Sociedad

Sancionan a la metalúrgica Suñer por el brote mortal de legionela en Sabadell

Imagen: Archivo

La Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPC) ha sancionado a la empresa metalúrgica Suñer S.A. como la principal causante del brote de legionela en Sabadell -en el que murieron seis personas-, según el secretario de la ASPC, Antoni Mateu, que no ha descartado que haya otras empresas implicadas.

Las sanciones administrativas a dicha empresa podrían llegar a los 600.000 euros en caso de faltas muy graves, una sanciones que, según Mateu, tienen su origen en el incumplimiento "de la normativa y los criterios de funcionamiento para tener las instalaciones limpias".

Tras analizar más de 620 muestras recogidas durante del brote de legionela que afectó a 38 personas en Sabadell (Barcelona) el pasado mes de setiembre y que acabó con la vida de seis ciudadanos, la muestra clínica "ST42" de un paciente ha coincidido exactamente con una muestra del mismo tipo encontrada en las instalaciones de Suñer S.A. en la correspondiente investigación ambiental de la empresa.

El encuentro de la ST42 tiene mayor relevancia debido a que este tipo de muestra "no es habitual que circule en el ambiente", por lo que hay muy pocas muestras y su coincidencia ha permitido a Mateu afirmar que "la investigación epidemiológica define que la causa del brote de legionela en Sabadell es Suñer S.A.".

Aún así, el secretario de Salut Pública no ha descartado "que puedan haber más empresas implicadas" y ha anunciado que la ASPC ha abierto tres expedientes sancionadores a las empresas de Sabadell Suñer S.A. y Tratamientos Térmicos Carreras (TTC) y a la empresa química Traquisa, de Barberà del Vallès "por no cumplir con la normativa higiénica y de mantenimiento correcto".

Mateu no ha querido acusar a ninguna de dichas empresas, ya que una sanción penal iría a cargo de los juzgados, pero sí ha anunciado que las sanciones administrativas pueden llegar hasta los 600.000 euros en casos de faltas muy graves, 60.000 si son graves o 3.000 euros si son leves.

Para encontrar la coincidencia de la ST42 se reunieron un total de 469 muestras ambientales que se cruzaron con diez muestras clínicas de tejidos de personas vivas y otras con tejidos de cadáver, y de estas diez muestras sólo una es coincidente, además de otras muestras que no se han podido analizar.

Por ello, el secretario de Salut Pública admite que la investigación no puede asegurar que no haya otras empresas implicadas de forma directa, por lo que Mateu no sabe si se llegará a saber "si esta coincidencia es la única".

De los 38 afectados en Sabadell, la investigación epidemiológica ha podido recuperar 10 muestras clínicas para ser investigadas, "que ya son muchas" según Mateu, pero "no pueden dar toda la información exacta del brote, ya que no son todas".

"Lo más favorable para que la legionela aparezca es que los conductos y tuberías de las empresas estén paradas durante un tiempo y después se vuelvan a poner en marcha", ha explicado Mateu, que ha añadido que Suñer S.A. "cumplía todas esas condiciones".

Además, según Mateu, Cataluña tiene un clima "muy especial" que no ayuda a frenar la legionela, debido a los altos niveles de humedad y el poco viento, por lo que la legionela "no tiene riesgo cero" y "se volverá a reproducir", ante esta situación la ASPC debe estar atenta ante los nuevos brotes y "minimizar al máximo el riesgo".

La legionela es una enfermedad de declaración obligatoria, pero no urgente, y Salut Pública ha anunciado que pedirá al Parlament que se haga una revisión de la normativa española para que la enfermedad sea de declaración obligatoria y urgente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky