Sociedad

Siete hospitales catalanes cobrarán cinco euros a los acompañantes por butacas reclinables para dormir

Siete hospitales concertados de Cataluña, -Granollers, Vic, Sant Celoni, La Seu d'Urgell, Berga, Sant Pere de Ribes, Campdevànol y Blanes-, han instalado butacas en las que los acompañantes de los pacientes tienen que pagar 5 euros por noche si quieren dormir en la habitación con la butaca reclinada como si fuera una camilla.

Tener que pagar por reclinar estas butacas, que comercializa la empresa catalana Decam de Sant Feliu de Guíxols (Girona), ha motivado las quejas de algunos acompañantes de estos hospitales que ven este nuevo servicio como discriminatorio hacia las personas que no pueden pagarlo.

La directora de Economía y Servicios del Hospital de Granollers (Barcelona), Carme Padullés, ha reconocido que han recibido 17 quejas de acompañantes por tener que pagar por reclinar la butaca, aunque ha señalado que son muchas más las peticiones para hacer uso de este servicio, y ha subrayado que el número de quejas por ello es "ínfimo" comparado con las que recibe por las listas de espera. Padullés ha explicado que decidieron instalar estas modernas butacas, que sólo se pueden reclinar si se introduce una tarjeta previo pago de 5 euros por noche, porque les ha permitido ir cambiando las viejas butacas, que no eran reclinables, sin coste alguno.

Es la empresa suministradora, Decam, la que cobra los cinco euros por noche de los usuarios (hay un abono de cinco noches por 20 euros), tal como ocurre con otras empresas en los servicios de 'vending' o de televisión, que también es de pago. Decam también se encarga del mantenimiento de las butacas. Algunos hospitales catalanes empezaron con esta medida del cobro por asiento reclinable ya en el año 2012 y otros comenzaron a implementarla en 2013 como parte de un proyecto piloto, con el objetivo de extenderse posteriormente a otros centros concertados.

Las butacas, no obstante, son gratis para los pacientes.

Piden a la Fiscalía que investigue

La asociación Defensor del Paciente ha pedido a la Fiscalía de Cataluña que investigue si es delictivo este cobro.

En su escrito, dirigido al fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, la asociación mantiene que el cobro de esos cinco euros a los familiares de pacientes supone "una estafa", además de un "agravio comparativo" en relación con los centros de otras comunidades autónomas o de los hospitales privados y concertados.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky