
La polémica ha llegado a Zaragoza después de que el Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por la 'marca blanca' de Podemos Zaragoza En Común (ZEC), haya lanzado un folleto bajo el título Drogas. El mundo, el barrio. Folleto informativo y de debate desde el Casco Histórico (.pdf) en el que se explica cómo tomar algunas sustancias y en el que se llega a equiparar a algunas de ellas con medicamentos.
La publicación, elaborada por la entidad denominada 'Consumo-conciencia' -creada en 2016- y con una tirada de unos 650 ejemplares, hace referencias expresas y diferenciadas al cannabis, speed y cocaína en las que aborda las contraindicaciones, precauciones, posología y efectos secundarios.
Ya en la introducción, el folleto equipara estas drogas con algunos medicamentos o alimentos: "En ningún momento de la Historia ni en ningún lugar del mundo ha existido una comunidad humana que no haya utilizado sustancias psicoactivas. Hoy las seguimos usando cotidianamente, todas las personas sin excepción: alcohol, tabaco, cannabis, diazepam (Valium), alprazolam (Trankimazin), paracetamol (Termalgin), cocaína, anfetaminas, hongos psilocibios, café, cacao, etc.".
En el caso del cannabis, el folleto expone los siguiente: "Es mucho más recomendable consumirlo sin mezclar y vaporizado; es decir sin combustión", y como efecto secundario reza que "su posesión o consumo en lugares públicos está sancionado con una multa mínima de 601 euros..."
En el ámbito de la posología en el folleto se afirma que "la dosis depende de la fisiología de cada persona y del nivel de tolerancia que haya alcanzado a la sustancia. En general se recomienda que las 'rayas' de speed sean más pequeñas que las de cocaína, debido a que la anfetamina es más potente por unida de peso".
Entre las precauciones avisa de que para evitar hemorragias nasales "conviene pulverizarlo bien. Cuando el speed se ha hecho una pasta puede ser útil calentarlo hasta convertirlo en polvo. Otra opción es consumirlo en 'bombitas'. Se debe espaciar más las tomas que si se consume cocaína, puesto que la potencia y la duración de los efectos es mayor'".
El último apartado está dedicado a la cocaína e instruye en la realización del utensilio para la toma. "Para fabricar un rulo que no dañe los epitelios nasales es preferible utilizar un papel o cartón enrollado que tubos o cañas de materiales duros. Pulverizar bien la cocaína (machacando bien los cristalitos previos a la aspiración) reduce la aparición de hemorragias y ulceraciones en las mucosas de la nariz".
Quejas del PP
El portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Jorge Azcón, ha solicitado la retirada del folleto, financiado con dinero municipalsegún ha dicho, y en el que se "incita" al consumo de drogas entre los jóvenes.
En rueda de prensa, el portavoz del PP ha dicho que su grupo pide la "retirada inmediata del folleto que está especialmente destinado a la gente joven del Casco Histórico". Ha agregado que tras analizar la publicación con expertos han considerado que "este folleto no debe ir destinado a la población en general y menos a la gente joven".
Precisamente, "uno de los errores del folleto es la forma de enfocar el consumo de drogas", ha observado Azcón porque "banaliza las drogas ilegales que equipara con medicamentos y alimentos", y literalmente se indica que "en ningún lugar del mundo ha existido comunidades humanas que no usen sustancias psicoactivas..."
"Le dicen a la gente joven que no se hagan daño en la nariz cuando están consumiendo cocaína y les dicen que utilicen el canuto adecuado no se vayan a hacer daño en la nariz, pero no les dicen que pueden machacarse la vida entera", ha comparado Azcón.
ZEC se defiende
La Junta de Distrito del Casco Histórico, presidida por el grupo municipal de Zaragoza en Común (ZEC) y el Plan Integral del Casco Histórico (PICH) han replicado al grupo municipal del PP que "ofrecer información veraz y con base científica no supone, en ningún caso, la promoción del consumo de sustancias estupefacientes".
En este sentido, han señalado que el Ayuntamiento trabaja "ampliamente" desde varios servicios en la prevención del consumo de drogas, como el servicio de Juventud, a través del 12 Lunas (ofreciendo ocio alternativo a la juventud zaragozana) o Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones -CMAPA- donde se ofrece atención de forma personalizada y "estrictamente confidencial en relación a la problemática de las adicciones".
Desde ZEC se han explicado que la Guía se ha elaborado por Consumo Con Ciencia en colaboración con el Centro Alba y profesional sanitario del Centro de Salud de San Pablo. De hecho se incluyen artículos en las páginas 28 y 29 del folleto en cuestión, con reflexiones muy interesantes de médicas de familia del Centro de Salud de San Pablo y del Centro Alba.