTOMATIZACIÓN
Hoy en día, la industria demanda perfiles especializados en automatización ya que nos vemos inmersos en el concepto de Industria 4.0. El perfil de ingeniero de automatización se ha convertido en uno de los más demandados, siendo a día de hoy un profesional imprescindible en todos los sectores de actividad industrial, sobre todo, en automoción, maquinaria, sectores farmacéutico, químico y logístico.
El sector manufacturero apuesta por la automatización de los procesos con el fin de optimizar recursos y aumentar su competitividad.
Las nuevas tecnologías favorecerán la aparición de nuevas metodologías de negocio y culturas empresariales, creando nuevos puestos de trabajo especializados. Así, las empresas requieren perfiles especializados tanto en el diseño de la programación como en su ejecución, sin embargo, éste último es más escaso en el mercado por lo que suele ser más solicitado.
El más cotizado: OPERATIONS MANAGER
Dado el entorno cada vez más dinámico y competitivo en el que se mueven las empresas, junto con el carácter global de la competencia, se ha generado un cambio notable en la importancia de la gestión operacional. De esta forma, resultan cada vez más relevantes los puestos que contribuyan a un posicionamiento estratégico de las empresas en relación con el mercado.
La actividad del área de operaciones repercute de forma directa en todas las divisiones de la compañía, siendo clave dentro de la organización y de su plan estratégico y teniendo un impacto directo en los resultados globales de ésta. De la misma forma, esta área deberá acompañar y guiar la situación transformacional que la digitalización está teniendo en los procesos, la estrategia y la cultura de las organizaciones.
HEALTHCARE
El más buscado: MÉDICO DEL TRABAJO
Dentro de los servicios médicos, la Medicina del Trabajo es una de las especialidades más demandadas, habiendo una amplia demanda y una escasa oferta de candidaturas.
La misión principal de este especialista es la promoción, vigilancia y protección de la salud de los empleados en su puesto de trabajo, ateniendo a los riegos físicos, químicos o psicológicos que puedan verse involucrados.
El más cotizado: ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA
El área de especialización de Ginecología en España está presentando nuevos avances científicos, lo que hace que cada vez se requieran más perfiles cualificados y con una clara orientación al paciente. Es un sector que demanda un alto conocimiento de las diferentes técnicas y tratamientos, así como una alta capacidad para trabajar muy de la mano y de manera individualizada con cada paciente. Además, es una posición que está muy definida por las competencias y aptitudes que cada persona pueda aportar.
Adicionalmente, el aumento de las clínicas de reproducción asistida ha influido muy directamente en que dicha especialidad se posicione como una de las más demandadas y, por tanto, para Spring Professional de las más cotizados en el mercado. En este sentido, España lidera el número de tratamientos de fertilidad en Europa, según la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE). Por este motivo, estos profesionales están siendo y serán claves en los próximos años.
MARKETING
El más buscado: PRODUCT MANAGER
El puesto con mayor demanda dentro del área de marketing (especialmente dentro del sector FMCG, conocido así por sus siglas en inglés: Fast Moving Consumer Goods), tanto a nivel nacional como internacional, sigue siendo el de Product Manager. Se trata de la persona que se encarga del éxito del producto y de manejar a los equipos que trabajan en esto.
Las funciones de un administrador de producto (su posición en español) son variadas, pero todas giran en torno a asegurarse de que el producto sea diseñado, producido, distribuido y comercializado adecuadamente.
El más cotizado: CHIEF DIGITAL OFFICER (CDO)
En un entorno empresarial en el que las empresas se han enfrentado o se están enfrentando al reto de la Transformación Digital para hacerse más competitivas en el mercado, el rol del CDO (Chief Digital Officer) se convierte en fundamental.
El Chief Digital Officer es la figura que evalúa, analiza el negocio y ofrece soluciones para llevar a sus compañías a desarrollar las medidas necesarias para hacerla digitalmente más competitiva. Esto supone integrar la estrategia digital en los diferentes canales de venta y marketing de las compañías.
ÁREA FINANCIERA
El más buscado: CONTROLLER FINANCIERO
Siguiendo la evolución del mercado y la situación económico-empresarial prevista, el perfil más buscado va a ser y está siendo el del Controller Financiero.
En un entorno cada vez más competitivo, donde hay cada vez más guerra de márgenes, inversión y financiación, la figura del Controller Financiero gana importancia para las compañías tanto multinacionales como PYMES. Es crucial para las empresas tener una imagen clara de sus estados financieros, sus procesos internos y una previsión lo más exacta posible que les permita tomar las decisiones adecuadas y lo más objetivas posible. Esta información es crucial para el crecimiento de las empresas y saben que quien se la aporta es el área de Controlling.
El más cotizado: HEAD OF INVESTOR RELATIONS
Es cada vez más necesario, especialmente en las compañías en crecimiento y expansión, no solo en las start-ups, contar con la figura de Head of Investor Relations. Operamos en un mercado en constante evolución, en el que la tecnología ha entrado con tanta fuerza que está generando nuevos sectores de actividad, ya no solo por sí misma, sino combinando sectores tradicionales con la transformación digital, generando así nuevos mercados como las Fintech (y lo mismo pasa con Insurtech o Proptech, donde sectores tradicionales están evolucionando a sectores cada vez más tecnológicos).
En un sector influido claramente por la inversión, la figura del Head of Investor Relations está claramente cotizada por las empresas, para especializar la búsqueda, negociación y consecución de inversión en sus proyectos y negocios.
El Head of Investor Relations es responsable de asegurar el posicionamiento estratégico y apropiado de la compañía con inversores y steakholders.
Reportando directamente al CEO, su responsabilidad es crear la estrategia adecuada para la captación y atracción de inversores, un mapa de inversión y una estrategia clara de financiación.
Se trata de un perfil con claras habilidades comunicativas, analíticas y estratégicas, que se relaciona con fondos, inversores y la comunidad inversora de diferentes sectores con el fin de alcanzar objetivos, generar inversión y crecimiento. Trabaja conjuntamente con el responsable de tesorería en definir y gestionar las rondas de financiación, deuda y planificación de la empresa.
SECTOR RETAIL
El más buscado: E-COMMERCE MANAGER
Actualmente es impensable hablar del sector retail sin conectarlo con los avances tecnológicos que se están produciendo gracias a la expansión digital. Con motivo de la transformación digital que está viviendo el sector, uno de los perfiles más buscados por las principales players es el de E-Commerce Manager.
Se trata de uno de los perfiles más buscados actualmente ya que son muchas las empresas que se decantan por la venta en Internet o quieren complementar sus estrategias fuera de la red.
El más cotizado: RETAIL COUNTRY MANAGER
Sin duda alguna, uno de los perfiles más cotizados tradicionalmente en el sector Retail es el Country Manager, cuya labor es clave para definir cómo se va a vender un producto en un país objetivo, así como ejercer de representante de la compañía en el extranjero.
Las empresas tienden cada vez más a la deslocalización y a dirigir sus estrategias hacia el exterior. Contar con un equipo que conozca a fondo los mercados locales a los que la organización se dirige es clave para que pueda establecerse allí con éxito. Es por ello por lo que la figura del Country Manager cobra especial importancia.
CORPORATE
El más buscado: HR BUSINESS PARTNER
Es sin duda alguna el perfil más demandado para el área de Corporativo, para Spring Professional. Se trata de un perfil generalista, con grandes habilidades comunicativas, un "personal branding" potente, muy unido a negocio y ayudando y liderando los cambios en el nuevo paradigma del mercado laboral.
Es un perfil transversal, muy ligado a negocio, que responde a la flexibilidad de las empresas en todas las materias del área de Recursos humanos. Reportando a la Dirección de Recursos humanos, este perfil suele encontrarse en estructuras grandes, con responsabilidad sobre una o varias unidades de negocio, con un número de trabajadores en una horquilla de 100 a 400.
El más cotizado: DIRECTOR DE PEOPLE & CULTURE
El perfil más cotizado en el área de Recursos Humanos es el Director de People & Culture. Esta figura es el máximo responsable del departamento de Recursos Humanos en una organización. Ha habido una tendencia en el último año hacia la nueva nomenclatura (era la tradicional figura de Director de RR.HH.) vinculándola además de a las personas y a la cultura de la empresa, ya que también es el principal facilitador para transmitir a los empleados la misión, visión y valores de la misma.
Es la figura encargada de diseñar e implementar la estrategia en materia de selección, formación, desarrollo y talento, así como de la "parte hard" de los RR.HH. Esto lo convierte en el puesto más cotizado del área Corporate, según Spring Professional.
Su dimensión abarca la globalidad de las estructuras corporativas y suele tener un equipo de trabajo encargado de implementar cada una de las acciones en las diferentes áreas, líneas de negocio o departamentos.
LIFESCIENCE
El más buscado: DELEGADO COMERCIAL-MEDICAL DEVICES
El sector de los productos sanitarios y los equipamientos médicos va ligado con la innovación, el desarrollo y el dinamismo. Se podría decir que esta área es una de los más dinámicos y rápidas dentro del sector salud, teniendo así un gran impacto en el desarrollo de nuevas terapias sanitarias y en nuestra sociedad.
Aun siendo cierto que las centrales de las compañías de dicho sector no suelen encontrarse ubicadas en España, éstas cuentan con fuertes estructuras de distribución en el país que se componen principalmente por perfiles comerciales y de servicio técnico. Estos perfiles tienen contacto directo con el cliente y son figuras claves en la expansión de las compañías. Son perfiles muy demandados y difíciles de encontrar por sus especificaciones no solo técnicas sino también competenciales.
En los últimos años esta posición se ha especializado cada vez más, siendo ahora demandado no solamente aquel perfil que venga de productos sanitarios o equipamientos médicos, sino que además las compañías suelen buscar perfiles que provengan de la misma tipología de producto.
Este perfil profesional no solamente desarrolla funciones comerciales encontrando a aquellos contactos de referencia en los hospitales y clínicas privadas, sino que también suele tener un fuerte componente técnico teniendo que entrar a realizar demostraciones y formaciones en quirófanos o laboratorios, siempre dependiendo de la tipología de producto comercializado en cada caso. Además, tiene que tener un fuerte componente estratégico puesto que habitualmente gestionan de manera integral las cuentas.
El más cotizado: DIRECTOR COMERCIAL EN LABORATORIO FARMACÉUTICO
Dentro de los laboratorios farmacéuticos y biotecnológicos, el área comercial adquiere un protagonismo indiscutible, siendo la figura que lidera esta área la más cotizada.
La Dirección Comercial de un laboratorio farmacéutico asume la responsabilidad en cuanto a la definición de la estrategia comercial de la compañía, impactando con ello directamente en los resultados de las mismas.
Del mismo modo, junto al a definición de la estrategia, es el responsable de la definición de la organización comercial y, en consecuencia, es responsable último del equipo comercial.
LOGÍSTICA
El más buscado: SUPPLY CHAIN SPECIALIST
Para la consultora Spring Professional, el perfil que más solicitarán las empresas vinculadas al sector logístico en 2020 será el de Supply Chain Specialist.
Este puesto es responsable de la gestión general del inventario en la unidad o unidades asignadas en relación con la reposición de suministros, la maximización de la calidad, la minimización de los costos y el apoyo de los objetivos del departamento dentro de los objetivos de la cadena de suministro del sistema.
El más cotizado: DIRECTOR DE SUPPLY CHAIN
Debido al crecimiento exponencial del sector logístico, cada vez está más cotizada la figura del Director de Supply Chain. Esta persona será la responsable de las áreas de planificación, aprovisionamiento y compras, almacén y transporte y customer service dentro de la empresa.
BANCA
El más buscado: ANALISTA DE RIESGOS
Para la consultora Spring Professional, el perfil más demandado este año en el sector bancario será el de Analista de riesgos.
Es la persona encargada de analizar y hacer una cuantificación precisa de los riesgos en los que se pueda ver expuesta la empresa en las operaciones financieras que se llevan a cabo en el día a día.
Es el profesional encargado de realizar un estudio de la evolución financiera, de la solvencia económica y de estar actualizado en la normativa vigente. Estos riesgos pueden ser en base a la liquidez de la empresa, deuda o falta de crédito.
El más cotizado: MANAGING DIRECTOR (MD) EN BANCA DE INVERSIÓN
Dentro de las estructuras de Banca de Inversión o Boutique, el MD es la figura con mayor rango jerárquico. Suelen tener más de 10 años de experiencia y un profundo conocimiento debido a su track record en operaciones de gran índole. El MD es responsable de marcar la estrategia y tomar las decisiones en materia de inversiones, evaluando las diferentes oportunidades, con el objetivo de proporcionar al banco futuros acuerdos entre diferentes tipos de industrias y sectores alrededor del mundo.
INGENIERÍA
El más buscado: PROJECT MANAGER INTERNACIONAL
Con motivo de la constante evolución del sector industrial, el cual se encuentra inmerso en la llamada industrialización 4.0 (también conocida por IV Revolución Industrial), el perfil de Project Manager con carácter internacional está experimentando una fuerte demanda en todas sus especializaciones.
Este perfil podemos definirlo de forma genérica como aquel profesional encargado de velar por el desarrollo de los proyectos en términos de calidad, coste y plazo pactados con el cliente.
Los conocimientos y herramientas más solicitados para este perfil pueden variar en función del tipo de industria o sector en el que se desarrollen, pero como denominador común podemos resaltar el conocimiento de la metodología Lean y herramientas asociadas (5S, QRQC, AMFEC, Kanban o kaizen entre otras) además de certificaciones como el PMP (Project Management Professional) o Prince2 (PRojects IN Controlled Environments).
El más cotizado: DIRECTOR DE PLANTA
Sin duda alguna, uno de los perfiles más demandados tradicionalmente dentro del ámbito de la Ingeniería ha sido el de Director de Planta. Hoy en día, este perfil, aparte de continuar siendo uno de los más buscados, es uno de los perfiles que más transformación ha podido llegar a sufrir debido a la continua y creciente automatización de las fábricas.
Un Director de Planta es aquel profesional que se responsabiliza de la gestión global en términos económicos, humanos y de explotación de una planta productiva. Con motivo de la automatización y robotización de las fábricas, comienza a demandarse en este tipo de profesionales cada vez más conocimientos en gestión estratégica de soluciones automatizadas.
Relacionados
- ¿Por qué en tiempos de crisis se venden más pintalabios rojos?
- ¿Por qué nos damos un apretón de manos después de cerrar un negocio?
- Dr. Martens, la bota de los pobres que pisa las grandes pasarelas de moda
- Frente al low-cost Avlo, los trenes más caros de España: conocer el país en un hotel 5 estrellas sobre raíles