
10 de junio de 1935. A un lado Bob Smith, cirujano, y al otro Bill Wilson, un hombre de negocios. Smith había tomado su última copa pero Wilson llevaba ya seis meses sin beber. Esa reunión dio inicio a Alcohólicos Anónimos. Hace 80 años.
Bill Wilson se dio cuenta de que se sentía mejor sin beber cuando trataba de ayudar a la gente y así tuvo lugar esa primera reunión en Akron (Ohio).
80 años en los que se estima que se ha ayudado a más de 2 millones de personas en todo el mundo a superar su alcoholismo. Sin aceptar ayudas económicas, Alcohólicos Anónimos se ha extendido a 180 países y cuenta ya con 116.000 grupos.
¿Cómo funciona Alcohólicos Anónimos?
Según expresa la asociación, entablar amistad con un alcohólico en recuperación es de gran ayuda para el nuevo. Eso y mensajes tan sencillos de asimilar como que sin la primera copa es imposible emborracharse. Otras ideas básicas como "de mañana ya nos ocuparemos cuando llegue" o "cualquier alcohólico puede pasar 24 horas sin tomar esa primera copa" también ayudan a los que se reúnen.
¿Qué hace falta para entrar en A.A.? Simplemente querer dejar la bebida. La asociación no se casa con nadie: ni sectas, ni partidos políticos ni tampoco instituciones tienen nada que ver con Alcohólicos Anónimos.
Doce pasos, doce tradiciones, doce conceptos
La asociación se rige por 36 principios que se dividen entre doce pasos, doce tradiciones y doce conceptos. El uso de los grupos de ayuda se ha extendido mucho más allá del alcohol y en ellos se tratan dependencias químicas o emocionales.
Una de las características más peculiares de la asociación es su manera de presentarse manteniendo siempre el anonimato: "Hola, me llamo...y soy alcohólico".
Cada sesión sirve para que se analicen los problemas comunes y comparten las victorias de cada integrante.
La asociación en España
En la actualidad hay aproximadamente 10.000 miembros en España según encuentas internas ya que la asociación no realiza un seguimiento detallado. La asocación está presente en las 17 Comunidades Autónomas desde que se legalizara en 1979.